Promueven declarar el 17 de mayo como el día del terapeuta respiratorio

Promueven declarar el 17 de mayo como el día del terapeuta respiratorio

Terapeutas respiratorios piden que el 17 de mayo se declare su día. Foto: La Hora

A cuatro semanas del 17 de mayo, profesionales y técnicos de Salud pidieron este 21 de abril a los diputados aprobar la iniciativa de ley 6418, que busca declarar el día nacional del terapeuta respiratorio de ese día.

La propuesta de ley fue presentada por el diputado de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, en septiembre de 2024.

Julieta Sagastume, terapeuta respiratoria, indicó que se eligió ese día, pues este año la escuela cumplirá 35 años de fundación para atender necesidades del sistema de salud por las enfermedades respiratorias en los años 90.

A la vez, reiteró que no piden una remuneración económica, sino que se reconozca la labor del terapeuta respiratorio y valore el aporte que hacen.

#AhoraLH | Profesionales de Salud y el diputado José Chic piden en el Congreso que se declare el 17 de mayo como el Día del Terapeuta Respiratorio.

📷✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/Z8TsuFxHu3

— Diario La Hora (@lahoragt) April 21, 2025

PROFESIONALES BUSCAN APOYO ENTRE DIPUTADOS

Chic espera que haya voluntad de los diputados para conocerlo y mantiene la esperanza de que se apruebe de urgencia para que este año se pueda declarar el día del terapeuta respiratorio, quienes apoyaron a personas durante la pandemia del Covid-19.

La profesional indicó que hay alrededor de 600 terapeutas respiratorios en el país, que brindan la atención en varios departamentos, pero reconoció que el recurso humano es poco debido a la complejidad y especialidad.

«Nuestra experiencia más grande es atender a los pacientes en cuidado crítico, que es el manejo de la ventilación mecánica y apoyar a la intubación endotraqueal, que es un procedimiento delicado. Aportamos en la promoción de la salud y atendemos en la fase de rehabilitación y ahora que se da el problema de postcovid que algunas personas quedaron con secuelas», resaltó Sagastume.

Entre 5 y 7 semanas de espera por un tomógrafo que puede costar hasta Q15 millones

En tendencia:
Simonía y otras 5 prohibiciones en el cónclave que pueden provocar la excomunión de los cardenales¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?Salud confirma presa de 11 mil trámites de licencias sanitarias y sin cobrarse aranceles por medicamentos¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?¿Una bendición exclusiva? Lo que el MP no dijo sobre el pergamino de Consuelo Porras

.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *