Caso Melisa Palacios: CSJ no otorga amparo provisional que buscaba separar a jueces de Chiquimula
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no otorgaron un amparo provisional al Instituto de la Víctima, que buscaba separar a todos los togados del Juzgado de Chiquimula en el caso Melisa Palacios.
A criterio de la CSJ, las circunstancias del caso no ameritan un fallo a favor porque no concurre ninguno de los supuestos contenidos en el artículo 28 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
Los querellantes adhesivos también denunciaron ante el Ministerio Público (MP) que Flor de María Bonilla Archila, madre de la sindicada María Fernanda Bonilla Archila, sostuvo reuniones privadas con los jueces de Chiquimula, presuntamente para lograr que los sospechosos por la muerte de Melisa Palacios fueran beneficiados en el proceso penal.
LECTURAS RELACIONADAS
Caso Melisa Palacios: MP solicitó aumentar la seguridad a María Fernanda Bonilla ante supuestas amenazas
“No hay dolor más grande que ver a los asesinos de mi hija”: madre de Melisa Palacios exige que el caso no quede impune
Según la investigación del MP, María Fernanda Bonilla Archila y su guardaespaldas, José Luis Marroquín Ovalle, asesinaron a Melisa Palacios el 5 de julio de 2021.
“El órgano jurisdiccional había señalado audiencia para el cinco de septiembre del 2024 pero que las negociaciones que la señora Flor de María Bonilla ha realizado con los jueces es que la audiencia se celebre en el mes de octubre del año 2024, porque los jueces de ese turno favorecerán a los acusados dentro del proceso”, detalló la denuncia.
De acuerdo con el Instituto de la Víctima, apelará la decisión de la CSJ ante la Corte de Constitucionalidad (CC).
Vínculos con el narcotráfico
Según los investigadores del caso, Bonilla y su madre han sido objeto de ataques armados por posibles vínculos con el narcotráfico.
“Hemos dado seguimiento a una estructura en Zacapa que habría disparado contra madre e hija, posiblemente por una pugna entre los clanes del narcotráfico”, afirmó uno de los investigadores.
A María Fernanda Bonilla Archila le dispararon en septiembre de 2020 en La Pepesca, Río Hondo, Zacapa. En esa misma aldea, su madre, Flor de María Bonilla, también fue víctima de un ataque armado en julio de 2021.
Los familiares de Melisa Palacios han denunciado la presencia de grupos armados que se ubican en los alrededores del juzgado cuando se realizan las audiencias contra María Fernanda Bonilla y su guardaespaldas, José Luis Marroquín Ovalle.
Comentaron que, a pesar de la ostentosa portación de armas de fuego, la Policía Nacional Civil (PNC) no actúa contra esas personas.
LECTURAS RELACIONADAS
Justicia para Melisa Palacios: El segundo intento por llevar el caso a Mayor Riesgo
El celular de Fernanda Bonilla: ¿qué pistas contiene sobre el crimen de Melisa Palacios?
Cámara Penal analizará el traslado del caso a un juzgado de Mayor Riesgo
La CSJ resolvió el 2 de abril que la Cámara Penal debe analizar si el caso de Melisa Palacios debe ser trasladado a un juzgado de Mayor Riesgo.
La resolución de la corte se deriva de la impugnación presentada por la Fiscalía de Femicidio y el Instituto de la Víctima, quienes se opusieron al fallo inicial de la Cámara, que rechazó trasladar el caso.
Familiares y amigos de Melisa Palacios anunciaron que en los próximos días llevarán a cabo una caminata para exigir a la Cámara Penal que traslade el caso a un juzgado de Mayor Riesgo y se haga justicia.
¿Por qué el MP busca que el caso ya no sea conocido en el Juzgado de Chiquimula?
El caso de Melisa Palacios comenzó en el Juzgado de Zacapa y, según el Ministerio Público (MP), debido al cambio de delito imputado a Bonilla —homicidio cometido en estado de emoción violenta— y a José Luis Marroquín Ovalle —encubrimiento propio—, la situación en esa judicatura se tornó tensa.
Comenzaron las manifestaciones y hechos de violencia fuera del juzgado; los familiares de la víctima eran agredidos, y esas circunstancias podrían justificar que el caso fuera trasladado a Chiquimula, donde la situación sería similar, explicó el MP.