Vicepresidenta asegura que no se redujo el salario porque es un “derecho adquirido” asignado al cargo
Karin Herrera se pronunció sobre la reducción de salario que habían prometido. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez.
Este jueves 3 de abril, la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, aseguró que dictámenes técnicos y jurídicos concluyeron que no era viable constitucionalmente la reducción de su salario, ya que se trata de un derecho adquirido asignado al cargo y no a su persona.
“Como Vicepresidenta, ante la solicitud realizada en su momento por el Presidente de la República, instruí a que se realizaran las gestiones internas para la reducción del salario”, indicó la vicemandataria.
En esta línea, aseguró que se analizó la viabilidad jurídica y consecuencias que conllevan la reducción del salario.
De esta cuenta, resaltó que los dictámenes técnico y jurídico concluyeron que no era viable constitucionalmente reducir el salario, puesto a que corresponde a un derecho adquirido y el salario ha sido asignado al cargo y no a su persona.
“Este monto fue fijado desde el año 2004 y no puedo tomar una decisión que afecte los derechos de quienes ocupen el cargo posterior a mi persona, lo cual podría derivar en futuras repercusiones legales”, agregó.
.EnBreve La vicepresidenta, Karin Herrera, argumentó que no se realizó la reducción del sueldo que percibe, ya que luego de un dictamen técnico y jurídico se concluyó que no era viable constitucionalmente la medida, puesto a que se trata de un derecho adquirido que se asignó al… pic.twitter.com/RK2SmClFZY
— Diario La Hora (@lahoragt) April 3, 2025
DICTÁMENES FUERON “ENVIADOS”
Asimismo, la Vicepresidenta aseguró que su solicitud, así como los dictámenes respectivos fueron enviados “a donde correspondía”, sin que se hubiese necesidad de un seguimiento de ello.
Sin embargo, en el comunicado la Vicemandataria no ahondó en los detalles sobre el lugar donde fue enviada dicha solicitud y los dictámenes.
“He cumplido con todas las obligaciones que impone la Constitución y con el mandato que me otorgó el pueblo de Guatemala, generando resultados en beneficio de la población, especialmente impactado en la niñez y adolescencia, empoderamiento de las mujeres, el fortalecimiento de la ciencia como medio para la transformación social y las acciones para la protección de la población migrante”, agregó.
Herrera indicó que el artículo 106 constitucional, establece que el salario es un derecho irrenunciable y corresponde al trabajo que se realiza.
Curruchiche: «Semilla ya no existe, queda enterrado en la historia»
Además, aseguró que ha trabajado incansablemente en beneficio de la población y lo seguirá haciendo con “el mismo compromiso que asumí desde el primer día de mi gestión”, añadió.
El comunicado de la vicepresidenta surge de una publicación del medio Prensa Libre en el que se detalla que Herrera no se redujo el sueldo, luego del anuncio del presidente Bernardo Arévalo sobre una reducción del 25% del salario que percibe, y aseguró que la vicemandataria había “hecho lo propio firmando una carta igual haciendo esta solicitud”.
Nueva polémica: Arévalo ordena la reducción de salario a Karin Herrera
En tendencia:
CSJ traslada a juez que benefició a presunta homicida de Melisa Palacios y conocerá caso ZamoraPor entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipadaSanción financiera del Reino Unido: La OFSI explica sus efectosSan Pedro Las Huertas celebrará su primer festival con la flor de la estaticia como protagonistaGuatemalteco alias “El Tuerto” es detenido en Colombia por narcotráfico
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}