Desde 2021, Consuelo Porras dejó a la DICRI sin software para acceder a datos de celulares decomisados

Desde 2021, Consuelo Porras dejó a la DICRI sin software para acceder a datos de celulares decomisados

Desde 2021, la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (DICRI) del Ministerio Público (MP) opera sin el software que permite acceder a la información contenida en teléfonos celulares decomisados durante allanamientos o capturas. La fiscal general y jefa del MP, María Consuelo Porras, no renovó las licencias del programa, indispensable para sortear contraseñas y obtener evidencia digital que sustenten sus investigaciones penales y permitan dar con estructuras del crimen organizado.

La ausencia de esta herramienta, según fuentes internas, ha debilitado las pesquisas en una institución ya señalada por el desmantelamiento progresivo de sus capacidades investigativas. Porras no ha renovado las licencias, cuyo vencimiento ocurrió en diciembre de 2021. A pesar de que el MP ha publicado tres concursos en Guatecompras —el portal de compras del Estado—, dos adjudicaciones han sido rechazadas por Porras.

El mismo MP reconoció, en teoría, en una respuesta pública a La Hora semanas atrás, que esta herramienta es clave para «combatir el narcotráfico, resolver homicidios, femicidios, rescatar a niños víctimas de trata, entre otros». Sin embargo, en la práctica, no ha renovado las licencias durante casi cuatro años, periodo en el cual la DICRI no ha podido examinar los celulares decomisados.

La fiscal María Consuelo Porras fue nombrada fiscal general y jefa del MP en mayo de 2018 por el expresidente Jimmy Morales y confirmada para un segundo periodo por Alejandro Giammattei. Foto: MP / La Hora.
TRES CONTRATOS FALLIDOS

El 20 de marzo de 2018 el MP dotó a la DICRI de siete licencias de un software de origen israelí que permitía burlar las contraseñas de los teléfonos móviles incautados y acceder a su contenido. La herramienta facilitaba la obtención de información clave para identificar delitos investigados por distintas fiscalías, que requerían ese tipo de análisis forense. El contrato, valorado en 1 millón 13 mil quetzales, entonces le fue adjudicado a la empresa Grupo ITD.

La licencia venció dos años después, en marzo de 2020, cuando Porras llevaba dos años al frente del MP. En diciembre de ese mismo año, la institución adquirió una nueva licencia del mismo software, aunque esta vez limitada a tres dispositivos por 12 meses, por un monto de 265 mil 740 quetzales. Un año después, en 2021, ese permiso de uso también expiró, y desde entonces los intentos por adquirir nuevamente la herramienta han sido infructuosos.

En diciembre de 2022 —tras un año sin contar con el software—, el MP adjudicó por segunda vez consecutiva un contrato a la empresa Sistemas Aplicativos, S. A. para la compra de 15 licencias, por un monto de 2 millones 80 mil quetzales. Aunque el departamento de licitación aseguró que el proceso cumplía con los requisitos, el MP de Porras finalizó con la anulación de la adjudicación, al considerar que no se ajustaba a los criterios establecidos, según su valoración.

Cinco celulares incautados por el MP en junio pasado durante un operativo de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión. Foto: La Hora / MP.

En noviembre de 2023, el MP adjudicó por tercera vez el contrato a la misma empresa, por un monto de 1 millón 699 mil quetzales. Sin embargo, en enero de 2024, Porras improbó lo actuado por la Junta de Licitación y dejó sin efecto el contrato, al considerar que no cumplía con los requisitos establecidos.

El último intento fallido se registró en abril pasado, cuando el MP adjudicó el contrato a la empresa Grupo ITD para la adquisición de 15 equipos de extracción forense. Estos dispositivos, mediante un software especializado, eran capaces de acceder a contraseñas, mensajes, correos electrónicos, aplicaciones y ubicaciones en teléfonos Android e iOS. La tecnología ofrecía, además, la posibilidad de recuperar datos eliminados, incluidos historiales de GPS.

Pese a ello, el contrato fue anulado nuevamente por Porras. La decisión derivó porque según el MP la firma de tecnología no «cumplió con presentar la garantía conforme a lo establecido» en las bases de licitación y, según el acta oficial, «esto genera incertidumbre respecto a la validez y condiciones de las garantías ofrecida», se lee como justificación de la fiscal general.

MP adquiere software que permite acceso a teléfonos celulares sin clave y recuperar datos eliminados

JUSTIFICACIÓN DEL MP NO CUADRA

Tras la publicación de La Hora titulada «MP adquiere software que permite acceso a teléfonos celulares sin clave y recuperar datos eliminados», el MP emitió un comunicado desde su cuenta institucional en el que destacó la importancia de esta herramienta. Sin embargo, esa declaración contrasta con las decisiones de la administración de Porras, que mantiene desde hace cuatro años a la DICRI sin acceso a dicho software.

«El Ministerio Público, como ente encargado de la investigación y la persecución penal, tiene la obligación de contar con todos los insumos técnicos necesarios para garantizar la averiguación de la verdad y la justicia. Conforme al avance tecnológico, es no solo oportuno sino imprescindible actualizar las herramientas con las que ya se cuenta y fortalecer las que se utilizan en las investigaciones», aseguró.

«Intentan presentar como algo negativo un proceso legítimo la adquisición de tecnología que fortalece la capacidad del MP para combatir el narcotráfico, resolver homicidios, femicidios, rescatar a niños víctimas de trata, entre otros, así como perseguir todos los delitos que vulneran gravemente a la ciudadanía», afirmaron que permite la herramienta que no está vigente desde 2021.

La Hora también buscó una respuesta del ente investigador para saber, ¿Cómo la DICRI está «investigando» si no cuenta con esta herramienta?, mientras se hizo mención de indicado en la publicación del MP y haciendo énfasis en sí no es contradictorio lo que respondieron, sabiendo que no tienen los mecanismos de investigación.

Hasta el cierre de esta nota no se ha obtenido una respuesta, de enviarse se incluirá en este espacio.

2025: 97 días de trabajo fuerte y firme 💪

El Ministerio Público, como ente encargado de la investigación y la persecución penal, tiene la obligación de contar con todos los insumos técnicos necesarios para garantizar la averiguación de la verdad y la justicia. Conforme al… https://t.co/ZiUkWxeOyo pic.twitter.com/8gwv5xVvVW

— MP de Guatemala (@MPguatemala) April 7, 2025

.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *