Potencia Tu Agroempresa: programa que impulsa el crecimiento de PYMEs en Guatemala
El programa Potencia Tu Agroempresa está dirigido a pequeñas y medianas empresas del sector de transformación y procesamiento de alimentos de Guatemala que quieran avanzar en su crecimiento. ¡Pilas pues! Aquí te contamos dónde aplicar a la convocatoria 2025.
Te podría interesar: Empodera-T: programa gratuito para capacitar a guatemaltecos sin experiencia laboral
Temas de la notaSobre el programa y sus beneficiosRequisitos, inscripción y plazo de la convocatoriaImpacto del programa
Potencia Tu Agroempresa: programa que impulsa el crecimiento de PYMEs en Guatemala
Potencia Tu Agroempresa es un programa diseñado para fortalecer y potenciar las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Guatemala, específicamente aquellas dedicadas a la transformación y procesamiento de alimentos. Esta iniciativa, liderada por la organización internacional TechnoServe, ofrece formación y asesoría personalizada con el objetivo de mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de estos negocios.
Las empresas interesadas en fortalecer sus modelos de negocio pueden aplicar a la convocatoria 2025, abierta durante todo abril. Durante el programa, que tiene una duración de ocho meses, los participantes recibirán formación en temas estratégicos clave mediante talleres grupales y asesorías personalizadas. Algunos de los módulos incluyen:
Creación de modelos de negocio diferenciadores.
Optimización de propuestas de valor para los clientes.
Toma de decisiones financieras informadas.
Estrategias de marketing y ventas para captar y comunicar valor.
Innovación para el crecimiento sostenible.
Sigue leyendo: Consejos para emprender un negocio en Guatemala
Durante el programa las empresas desarrollarán un plan de crecimiento y de inversiones, lo que les permitirá buscar mayor sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Afiche con un listado de las empresas que pueden aplicar. (Crédito: @potenciatuagroempresa)
Requisitos, inscripción y plazo de la convocatoria
Las PYMEs interesadas pueden inscribirse a través del formulario disponible en el sitio web de Potencia Tu Agroempresa. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de abril de 2025 y cuenta con cupos limitados.
El programa tiene un valor aproximado de $10,000 dólares; sin embargo, gracias al apoyo de donantes, los empresarios solo deberán realizar un pago simbólico. Para ser elegibles, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos:
Pertenecer al sector agroindustrial, alimentos o transformación de alimentos.
Tener ventas anuales entre Q150,000 y Q2,000,000.
Contar con al menos dos empleados a tiempo completo.
Haber operado por un mínimo de 12 meses.
En el proceso de postulación los negocios serán contactados por uno de los especialistas del programa para conocer más de la empresa.
Sigue leyendo: Ana Gabriela Villanueva inició oficialmente la concentración en Miss Universe 2024 en MéxicoImpacto del programa
Potencia Tu Agroempresa busca solucionar los principales desafíos que enfrentan las PYMEs en la gestión empresarial y financiera, las capacidades sectoriales específicas y el acceso a los mercados y las finanzas. También promueve la colaboración entre empresas procesadoras de alimentos y cadenas de valor agroalimentarias, fomentando sinergias que faciliten la adaptación, competitividad y expansión de los negocios. Este programa es una evolución de Impulsa Tu Empresa, iniciativa desarrollada entre 2021 y 2023 en Guatemala, Colombia y El Salvador, beneficiando a 1,186 empresas. En Guatemala, los resultados fueron significativos: los negocios participantes lograron un incremento promedio del 23% en sus ventas y se generaron 533 nuevos empleos.
TechnoServe, creadora de la iniciativa, es una organización sin fines de lucro fundada hace más de 50 años con presencia en más de 30 países. En los lugares en vías de desarrollo ayuda a las personas trabajadoras a construir granjas, negocios e industrias competitivas.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Afiche con los beneficios de la convocatoria. (Crédito: https://potenciatuagroempresa.org)
¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.