Congreso ha gastado Q19 millones 958 mil de los impuestos para pagar dos meses de aumento de sueldo de diputados

Congreso ha gastado Q19 millones 958 mil de los impuestos para pagar dos meses de aumento de sueldo de diputados

Los diputados de la décima legislatura le costaron a Guatemala, en tan solo dos meses de salarios, Q19 millones 958 mil. Eso según los datos que reflejan las nóminas de salario del Organismo Legislativo.

De los 160 diputados, 151 reciben un salario mensual de Q61 mil 300, tomando un salario base de Q46 mil 700, al que se le incluyen una serie de bonos económicos, lo que incrementa el pago mensual para cada diputado.

Tan solo en ellos, que no ocupan puestos en la Junta Directiva, el país gasta Q9 millones 256 mil 300 en pagarles su remuneración mensual. Pero los nueve diputados de la Directiva reciben otra serie de bonificaciones que hacen mayores sus honorarios.

Cada uno de los cinco secretarios de la Directiva recibe salarios de Q76 mil 300, que en conjunto suman Q381 mil 500 en un mes. Los tres vicepresidentes reciben sueldos por Q81 mil 300, lo que representa Q243 mil 900 mensuales.

LECTURAS RELACIONADAS
Aumento y bonos: Observan despilfarro en los gastos del Congreso

Aunque se anunció la suspensión, ya está en marcha el tercer mes de aumento para los diputados

Pero quien gana más —alrededor de Q100 mil mensuales— es el diputado Nery Ramos, el presidente del Congreso. Su salario mensual es de Q97 mil 300.

La nómina mensual para el Congreso, tan solo en los sueldos de los diputados, es de Q9 millones 979 mil. A la fecha ya se han gastado Q19 millones 958 mil de los impuestos en pagarle dos meses de sueldo a los diputados.

Incluso, pese a ser de los funcionarios mejor pagados del país, decidieron no sesionar durante tres meses, esto previo a las vacaciones de Semana Santa que gozará el Organismo Legislativo.

El monto podría ser aún mayor, ya que no se incluyeron otras bonificaciones que reciben los diputados, las cuales dependen de la cantidad de comisiones de trabajo que integran.

Sin voluntad política

Para el analista independiente, Alejandro Quinteros, los diputados del Congreso no tienen una voluntad real de suspender su aumento de sueldo. Por el contrario, buscan que el tema quede en el olvido para continuar gozando del beneficio económico, pese a que su trabajo no sea de calidad, según el analista.

El 25 de marzo, el presidente del Congreso, Nery Ramos, y el primer vicepresidente, Jorge Castro, declararon en una rueda de prensa que el aumento de sueldo iba a quedar suspendido.

Pero tras esa declaración, la Junta Directiva recibió un dictamen del departamento jurídico del Congreso que explicó que la decisión del aumento no podía ser suspendida por la Directiva, ya que el incremento fue aprobado por el pleno del Congreso, que es la máxima autoridad del Legislativo.

“Son evasivas puras y duras que tienen las autoridades del Congreso para tratar de suavizar la situación y quedar bien diciendo que harán lo posible por suspender el aumento, pero no tienen una voluntad política para hacerlo”, dijo Quinteros.

Incluso con dos meses ya recibidos y ante un posible tercer salario con aumento, Quinteros considera que los diputados están próximos a defender con mayor fuerza su incremento de sueldo.

“Podrían decir que es un derecho adquirido, además que la Corte de Constitucionalidad ya dijo que el proceso estuvo bien. Hasta podrían solo suspenderlo un par de meses y luego reclamar sueldos caídos”, estima el analista.

Para Renzo Rosal, analista político independiente, la evasiva de las sesiones plenarias busca hacer que el tema se olvide en el imaginario social, lo que les restaría obstáculos a los diputados para seguir recibiendo su salario.

“No hay quien controle a los diputados; se están alejando de los ciudadanos y demuestran que viven a sus anchas. La Junta Directiva ya perdió fuerza, principalmente su presidente, Nery Ramos”, dijo el experto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *