Lanzaron mapa de áreas protegidas de Guatemala para explorar los rincones del país, abril 2025
Lanzaron mapa de áreas protegidas de Guatemala para explorar los rincones del país, abril 2025
Noticias turísticas
|
Por: Jimena García
|
Actualizado el: 10 abril 2025 5:02 pm
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: río con el reflejo del cielo rodeado de naturaleza. (Crédito: .)
Tu navegador no soporta los elementos de audio
Beta Escucha la nota
Reproducir
1x
1.25x
1.5x
1.75x
2x
2.25x
2.5x
En el país existen muchos lugares que resguardan vida silvestre, cultura ancestral y paisajes naturales únicos. Con la intención de facilitar el acceso a estos espacios y promover su conservación, ahora puedes viajar con el mapa de áreas protegidas de Guatemala.
Conoce todos los detalles de este recurso interactivo y descubre todos los rincones de nuestro bello país. ¡Vamos pues!
Temas de la notaMapa de áreas protegidas de GuatemalaRecomendaciones al viajar por destinos naturales
Lanzaron mapa de áreas protegidas de Guatemala para explorar los rincones del país, abril 2025
Se trata del mapa turístico “Viaje por las Áreas Protegidas de Guatemala”, elaborado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Este plano busca orientar a los guatemaltecos y visitantes extranjeros para que conozcan algunos de los destinos más representativos del país.
En total, se incluyen 63 destinos turísticos dentro de áreas protegidas, organizados en cinco rutas estratégicas. Todas las rutas son accesibles desde la Ciudad de Guatemala, lo que permite planificar viajes de corta duración o escapadas de fin de semana sin recorrer largas distancias. El mapa turístico ofrece una visión clara y accesible de las áreas protegidas que pueden visitarse. Cada una de las rutas conecta diferentes regiones del país, permitiendo conocer desde volcanes hasta lagos, pasando por bosques nubosos, playas, reservas comunitarias y parques arqueológicos.
Estas rutas están pensadas para mostrar la diversidad natural y cultural del país, fomentando un turismo que beneficie tanto al visitante como a las comunidades que habitan cerca de estas zonas. Entre los lugares destacados se encuentran el Parque Nacional Tikal, el Biotopo del Quetzal, el Volcán de Pacaya, el Lago Lachuá, entre muchos otros.
El mapa de áreas protegidas de Guatemala también incluye información básica sobre las actividades que pueden realizarse en cada destino, como senderismo, observación de aves, camping, visitas guiadas o actividades acuáticas. Asimismo, señala si hay acceso vehicular, si se puede acampar o si existen instalaciones turísticas, lo que facilita la organización de cada viaje.
Las áreas protegidas no solo resguardan especies en peligro de extinción o ecosistemas frágiles, sino que también son el hogar de comunidades que han convivido con estos espacios durante generaciones. Muchas veces, estas comunidades ofrecen servicios como guías, alimentación, hospedaje y artesanías, lo que contribuye al desarrollo económico local.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: ilustración de mapa de Guatemala con señalización de áreas protegidas. (Crédito: Conap)
Recomendaciones al viajar por los destinos naturales de Guatemala
Visitar las áreas protegidas de forma responsable es clave para que puedan seguir existiendo en buen estado. Algunas recomendaciones incluyen:
No alimentar, molestar o capturar a los animales silvestres.
No extraer plantas, flores, piedras o cualquier elemento natural.
Llevar la basura de regreso y evitar contaminar los ríos o suelos.
Respetar los senderos marcados y seguir las indicaciones de los guías locales o guardaparques.
Usar ropa y calzado adecuados para caminar en terreno natural.
Informarse antes de visitar, especialmente sobre el clima, los horarios de acceso y los servicios disponibles.
Guatemala tiene una superficie de 108 mil 889 kilómetros cuadrados, de los cuales más del 30% está bajo alguna categoría de protección. Esto significa que hay una gran riqueza de flora, fauna y paisajes únicos, pero también implica una responsabilidad al momento de visitarlos.
Aquí te dejamos recomendaciones de algunos destinos que te encantará descubrir:
.Leer
5 destinos naturales poco conocidos en Guatemala
Aquí te presentamos algunos de los destinos naturales poco conocidos en Guatemala que te permitirán adentrarte en biodiversidad de este país
¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de ..