Papa Francisco: cuándo será su funeral y dónde verlo

Papa Francisco: cuándo será su funeral y dónde verlo

Las honras fúnebres del Papa Francisco ya han comenzado, y en los próximos días su ataúd será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle un último homenaje. A continuación, te compartimos los detalles sobre cómo se desarrollará el funeral y dónde seguir la transmisión en vivo.

Temas de la notaPapa Francisco: El último deseo de Su Santidad ¿Cuándo y dónde será su funeral?Dónde ver la transmisión en vivo del funeral¿De qué falleció el Papa Francisco?

Papa Francisco: El último deseo de Su Santidad

En la madrugada del lunes 21 de abril de 2025 se confirmó la muerte del Papa Francisco. El anuncio fue realizado por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien informó que el fallecimiento del sumo pontífice ocurrió a las 7:35 de la mañana (hora de Italia), equivalente a las 11:35 de la noche del domingo en Guatemala. Unas horas después de dar a conocer la noticia, el Vaticano reveló el testamento espiritual redactado por el pontífice. En el documento, fechado el 29 de junio de 2022 en la residencia de Santa Marta, Jorge Mario Bergoglio (nombre secular del Papa) expresó su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

«Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza (de la Basílica de Santa María la Mayor). La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», escribió. Esta basílica tiene un profundo significado para el Papa, ya que allí solía orar al inicio y al final de cada viaje apostólico, confiando a la Virgen María su misión pastoral.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: El Papa Francisco reza ante la imagen de la Virgen, Salus Populi Romani, en la Basílica de Santa María La Mayor en las vísperas del Domingo de Ramos. (Crédito: Oficina de Prensa de la Santa Sede)

¿Cuándo y dónde será su funeral?

El Papa Francisco introdujo en 2024 nuevas directrices para los funerales papales, con el propósito de resaltar la figura del pontífice como pastor y discípulo de Cristo. El protocolo modificado ya ha comenzado con el rito de constatación de la muerte y colocación del cuerpo en el féretro, el cual tuvo lugar a las 8:00 de la noche de este lunes. Este ritual fue presidido por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, la noche del lunes en la Capilla de la Domus Sanctæ Marthæ. Allí, el cuerpo fue colocado en un féretro de zinc, que luego fue introducido en un ataúd de madera, reemplazando el tradicional triple féretro de ciprés, plomo y roble.

Sigue leyendo:  Beca Fulbright para maestros de Guatemala 2025

El siguiente paso es el traslado del féretro a la Basílica de San Pedro, previsto para la mañana del miércoles 23 de abril. Allí, el cuerpo será expuesto directamente en el ataúd, sin un catafalco elevado, y sin la colocación del báculo papal, siguiendo las normas establecidas para los obispos diocesanos. Finalmente, el féretro será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro, conforme al deseo expresado por el pontífice.

Dónde ver la transmisión en vivo del funeral

Las ceremonias del funeral del Papa Francisco pueden seguirse en vivo a través de las redes sociales de la página de Facebook de la Diócesis de Roma o el canal de YouTube de Vatican News.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La mano de una persona sostiene una fotografía del sumo pontífice junto a un rosario. (Crédito: @diocesidiroma)

¿De qué falleció el Papa Francisco?

Tras 12 años de pontificado, el Papa Francisco falleció a los 88 años el lunes 21 de abril de 2025 en Roma, a causa de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible. El deceso ocurrió en su apartamento de la Casa Santa Marta, según consta en el acta de defunción firmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. El documento detalla que el pontífice tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda debido a una neumonía bilateral multimicrobiana, además de padecer bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II.

Sigue leyendo:  Papa Francisco y Guatemala: momentos memorables con guatemaltecos

Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, durante la quinta votación del segundo día de cónclave. Se convirtió en el primer Papa latinoamericano, el primero jesuita en llegar al trono de San Pedro y el primero en elegir el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Guatemala.comLeerPapa Francisco y Guatemala: momentos memorables con guatemaltecosDescubre los momentos que unieron al Papa Francisco y Guatemala gracias al esfuerzo de varios guatemaltecos.

¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *