Investigación de balacera en San Manuel Chaparrón lleva a la Policía a dos residencias en la zona 15 

Investigación de balacera en San Manuel Chaparrón lleva a la Policía a dos residencias en la zona 15 

Las pesquisas por el asesinato de Irvin Isaí Hernández Aguilar, Jonnathan Cristian Alveño Lemus y Alejandro Antonio Cisneros Valdez llevaron al Ministerio Público (MP) y a la Policía Nacional Civil (PNC) a allanar dos casas ubicadas en la zona 15 capitalina.

“Teníamos información de que podrían haberse ocultado en esas residencias y que allí también habrían escondido las armas de fuego”, confió uno de los investigadores del caso, sobre las pesquisas que se han realizado.

Las diligencias en la colonia Vista Hermosa 2 y residenciales San Rafael, ambas en la zona 15, se efectuaron 10 días después del tiroteo. Las autoridades buscaban a Luis Zúñiga y Carlos Calderón Zúñiga, principales sospechosos, según los testimonios hasta ahora recabados por las autoridades.

Ese martes 18 de marzo, durante los allanamientos, las autoridades identificaron en uno de los inmuebles a un empleado de la Comisión Nacional contra la Corrupción de la Presidencia, una trabajadora del Organismo Judicial y un empresario miembro de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Bosques (Inab).

El MP informó que en los allanamientos no se logró detener a Zúñiga y Calderón, pero sí se decomisaron indicios que fortalecerán el caso, entre ellos, un teléfono celular que aporta a las averiguaciones.

LECTURAS RELACIONADAS
Balacera en Jalapa: nuevos videos del tiroteo en San Manuel Chaparrón mostrarían quién disparó contra Cristian Alveño

Autoridades identifican a sujetos implicados en ataque armado en San Manuel Chaparrón, Jalapa

Investigaciones

El expediente MP308-2024-639 está a cargo de la Fiscalía de Distrito de Jalapa, y fue Braulio Hernández Ramírez, juez de Primera Instancia Penal de ese departamento quien autorizó las órdenes de allanamiento en la capital.

“Teníamos la ubicación de otras viviendas donde podrían haber encontrado más indicios o incluso a los sujetos del ataque armado, pero el juez no autorizó esas diligencias”, comentó uno de los investigadores a cargo del caso.

El fallido intento de capturar a los tres sospechosos se frustró y una de las hipótesis es que fueron informados antes de los operativos, lo que les habría dado tiempo de escapar. La hipótesis se sostiene en un teléfono celular que fue decomisado en una de las viviendas allanadas, el cual luego del análisis forense se determinó que habían conversaciones que evidencian una posible fuga de información para proteger a Zúñiga y Calderón.

Fiscales revisan una de las residencias donde tenían información que se ocultaban Luis Zuñiga y Carlos Calderón, los dos sospechosos en la investigación de la balacera en San Manuel Chaparrón, Jalapa. (Foto Prensa Libre: MP)

¿Quiénes estaban en las casas?

Los allanamientos en la zona 15 se realizaron a 143 kilómetros de la escena del crimen. La División Especializada en Investigación Criminal de la PNC identificó en residenciales San Rafael a Jorge Enrique Calderón Rodas, representante titular de la Gremial Forestal de Guatemala y miembro de la Junta Directiva del Inab, y a su hijo Jorge Daniel Calderón Zúñiga, director de Fortalecimiento y Mecanismo de Detección de la Comisión Nacional contra la Corrupción, padre y hermano de Carlos Calderón Zúñiga, respectivamente.

Calderón Rodas es papá de Carlos Calderón Zuñiga y cuñado de Luis Zuñiga, los dos principales sospechosos del triple crimen en San Manuel Chaparrón.

Jorge Daniel informó que luego de los allanamientos decidió renunciar a su cargo en la Comisión Nacional contra la Corrupción, para evitar un conflicto de interés en el caso. La Comisión confirmó que Calderón presentó su renuncia por motivos personales el 19 de marzo, justo un día después del operativo en su residencia.

El exempleado de la Comisión asegura que su hermano no es culpable de lo que se le imputa, por el contrario, en el incidente era víctima.

