Bancada UNE se suma a narrativa de la no armonización del CUI con el NIT
El jefe del bloque UNE, José Inés Castillo, se opone a la armonización del CUI con el NIT como anunció la SAT. Foto: La Hora
El bloque legislativo Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) aprovechó la desinformación de la unificación del Código Único de Identificación (CUI) como se estableció en la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap) hace 25 años.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) contempla que a partir de este mes el CUI se convertirá el identificador único de los guatemaltecos para la mayoría de gestiones estatales, por lo que hará una armonización del CUI con el Número de Identificación Tributaria (NIT).
A la vez, el ente recaudador informó que nueve instituciones públicas han adoptado los primeros nueve dígitos del CUI como parte de la unificación de los datos personales.
Sin embargo, el jefe del bloque UNE, José Inés Castillo, presentó una iniciativa de ley este 1 de abril con el que busca prohibir que la SAT «por ningún motivo» armonice, adopte o establezca efectos de la ley el CUI como número de NIT.
La propuesta del diputado es agregar el artículo 19 Bis en la Ley para la Integración del sector productivo primario y agropecuario, que se aprobó en 2024.
“El verdadero malestar es el malestar de los corruptos”: dice Arévalo por salubristas y armonización DPI-NIT
SE PRONUNCIAN POR CUMPLIMIENTO DE LA SAT POR CUI
El congresista confirmó su oposición que la Administración Tributaria disponga del número del Documento de Identificación Personal (DPI) sea el NIT y espera la vigencia de la normativa denominada de las «vaquitas» la cual cobrará vigencia el 9 de abril.
«Vamos a impulsar una reforma para prohibir el uso del DPI como Número de Identificación Tributario para eso los guatemaltecos deben tener su Número de Identificación Tributario y aparte es el número del Documento de Identificación Personal que es el DPI. Esa es nuestra posición política», resaltó Castillo.
El congresista señaló que «hay un desorden» en el país porque no hay una ley que unifique el Documento Único de Identificación, que ello debemos debatirlo políticamente, como en otros países donde el ciudadano tiene un solo número para todos sus trámites y en el país no, ya que no hay una unificación real de identificación de las personas que debe discutirse en el Congreso y no por medio de decisiones administrativas de cualquier institución.
La Ley del Renap (Decreto 90-2005) estableció el CUI como la base en la cual donde la sociedad y el Estado la identifican para todos los efectos, y sería adoptado obligatoriamente progresivamente por todas las dependencias del Estado como número único de identificación de la persona natural.
Cambio del NIT por el DPI: en qué otros documentos también se utiliza este número
En tendencia:
Estos son los puntos que podrían ser bloqueados mañana por salubristasArmonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación¿Cuánto gana el cuerpo técnico que busca llevar a Guatemala a su primer mundial?Óscar Arias: EE.UU. le quita la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la PazGremial de restaurantes emite carta abierta a Bernardo Arévalo tras bloqueos de Salubristas
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}