Se busca gerente para contratar mantenimiento de carreteras: este es el perfil
En un plazo de dos meses, el nuevo Directorio de Infraestructura Vial Prioritaria (DIPP) deberá designar al primer gerente, quien estará encargado de evaluar el estado de la infraestructura vial clasificada como prioritaria, según información proporcionada por Sandra Valdez, del equipo de comunicación del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). A partir de esta evaluación, se podrán definir los primeros proyectos de mejoramiento de las carreteras principales del país.
La Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, también conocida como el Decreto 29-2024, fue aprobada el 12 de noviembre de 2024. Esta normativa contempla el diagnóstico, la preinversión, la priorización, la planificación, la construcción y el mantenimiento de las principales carreteras de Guatemala.
Según Cecilia Pivaral, directora del Fondo Revolvente para la Preinversión en Infraestructura Estratégica, el gerente debe ser una persona que conozca tanto el funcionamiento del gobierno como el del sector privado. Además, mencionó que debería contar con conocimientos en gestión de proyectos y finanzas. Para Pivaral, debe reunir las capacidades de liderazgo y conocimientos técnicos necesarios para desempeñar eficazmente este cargo.
Asimismo, Pivaral argumentó que el perfil ideal incluiría conocimientos en ingeniería, aunque no lo considera un requisito indispensable. Es alguien que tiene que tener una alta capacidad de negociación para llegar a acuerdos en nombre del Estado a partir de contratos de largo plazo, externó Pivaral, quien agregó que el gerente deberá ser una buena contraparte para los actores privados de alto nivel.
LECTURAS RELACIONADAS
Las 10 rutas que necesitan mantenimiento urgente antes del invierno
Xochi: cómo será la nueva ciudad industrial en el Corredor de las Flores y cuándo estará lista
Cronograma que deberá seguir la DIPP
Según datos proporcionados por Cecilia Pivaral, en las siguientes fechas deberán completarse tareas clave para el funcionamiento pleno de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria y el inicio de los proyectos estratégicos:
25.03.2025 (30 días desde la vigencia de la ley): Nombramiento de los miembros del primer directorio, a cargo del ministro del CIV.
25.03.2025 (15 días después de la integración del directorio): Designación del comité responsable de evaluar a los candidatos para ocupar el cargo de primer gerente de la DIPP.
25.05.2025 (2 meses después de designar al comité): Nombramiento del primer gerente por parte del comité evaluador.
23.05.2025 (90 días desde la vigencia de la ley): Habilitación del Libro Especial para la inscripción, anotación y cancelación de bienes inmuebles o derechos de posesión.
04.07.2025 (4 meses después de integrar el directorio): Definición de los estándares internacionales que se adoptarán para la evaluación de la infraestructura vial prioritaria.
25.11.2025 (6 meses después de la toma de posesión del primer gerente): Inicio de contrataciones, licitaciones o convenios para realizar la primera evaluación del estado de la infraestructura considerada prioritaria.
25.11.2026 (12 meses después de la primera evaluación): Elaboración y presentación del primer Plan de Infraestructura Vial Prioritaria.
02.07.2026 (18 meses desde la vigencia de la ley): Integración y organización de la DIPP en órganos de dirección, así como evaluación, establecimiento e implementación de procedimientos y sistemas internos.
20.07.2026 (18 meses desde la vigencia de la ley): Presentación de un informe técnico, jurídico y financiero de todos los contratos que incidan en los proyectos prioritarios.
20.01.2028 (36 meses desde la vigencia de la ley): La DIPP deberá asumir plenamente las funciones y atribuciones asignadas al directorio y el CIV deberá entregar a la DIPP los proyectos que estén libres de disputas contractuales.
Nuevo directorio y reglamento en proceso
La Ley de Infraestructura Vial Prioritaria contempla la creación de tres reglamentos adicionales: el reglamento de la ley, el reglamento orgánico interno con su manual de operaciones y el reglamento de precalificados, según Pivaral.
De acuerdo con el CIV, el reglamento principal de la Ley se encuentra en proceso de elaboración y se tiene previsto presentar la primera propuesta de borrador durante la próxima reunión del Directorio de Infraestructura Vial Prioritaria (DIPP). Esta sesión, detalló Valdez, se llevará a cabo en los primeros días de abril.
Pivaral indicó que el reglamento debe propiciar la generación de acciones para que el directorio pueda avanzar en aspectos como la priorización, planificación, diseño y construcción. Asimismo, señaló que es indispensable contar con especificaciones técnicas que incluyan indicadores de gestión de proyectos, mecanismos de supervisión, evaluación de obras y temas relacionados con el financiamiento. Agregó que el fondo del cual provendrán los recursos para los proyectos deberá tener también su propio reglamento.
Por otro lado, la DIPP fue oficialmente conformada a principios de marzo. La información proporcionada por Valdez detalla que los integrantes del directorio son:
Miguel Ángel Díaz Bobadilla (ministro del CIV)
Allan Renad Guevara Hernández (viceministro del CIV)
Jonathan Kiril Thomas Menkos Zeissig (ministro de Finanzas Públicas)
Walter Orlando Figueroa Chávez (viceministro de Finanzas Públicas)
Adriana Gabriela García Pacheco (ministra de Economía)
Antonio José Romero Florián (viceministro de Economía)
Carmen Abril (directora del Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala -Cutrigua-)
Mariano Rayo Muñoz (suplente de Abril)
Byron Pivaral Albarizaes (presidente del Colegio de Ingenieros de Guatemala)
Carlos Eduardo Ipiña Casasola (suplente de Pivaral)