Designación de director de Covial causa pugna entre el CIV y Camagro

Designación de director de Covial causa pugna entre el CIV y Camagro

La designación del director de Covial y la destitución del director interino han provocado desacuerdos entre las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y representantes de la Cámara del Agro (Camagro), aunque se desconocen los perfiles de los aspirantes al cargo y el avance del mantenimiento de la red vial.

En la red social X, Camagro informó que el 8 de abril último participaron en la cuarta reunión del año del Consejo Consultivo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), en la cual no se presentaron los informes solicitados sobre el estado actual de la red vial y la ejecución física y financiera de los proyectos. Por ello, presentaron una nota formal firmada por todos los representantes del sector privado, con el fin de dejar constancia de dicha omisión.

Según el comunicado, en la agenda también se incluyó la terna de candidatos presentada por el ministro de Comunicaciones para elegir al nuevo director de Covial. Sin embargo, se propuso ampliar la terna y efectuar entrevistas en la próxima sesión.

Asimismo, expresaron su preocupación por la destitución del director interino de Covial “en medio de procesos clave”, lo cual, indicaron, retrasa aún más la contratación de proyectos de mantenimiento, incluso más allá de julio.

“Pondrá en riesgo la transparencia y continuidad de los procesos de contratación”, señalaron.

Camagro añadió que están dispuestos a participar en las reuniones y que continuarán con la fiscalización del mantenimiento de la red vial.

LECTURAS RELACIONADAS
Werner Ovalle es el nuevo jefe de la SAT

Video: Condenado en el caso Rosenberg habría coordinado el ingreso de armas a Pavón y el ataque contra guardias del SP

Transparencia

Carla Caballeros, directora ejecutiva de Camagro, indicó en entrevista que ante el Consejo Consultivo de Covial han solicitado que la elección del nuevo director cumpla con los principios de “transparencia, legalidad y meritocracia”.

“No hay oposición al proceso, sino exigencia de que se haga bien y en beneficio del país. Eso es lo que hemos planteado ante las autoridades actuales, al igual que ante todas las anteriores”, precisó.

Respecto de quién es el candidato que ellos proponen, como afirma el CIV, señaló que lo desconoce y que la propuesta fue del representante ante el Consejo Consultivo.

“Entendería que es para que se amplíe la terna y se cumpla un proceso, no para apoyar a ninguna persona en particular”, refirió.

Agregó: “Nuestro interés no está en quién propone a los candidatos, sino en asegurar que Covial funcione bien y con transparencia. Han pasado varios ministros, directores y directores interinos, y la ejecución no mejora; el mantenimiento vial continúa estancado”.

Otra de las preocupaciones, según Caballeros, es que con los atrasos que ya se tienen, los problemas se atenderán entrada la época de lluvias.

Ante el comunicado de Camagro, el CIV también emitió un pronunciamiento en el que asegura que está en marcha el proceso de elección de la persona que ocupará la dirección de Covial, el cual está en manos del Consejo Consultivo.

Indicaron que el 8 de abril, durante la reunión, no se pudo elegir al nuevo director de Covial debido a la oposición de dos integrantes del Consejo Consultivo, entre ellos la Cámara del Agro, la cual presentó un candidato para ser incluido en la terna. Ante esa oposición, se pospuso la elección para el 21 de abril.

Señalan que, como parte de las acciones de transparencia del CIV, se nombró al subdirector técnico y se destituyó a la persona que fungía como subdirectora y directora interina, con el propósito de evitar influencias en la elección de dicho cargo.

Además, explican que una de las razones de esa destitución fue el incumplimiento de procesos administrativos en el ejercicio de sus funciones, lo que ponía en riesgo la transparencia de los eventos, como la presentación del estado actual de la red vial y de la ejecución física y financiera de los proyectos.

En el pronunciamiento también afirman que los procesos de mantenimiento continúan, y que esta semana se recibieron ofertas de empresas interesadas en servicios de mantenimiento, recapeo y bacheo.

Al departamento de Comunicación Social del CIV se solicitó el perfil de los candidatos a ocupar el cargo de director de Covial, pero se indicó que consultarían si era posible debido a que son procesos del Consejo Consultivo.

De abril a mayo, según el portal Guatecompras, la cartera ha publicado 286 eventos relacionados con la supervisión y el mantenimiento vial.

LECTURAS RELACIONADAS
Aumento y bonos: Observan despilfarro en los gastos del Congreso

Gremial de Transporte Extraurbano mantendrá el servicio durante Semana Santa y explica qué puede pasar tras asueto  

Poder

El exministro de Comunicaciones durante el gobierno de Jimmy Morales, Aldo García, señaló que el cargo de director de Covial es importante porque tiene la responsabilidad de llevar a cabo el mantenimiento de la red vial.

“¿Qué tanto poder llegue a tener? Es lo que le dé el ministro”, afirma.

“Que reciba dinero de contratistas, no estoy seguro. Pero sí va a manejar una buena cantidad de dinero. Por lo menos calculo que unos Q1 mil o Q1 mil 500 millones. No menos de eso. Es para bacheo, cunetas, limpieza, señalización; en fin, puro mantenimiento”, agregó.

A decir de García, Caminos es más importante, porque esa unidad ejecutora tiene inversión.

“Es un sistema de inversión pura y dura. Ahí se necesita un Código del Sistema Nacional de Inversión Pública. Es ya del control del Sistema Nacional de Inversión Pública, y lo controla la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia”, puntualizó.

Atrasos

En febrero pasado, las autoridades del CIV confirmaron que se suspendieron 66 eventos para el mantenimiento de carreteras, al argumentar que querían evitar impugnaciones debido a problemas administrativos en los procesos de licitación, por lo que las obras han tenido retrasos.

El 28 de marzo, en una entrevista con la Red Noticias, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, indicó que se levantaron 242 eventos para la reparación de carreteras y que se corrigen los errores que provocaron su suspensión en enero.

Las obras de mantenimiento están previstas en Zacapa, San Marcos, Quiché, Jutiapa, Petén, Huehuetenango, Guatemala, Escuintla, El Progreso, Chiquimula, Chimaltenango, Baja Verapaz, entre otros departamentos.

Según el Insivumeh, este año el país estará bajo los efectos del fenómeno de La Niña y, bajo esas condiciones, las lluvias tienden a adelantarse en el territorio nacional. Se prevé que las precipitaciones comiencen primero en la Boca Costa y el suroccidente del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *