Dos exfuncionarios del gobierno de Alejandro Giammattei asumen cargos administrativos en la CC

Dos exfuncionarios del gobierno de Alejandro Giammattei asumen cargos administrativos en la CC

La magistrada Leyla Lemus asumió la presidencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) el 16 de abril. A poco más de una semana en el cargo, nombró en puestos administrativos a dos personas que ejercieron función pública durante el gobierno de Alejandro Giammattei.

La Unidad de Comunicación Estratégica de la CC confirmó los nombramientos y señaló que, en las contrataciones, se respetaron los procesos de selección que establece la ley.

Lemus fue nombrada magistrada titular de la CC en 2021 por el entonces presidente Alejandro Giammattei. Antes de su designación, de enero de 2020 a marzo de 2021, se desempeñó como secretaria general de la Presidencia, durante el gobierno del partido Vamos, y presidió la junta directiva del Instituto Nacional de Administración Pública, de acuerdo con la hoja de vida publicada en la página de la CC. También fue directora de Asuntos Jurídicos de la Contraloría General de Cuentas y es docente en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Como nuevo director administrativo de la CC fue nombrado Álvaro Gerardo Díaz Coronado, mientras que Adriana Alfaro asumió la Dirección de Recursos Humanos.

Díaz Coronado, de profesión economista, fue gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (Inap) entre 2021 y 2023, durante la administración de Giammattei.

LECTURAS RELACIONADAS
Leyla Lemus asume la última presidencia de la octava magistratura de la CC

Leyla Lemus asume presidencia de la CC y promete firmeza ante presiones políticas

Álvaro Gerardo Díaz Coronado, nombrado recientemente como director administrativo de la Corte de Constitucionalidad (CC), es hijo de Álvaro Leonel Díaz Velásquez, quien fue secretario de la Comisión Ejecutiva de la Presidencia y director de Evaluación y Seguimiento en el desaparecido Centro de Gobierno, entidad dirigida por Miguel Martínez.

Durante su gestión como gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (Inap), Díaz Coronado fue denunciado por una trabajadora por acoso laboral. Entre los abogados que ejercieron su defensa figura Adriana Alfaro, quien ahora encabeza la Dirección de Recursos Humanos de la CC.

Defiende nombramientos

Desde antes de que Leyla Lemus asumiera la presidencia de la Corte de Constitucionalidad (CC), algunos analistas advirtieron sobre sus vínculos con la estructura política que llevó a Alejandro Giammattei a la Presidencia, y anticiparon que no se observarían grandes cambios dentro del máximo tribunal, tras el periodo de Nester Vásquez, quien presidió la Corte en 2024-2025.

Al ser consultada la Unidad de Comunicación Estratégica de la CC por los recientes nombramientos de personas cercanas a la administración del expresidente, se indicó que el proceso de selección cumplió los estándares legales.

“La CC actúa con total apego a los principios de legalidad, transparencia y autonomía. La selección del nuevo Director Administrativo y de la Directora de Recursos Humanos se realizó conforme a los procedimientos establecidos en la normativa interna de la institución, el Manual de Normas y Procedimientos Contrataciones y Movimientos de Personal, evaluando la experiencia, idoneidad y capacidades de los candidatos para ejercer dichos cargos”, informó la unidad.

Añadieron: “El licenciado Álvaro Díaz fue gerente del Inap en los años 2021 a 2023; cabe indicar que el Inap es una institución descentralizada y semiautónoma, cuya autoridad superior es la Junta Directiva del Instituto”.

Sobre Alfaro, explicaron que “fue considerada para el puesto de Directora de Recursos Humanos, tomando en cuenta que, además de ser abogada y notaria, posee una maestría en Derecho del Trabajo y cuyo expertis ha sido la gestión del recurso humano en las instituciones públicas, siendo sus últimos patronos el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura en los años 2024 y 2025”.

Con esos antecedentes, la Corte remarcó que las dos personas “reúnen las calidades, competencias y experiencia para aportar en la gestión administrativa de la Corte”, concluyó la unidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *