La Fosa: La historia de una de las marchas fúnebres más emblemáticas de la Semana Santa
Imagen de Jesús de la Merced con la partitura de la marcha fúnebre La Fosa. Foto La Hora: Arte Alejandro Ramírez
Una de las marchas fúnebres más emblemáticas de la Semana Mayor en Guatemala es La Fosa, la cual fue obra del compositor guatemalteco Santiago Coronado Porras, quien se la dedicó al Jesús de la Merced en 1888.
Esta emblemática marcha fúnebre cuenta con una leyenda detrás de su composición, dicha leyenda era contada por el mismo autor, Santiago Coronado, el cual era una conocida en la comunidad de la época por ser muy religioso y muy entregado al Señor de la Merced.
Santiago relataba que la inspiración para componer la marcha surgió de un sueño que tuvo, dentro de dicho sueño él se encontraba orando en la iglesia de la Merced, este se encontraba en el lado izquierdo en donde antiguamente se encontraba el púlpito, cuando se percató que la imagen de Jesús no se encontraba en su camerino, por lo cual le generó una gran tristeza al no verlo.
En el relato, el compositor indica que después de ese momento de tristeza de su experiencia «vivida como un sueño», vio como una luz blanca iluminó toda el área donde se encontraba la virgen, y empezó a observar como en el foso que estaba allí, y observó como las tablas empezaron a moverse a un lado.
Escaneo de un folleto Cuaresmal. Foto La Hora: Folleto Cuaresmal Jesús de la Merced 2001
Luego del movimiento de las tablas de la fosa de la iglesia, el compositor relata como vio al Jesús salir de la fosa, vestido todo de blanco con una túnica bellísima, este se le quedó viendo y le dijo “Santiago” y se fue caminando, cuando este estaba saliendo empezó a sonar la marcha de fondo mientras el venerado se alejaba.
El compositor cuenta que cuando intentó ir detrás del Jesús, su esposa Catalina lo despertó en la madrugada, por lo cual él se enojó con ella por despertarlo de ese sueño tan bello, este se quedó acostado meditando un rato, pero no se le olvidó la marcha.
Entonces se levantó a las tres de la mañana y empezó a escribir la marcha con luz de candela y le puso el título de “La Fosa”.
Esta marcha se convirtió en un emblema para la procesión del Jesús de la Merced, ya que el relato fue confirmado por el nieto del autor, Luis Alfonso Alvarado Coronado, el cual indicó que su abuelo le contaba el relato de su sueño y la principal inspiración para la marcha fúnebre.
Por el relato, la hermosa y solemne composición se convirtió en la marcha oficial de la procesión penitencial de Viernes Santo de Jesús de la Merced.
En tendencia:
Brincan los NetcenterosEE.UU. reitera solicitud de información por “Haroldito” Lorenzana: ofrece recompensa de Q38.5 millonesNetcenters anuncian acción para impugnar nombramiento de Werner Ovalle en la SATRenuncia Iván Carpio, secretario de SAAS, ¿quién asume ahora el cargo?¡Prepárate! para disfrutar del Festival del Mango con las mejores variedades de exportación
Lunes Santo: Procesión de Jesús Nazareno de las «Tres Potencias»
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}