Microplásticos invaden lagos Atitlán y Petén Itzá, alertan expertos
La Unión Europea (UE), junto con un destacado conservacionista y fotógrafo de National Geographic, advirtió este miércoles 9 de abril sobre los altos niveles de microplásticos que afectan a los principales cuerpos de agua de Guatemala, como los lagos de Atitlán y Petén Itzá.
El conservacionista y fotógrafo Sergio Izquierdo reveló, durante una conferencia de prensa, que una reciente investigación, realizada por su fundación Rescue The Planet y dos universidades privadas de Guatemala, evidenció que el lago de Atitlán, el más profundo de Centroamérica y destino turístico de miles de extranjeros, presenta 128.763 microplásticos por cada kilómetro cuadrado de superficie.
El jefe de la misión de la UE en Guatemala, Mirko Puig, respaldó la investigación que entregó estos hallazgos y aseguró que el objetivo es impulsar una estrategia que impacte en todos los sectores económicos para neutralizar los efectos del cambio climático.
Por su parte, Izquierdo agregó que el lago Petén Itzá registra 150.000 partículas de microplásticos por kilómetro cuadrado. El conservacionista indicó, además, que se han registrado mosquitos con microplásticos en las playas del Pacífico, lo que “es un peligro porque lo transmiten a todo el ecosistema que les rodea”.
Izquierdo explicó que Rescue The Planet realiza campañas de concienciación con más de 50.000 estudiantes de nivel medio para explicar los impactos del microplástico y las herramientas que se pueden aplicar, como el reciclaje y la reducción del uso de plásticos de un solo uso.
El conservacionista advirtió que los costos de la contaminación por plásticos no se detienen en los impactos sobre el ecosistema, sino que se extienden a “costos económicos y de salud”.
A su turno, Puig explicó que existen planes de cooperación con el sector privado y el Gobierno de Guatemala para promover la conservación de la biosfera maya, ubicada en el extremo norte del país, así como para neutralizar la contaminación del afluente del río Motagua.
Izquierdo es conocido en Guatemala por su trabajo como fotógrafo de vida silvestre y cineasta, y ha publicado libros sobre la fauna y el ecosistema del país.