“Mi hermano —Carlos Calderón— lo que hace es calmar la situación ante la amenaza contra la vida de mi tío —Luis Zúñiga—, quien estaba siendo apuntado por tres o cuatro personas. Mi hermano intenta bajarle el arma a uno de ellos y ahí es donde recibe un cachazo en el pómulo”, relató Jorge Daniel.

“Mi hermano estaba en el lugar equivocado, pero ni él ni Luis Zúñiga dispararon o cometieron homicidio”, afirmó.

Jorge Enrique Calderón Zúñiga señaló que su hijo Carlos Calderón y Luis Zúñiga son personas de bien, y que habían viajado desde la capital a Jalapa para asistir a un jaripeo.

Indicó que ambos se encuentran prófugos de la justicia, pero que se presentarán ante un juez. Sin embargo, temen por su vida si son enviados a una cárcel.

“No quieren vivir prófugos toda su vida y desean aclarar su situación, pero consideran que este no es el momento adecuado”, detalló.

En la segunda vivienda, en la colonia Vista Hermosa 2 fue identificada Elvia Villeda Cerna, oficinista de la Unidad de Apoyo al Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales. Según los investigadores, esa dirección estaba registrada a nombre de Luis Zúñiga y tenían sólidas sospechas de que se encontraba en ese lugar, pero al revisar no lo ubicaron.

Las autoridades de la PNC afirmaron que analizan interponer una alerta roja en Interpol por la sospecha que los sospechosos hayan huido del país.

Amenazas y antecedentes

Uno de los testigos en el tiroteo declaró a la Policía que Alveño era prestamista y tenía conflictos con integrantes del crimen organizado, lo que podría haber motivado el ataque.

Sobre este extremo, el 23 de enero de 2020, la PNC lo detuvo en flagrancia en El Progreso, Jutiapa, durante un operativo contra bandas dedicadas al narcomenudeo.

Posteriormente, el 14 de julio del mismo año fue capturado nuevamente en el barrio Las Casitas, Agua Blanca, Jutiapa, por una orden de aprehensión por hurto. Fue enviado a la cárcel de El Boquerón, en Cuilapa, Santa Rosa.

Las autoridades sí sospechaban que Alveño integraba una estructura criminal que operaba en Agua Blanca, Ipala, San Manuel Chaparrón y Monjas, Jalapa, con apoyo de autoridades locales, quienes forman parte de otra investigación que sigue abierta.

El video del ataque armado

En un primer video de 1 minuto con 47 segundos, se observa a dos grupos discutiendo y forcejeando con armas en mano. A medida que aumenta la tensión, algunos asistentes se retiran del coliseo.

Alveño, con camisa café y gorra negra, supuestamente agrede a Luis Zúñiga, quien viste camisa blanca. Intenta apuntarle con un arma, pero otro sujeto le agarra la mano y empieza un forcejeo.

En el segundo 49, otro hombre saca un arma con mira láser y apunta también contra Zúñiga y su hijo.

Carlos Calderón Zúñiga baja las gradas del coliseo, se acerca a Alveño, le toca el hombro e intenta desarmarlo, pero Alveño lo golpea en la cara con la pistola. En el minuto 1.14, Alveño lanza a Zúñiga al suelo y le apunta a la cabeza.

Zúñiga intenta ponerse de pie, desenfunda su arma, pero Alveño lo toma del cuello. En el minuto 1.31, Zúñiga se aleja, se acerca a su hijo, quien le entrega un arma, y se escuchan varias detonaciones, aunque no se ve quién dispara.

Un segundo video, de 10 segundos, muestra a Alveño y otros golpeando con pistolas a Zúñiga. Una mujer interviene y toma del brazo a Zúñiga, quien sangra del tórax. En el segundo seis, un sujeto con camisa verde y gorra negra empieza a disparar. Se escuchan al menos 12 balazos y las personas corren del lugar.

Los investigadores consideran que el tiroteo pudo haber iniciado por una riña, aunque aún intentan identificar a los otros sujetos armados. Además, no descartan una pugna entre grupos del crimen organizado.

Se pidió una postura a Villada Cerna por los allanamientos en su residencia, pero no respondió las llamadas o mensajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *