Fisioterapia especializada para personas con lesión medular: una alianza que transforma vidas en Guatemala
La alianza entre la Fundación Sin Prisa pero Sin Pausa y la Universidad Mariano Gálvez permitirá ofrecer sesiones de fisioterapia especializada para personas con lesión medular, con un enfoque integral que incluye acompañamiento emocional, apoyo psicológico y orientación nutricional.
Temas de la notaSobre la alianzaAtención integral con acompañamiento psicológico y nutricionalMás detalles de la rehabilitaciónUna oportunidad para superar barreras
Fisioterapia especializada para personas con lesión medular: una alianza que transforma vidas en Guatemala
La Fundación Sin Prisa pero Sin Pausa anunció una alianza con la Universidad Mariano Gálvez —UMG— para ofrecer fisioterapias especializadas y accesibles para personas con lesión medular, beneficiando a quienes enfrentan grandes obstáculos para acceder a tratamientos adecuados. La firma de este convenio permitirá que pacientes referidos por la Fundación que no cuenten con recursos económicos ni transporte para movilizarse, puedan recibir atención de calidad. Las terapias estarán a cargo de la Escuela de Fisioterapia de la UMG, la cual ofrecerá sesiones de rehabilitación adaptadas a las necesidades de cada persona.
Atención integral con acompañamiento psicológico y nutricional
El programa no solo se enfoca en la recuperación física. Gracias al acompañamiento de la Fundación, los beneficiarios también recibirán orientación educativa, apoyo emocional y complementario en áreas como psicología y nutrición, además de brindar asesoría a cuidadores y familias. Este enfoque integral busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y su entorno, contemplando cada dimensión de su proceso de recuperación.
Sigue leyendo: Foto del volcán de Fuego elegida como una de las mejores del 2024 por National Geographic
«Esto es más que una firma, es una puerta que abre infinitas posibilidades de independencia y dignidad. Juntos, ningún obstáculo es demasiado grande. Por eso con Sin Prisa pero Sin Pausa, somos más fuertes que cualquier desafío medular», expresó Juan Diego Granai, director ejecutivo de la Fundación.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: A la izquierda una paciente realiza ejercicios de posicionamiento y estabilidad en la Escuela de Fisioterapia de la UMG. A la derecha están algunas camillas en el interior de la institución. (Crédito: Fundación Sin Prisa pero Sin Pausa y cortesía)
Más detalles de la rehabilitación
El programa está diseñado para ofrecer fisioterapias durante seis meses, con al menos dos sesiones semanales por paciente. Además, se promueve un modelo de atención humanizado, que prioriza no solo la mejora física, sino también el bienestar emocional y social. La Universidad Mariano Gálvez brindará este servicio a través de sus estudiantes de fisioterapia, permitiendo que adquieran experiencia práctica bajo estándares internacionales de calidad. Así lo señaló Carlos Federico Cárdenas, rector de la UMG: «El objetivo principal de esta alianza es brindar rehabilitación física integral y personalizada, a un costo accesible, a personas con lesión medular, favoreciendo al mismo tiempo la formación de estudiantes de fisioterapia bajo estándares de buenas prácticas internacionales».
Sigue leyendo: Ronald García en la lista Best New Chefs Centroamérica 2025Una oportunidad para superar barreras
Este convenio representa un avance significativo para garantizar el derecho a la salud y a la rehabilitación de personas con lesión medular en Guatemala. Demuestra que, cuando se unen esfuerzos entre el sector académico y organizaciones sociales, es posible derribar barreras que por años han limitado el acceso a tratamientos esenciales. La Fundación Sin Prisa pero Sin Pausa es una organización que tiene el objetivo de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial tras una lesión modular, brindando una experiencia personalizada y rehabilitación integral con apoyo humano.
Puedes conocer más de su trabajo visitando su sitio web oficial y sus redes sociales. Para obtener información de cómo ser uno de los beneficiarios, escribe al número de WhatsApp 3569-2800.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Autoridades de la UMG y de la Fundación durante el evento de firma de la alianza. (Crédito: Cortesía)
¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.