Renuncia jefe de la SAAS, pero no hay claridad sobre su salida

Renuncia jefe de la SAAS, pero no hay claridad sobre su salida

En medio de cuestionamientos hacia el Ejecutivo por el uso de recursos públicos en un baby shower realizado en Casa Presidencial, y el incumplimiento de la vicepresidenta Karin Herrera de reducir su salario, Carpio dimitió del cargo. En su reemplazo fue juramentado Francisco Lou, quien hasta ayer se desempeñaba como subsecretario de la SAAS.

La Presidencia comunicó que los motivos de la renuncia eran personales. Sin embargo, Noticiero Guatevisión y Prensa Libre tuvieron acceso al último mensaje que el ahora exsecretario dirigió al personal de la SAAS.

Carpio acompañó al binomio presidencial desde junio de 2023, luego de las votaciones generales. A su criterio, desde ese momento y hasta la fecha han persistido estrategias de grupos externos que buscan generar desgaste, desinformación y obstaculización a la gobernanza. La SAAS, al ser una institución cercana a la Presidencia, no se escapa de esas estrategias.

Una SAAS debilitada, en la que operaba una estructura de venta de plazas

El exsecretario resaltó en su mensaje que la institución se encontraba debilitada y con una serie de deficiencias en reglamentos, registros de información y presencia de delitos.

Dentro de la SAAS operaba una estructura criminal que se dedicaba a vender plazas como favores políticos a alcaldes y diputados. Estos agentes ingresaron al equipo de seguridad sin contar con los requisitos mínimos para brindar protección al presidente, la vicepresidenta y su círculo cercano. Luego de una investigación interna, ese personal fue despedido durante 2024, por lo que se abrieron convocatorias para contratar a nuevos efectivos. De un aproximado de 840 solicitantes, solo 42 tenían las aptitudes para formar parte del equipo y se graduaron en enero de 2025. Otra promoción culminará su capacitación en diciembre de este año.

Además, se detectó que durante el último año de gobierno del expresidente Alejandro Giammattei se pagaron de manera irregular Q590 mil en bonos de riesgo a diversos agentes. Este beneficio se otorga a los efectivos diplomados y asignados a comitivas principales, como la del presidente y la vicepresidenta. Sin embargo, se identificó que los bonos eran otorgados arbitrariamente a personal afín a los intereses del gobierno de entonces.

Implementamos un normativo para ascensos que se ha respetado hasta el día de hoy, ya que estos se hacían sin cumplir con los requisitos necesarios, expresó Carpio a los trabajadores de la SAAS.

Otro de los hallazgos revela que no se realizaban estudios de seguridad a funcionarios a quienes se les brindaba protección. Es decir, no había documentos técnicos que justificaran la designación de agentes. Entre los exfuncionarios del gobierno anterior que recibieron seguridad presidencial figuran el exministro de Cultura, Felipe Aguilar, y el exdirector del Centro de Gobierno, Luis Miguel Martínez.

Sin embargo, estos hallazgos no fueron denunciados públicamente, contrario a lo que ocurrió en varios ministerios al inicio de la gestión de Bernardo Arévalo, cuando se presentaron casos de corrupción ante los medios.

El último discurso de Carpio resaltó que en 2024 hubo una disminución de aproximadamente Q1 millón en gastos de comida, combustibles y neumáticos, en comparación con 2023. Además, se avanzó en un 50% en las reformas al Reglamento de Organización Interna (ROI). También enfatizó que se desarrolló un diplomado superior universitario para los agentes, junto con la Universidad de San Carlos, pero aún falta la aprobación de las autoridades de esa casa de estudios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *