Los jefes de bloque toman undía más de descanso y el Congreso acumula cuatro semanas sin sesionar

Los jefes de bloque toman undía más de descanso y el Congreso acumula cuatro semanas sin sesionar

Los jefes de bancada tuvieron un día más sin actividades porque el presidente del Congreso, Nery Ramos, no los convocó a la habitual reunión de Jefes de Bloque que ocurre cada lunes. Al no sesionar, se dejó de programar la plenaria para el martes 22 de abril.

Al no haber convocatoria, suman cuatro semanas sin actividades legislativas en el Congreso. Los diputados celebraron su última sesión de pleno el pasado 27 de marzo, dos días después que la Junta Directiva anunció la decisión de suspender el aumento de sueldo que los diputados reciben desde febrero.

Los diputados no sesionaron dos semanas antes del asueto de la Semana Santa y la reunión de Jefes de Bloque fue reprogramada para mañana, lo que implicaría una eventual sesión para el jueves, en donde la agenda se destina exclusivamente para las interpelaciones.

El Congreso este año ha mantenido una serie de tropiezos desde el inicio del segundo año de la legislatura. Comenzando por la división del bloque Voluntad Oportunidad y Solidaridad (VOS), que ocupa un puesto en la actual directiva parlamentaria.

En aquella oportunidad diputados de la bancada VOS contrarios a Karina Paz, primera secretaria del Congreso, enfrentaron un pulso político y legal con la directiva de Ramos, que tras algunas semanas de inactividad fue posible retomar sus funciones.

LECTURAS RELACIONADAS
Opinión jurídica del Congreso impide a la Directiva suspender aumento de diputados

Congreso ha gastado Q19 millones 958 mil de los impuestos para pagar dos meses de aumento de sueldo de diputados

Ramos había declarado independientes a los diputados Jairo Flores, Orlando Blanco y José Chic por una carta enviada por el secretario general de VOS. Los tres diputados consiguieron un amparo provisional para seguir perteneciendo al bloque, protección legal que perdieron hace unas semanas como consecuencia de una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC).

Ahora la inactividad se centra por la aparente objeción de algunas bancadas en querer suspender su aumento de sueldo, por lo que la mayoría de diputados de Jefes de Bloque no integraron las últimas convocatorias hechas por Ramos.

El 25 de marzo, la Junta Directiva anunció en una conferencia de prensa que iba a suspender el incremento de sueldo. Sin embargo, dos días después, un dictamen del equipo jurídico del Congreso expuso que el aumento solo puede ser suspendido por el pleno del Congreso, el cual no se reúne desde hace prácticamente un mes.

Algunos diputados consultados, que prefieren no ser citados, estiman que el pago de abril estaría llegando a finales de esta semana. Lo que implicaría el tercer desembolso de salario para los diputados con un incremento.

Actualmente el rango de salario para los diputados se encuentra de Q61mil 300 a Q97 mil 300 mensuales, según los registros de las nóminas que divulga el Organismo Legislativo.

Acciones pendientes

La Corte de Constitucionalidad no otorgó el amparo provisional al excandidato presidencial Armando Castillo, quien se opuso al incremento salarial. Entre los argumentos de la Corte destaca que el Organismo Legislativo tiene el control sobre sus finanzas.

Según la resolución, solo la autoridad máxima del Congreso, es decir el pleno de diputados, puede tomar la decisión. Pero los congresistas no se han reunido en tres semanas y el presidente del Congreso no convocó a los jefes de bloque hoy lo que implicarán cuatro semanas de inactividad en el pleno.

Actualmente la presidencia de la CC se encuentra a cargo de la magistrada Leyla Lemus, que llegó al cargo en 2021 por designación del entonces presidente, Alejandro Giammattei.

En la agenda que la CC publica en su página web, se había programado una sesión para el próximo lunes 28 de abril, en la cual se había incluido 38 expedientes, entre ellos las últimas acciones legales contra el aumento de sueldo de los diputados. Por la tarde, la publicación fue eliminada.

Así, en los próximos días la Corte debe conocer los amparos promovidos por la organización social Acción Ciudadana, que cuestionó las actas de la Junta Directiva en las cuales los diputados tomaron la decisión del aumento y en las que se ordenó al Departamento Financiero del Congreso hacer el desembolso.

Hasta ahora, la Corte de Constitucionalidad no ha detenido el aumento de sueldo que se recetaron los diputados del Congreso en noviembre del año pasado y que fue ejecutado por la actual Junta Directiva del Organismo Legislativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *