Vicepresidenta Karin Herrera no se redujo el sueldo, gana más que el presidente Arévalo y sería la funcionaria mejor pagada de Guatemala
La Vicepresidenta Karin Herrera sería la funcionaria con el salario más alto de Guatemala. La promesa de reducirse el sueldo fue cumplida por el presidente Bernardo Arévalo, pero no por la segunda al mando del Ejecutivo.
El 30 de junio de 2023, poco después de haber ganado la primera vuelta electoral, el binomio refirió que habría una reducción de sus salarios y una revisión de los honorarios en puestos públicos.
“Empecemos por lo primero: me lo preguntaron, lo dije y lo vamos a hacer. El día que yo tome posesión el salario presidencial va a bajar y vamos a hacer una revisión de los salarios públicos, sin esperar a que el Congreso diga si lo va a hacer o no”, fueron las palabras de Bernardo Arévalo, quien a su lado tenía a Karin Herrera, asintiendo con la cabeza a lo expresado por su compañero de fórmula.
Al cumplir 100 días en el poder se anunció públicamente la reducción de un 25% del salario presidencial y vicepresidencial, disposición que entró en vigencia el 1 de junio de 2024.
EN ESTE MOMENTO Accidente múltiple en la Villalobos causa caos vehicular y deja cuantiosos daños materiales Trump despide a tres funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional tras escándalo del Signalgate
“Hoy cumplo esta promesa, he firmado el oficio por medio del cual solicito al Secretario de la SAAS, señor Iván Carpio que reduzca el 25% del salario presidencial. Este presidente cumple, la Vicepresidenta ha hecho lo propio y ha firmado una carta igual haciendo esta solicitud”, expresó Bernardo Arévalo en un evento que se realizó frente al Palacio de Gobernación.
Inmediatamente firmó frente a los espectadores la carta con la que solicitó la reducción de su salario.
Karin Herrera no lo hizo y desobedeció de esta forma una orden expresa del presidente de la República.
Post de Facebook del 23 de abril de 2024 en donde se anunciaba que la vicepresidenta , Karin Herrera, se reducía en un 25% su salario.
Diferencias entre el salario del presidente y vicepresidenta
Las cuentas de redes sociales oficiales del gobierno hicieron publicaciones sobre lo anunciado por el mandatario. También los medios de comunicación oficiales como la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) informaron de los nuevos salarios de los funcionarios, pero los registros no mienten.
Extracto de un artículo de la Agencia Guatemalteca de Noticias en donde menciona el “nuevo” salario de la vicepresidenta, Karin Herrera.
LECTURAS RELACIONADAS
Aumento salarial a salubristas: el punto medio podría estar entre Q1 mil 800 y Q2 mil
Salario diputados: la cronología de cómo aprobaron el aumento mientras Guatemala dormía
Según los documentos, que son públicos de oficio, muestran que, desde que tomó posesión a la fecha, la vicepresidenta ha recibido la misma cantidad de honorarios en sus cuentas de banco.
El presidente pasó de ganar Q 148 mil 838 mensuales a Q115 mil 219.36, información que fue constatada con los reportes que se publican cada mes en la página de la Secretaria de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), pero en el caso de Karin Herrera su salario nunca dejó de ser de Q136 mil 412.
En el siguiente recuadro se observa la planilla del pago a los trabajadores de la SAAS en el mes de febrero de 2024, donde se incluye el del presidente Bernardo Arévalo.
FEBRERO 2024 BERNARDO ARÉVALODownload
Este recuadro visualiza los pagos hechos en el mismo mes, pero en 2025.
FEBRERO 2025 BERNARDO ARÉVALO (1)Download
A lo interno del Ejecutivo se menciona que Herrera nunca estuvo de acuerdo con reducir su salario. Su sueldo se desglosa de la siguiente forma:
Q23 mil 787 de salario base
Q375 de bono profesional
Una bonificación de Q250
Q112 mil por otros gastos de representación
Esto quiere decir que mensualmente, la vicepresidenta gana Q21 mil 192 más que el propio Bernardo Arévalo.
Vice Febrero 2024 (2)Download
Salario de Karin Herrera en febrero de 2024.
Vice Febrero 2025Download
Salario de Karin Herrera en febrero de 2025.
LECTURAS RELACIONADAS
Evolución del salario mínimo en Guatemala: una década de desafíos y ajustes
Ejecutivo corrige error y publica de nuevo montos del salario mínimo para el 2025
El año pasado la Vicepresidencia informó que el dinero de la reducción del salario sería distribuido entre las secretarías que tiene a su cargo, que son la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata (Svet), la Secretaría Nacional de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed), la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).
Por otro lado la SAAS confirmó que la diferencia monetaria proveniente del salario presidencial ha sido devuelta al Ministerio de Finanzas.
Gobierno sin postura ante las interrogantes
Desde la mañana del miércoles 2 de abril se solicitó de forma presencial una postura con la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia y con la Dirección de Comunicación de la Vicepresidencia, pero en ninguna de estas instancias se obtuvo alguna respuesta.
Las preguntas enviadas fueron:
¿Por qué la vicepresidenta no redujo su salario como se había anunciado?
¿Por qué no hay coherencia entre lo que informó el presidente a los 100 días de gobierno y lo que efectuó la Vicepresidenta Herrera?
Ninguna de las interrogantes fue resuelta, por lo que se contactó por llamada telefónica al secretario general de la Vicepresidencia, Nery Franco Baquiax.
El funcionario dijo no tener conocimiento de las preguntas realizadas previamente a la Dirección de Comunicación, y se excusó en que no podía dar información sin antes hablar del tema con la vicepresidenta Herrera.
Lea también: Cuánto ganan los presidentes de entidades del Estado comparado con el salario de Bernardo Arévalo