Tránsito por Semana Santa: autoridades revelan proyecciones viales y dan recomendaciones
Las autoridades de tránsito del área metropolitana permanecen en alerta debido al descanso de Semana Santa, el cual influirá de forma significativa en el comportamiento vial de las principales rutas de salida hacia la provincia durante los próximos días y en determinados horarios.
De acuerdo con Amílcar Montejo, director de Comunicación de Emetra, a partir del lunes 14 y martes 15 de abril el tránsito en la ciudad de Guatemala será más ligero, principalmente durante la mañana, ya que los centros educativos gozan del descanso de Semana Santa.
Sin embargo, Montejo advierte que para el Miércoles Santo se prevé una oleada de vehículos después del mediodía.
Es precisamente cuando inicia el descanso de muchos trabajadores de la ciudad y, en ese sentido, se espera que muchos se dirijan hacia sectores como rutas cortas, rutas largas, áreas extraurbanas, la Central de Mayoreo o Centra Norte para trasladarse a sus departamentos.
Por lo anterior, se prevén complicaciones en la conexión de la calzada Aguilar Batres hacia la ruta al Pacífico; de la calzada Roosevelt hacia la ruta Interamericana; de la calle Martí hacia la ruta al Atlántico, y en el sector de bulevar Los Próceres y Vista Hermosa hacia carretera a El Salvador.
Montejo añadió que para el Jueves Santo aún podrían registrarse complicaciones, debido a que algunas personas que no lograron desplazarse el miércoles lo intentarían ese día.
También recalcó que debe tomarse en cuenta que todas las personas que salieron de la ciudad durante la semana regresarán el Domingo de Resurrección, por lo que los ingresos a la capital podrían verse impactados.
De alto riesgo
Montejo indicó que durante estos días se incrementa el riesgo por conductores en estado de ebriedad, exceso de velocidad y carreras clandestinas, principalmente durante las noches del Jueves y Viernes Santo, así como durante todo el día del Sábado de Gloria.
Algo que debe mencionarse es que, dentro de toda esta movilidad, el componente religioso tendrá mayor impacto en la ciudad el Viernes Santo por la tarde, ya que se cerrará el Centro Histórico para la realización de siete procesiones y la elaboración de la alfombra de la ciudad. En ese sentido, recomienda tomar vías alternas como el Periférico, calle Martí, bulevar La Asunción, los puntos cercanos al bulevar Liberación y las áreas próximas a la avenida del Cementerio, especialmente desde la 20 calle hacia la zona 3.
En Mixco
Por su parte, Roger Escalante, gerente de la Policía Municipal de Tránsito de Mixco (Emixtra), señaló que también se prevén complicaciones viales en ese municipio, por lo que hizo algunas recomendaciones.
Agregó que se detectaron comportamientos inusuales en el tránsito desde el viernes pasado.
“El miércoles tendremos prácticamente el éxodo de la mayoría de personas que viven en los distintos puntos de Guatemala, especialmente hacia el occidente. Esperamos saturación sobre la ruta Interamericana”, señaló Escalante.
Asegura que, para atender la demanda, el 90% de los agentes de tránsito se ubicarán en los puntos con mayor afluencia vehicular, como la calzada Roosevelt en ascenso, bulevar San Cristóbal y calzada San Juan.
También indicó que las complicaciones en esos puntos se intensificarán el miércoles entre las 10.00 y las 11.00 horas.
Hizo un llamado a los conductores a contribuir para prevenir hechos de tránsito: “Mucha precaución, revise su vehículo y, sobre todo, manténgase atento al volante”.
En Villa Nueva
Henry Quevedo, vocero de la Policía Municipal de Tránsito de Villa Nueva, indicó que se prevé alta carga vehicular el Miércoles Santo; sin embargo, el tránsito disminuirá hasta el domingo por la tarde.
Agregó que la ruta al Pacífico está a cargo de Provial y de la Policía Nacional Civil.