Diputados retoman interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, se prepara para responder en su interpelación. Foto: La Hora / José Orozco
Después de cuatro semanas de no realizarse plenarias en el Congreso de la República, este jueves 24 de abril los legisladores retomaron las sesiones, y se continuó con la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya.
El juicio político contra el ministro encargado de la salud pública es dirigida por el diputado de Cabal, Bequer Chocooj, que tendrá ocupado al funcionario con 35 preguntas.
Chocooj realizó dos preguntas en la sesión de este jueves, las cuales fueron por contratación de asesores y funciones de los mismos. A la vez, el interpelante criticó a la junta directiva por no cederle la palabra y a los diputados oficialistas por, según él, no dejarlo realizar su trabajo como lo establece la Constitución Política.
El interpelante volvió a criticar a la bancada oficial en defender al ministro de Salud, y por no hacer quorum, pero pocos integrantes de su bancada lo acompañaron en el tiempo que hizo las preguntas.
#AhoraLH l El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, inicia a responder al diputado Bequer Chocooj.
: José Orozco/LH
: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/LRfVj8NPp1
— Diario La Hora (@lahoragt) April 24, 2025
OTROS MINISTROS ESPERAN INTERPELACIÓN
Aunque la plenaria inició pasada de la hora convocada y con el registro de más de 90 diputados, el tablero llegó a marcar la asistencia de 123 congresistas que poco a poco se retirando del Pleno.
En la agenda de este día se programaron, además de la interpelación al ministro de Salud, los juicios políticos contra el jefe de la cartera de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, que presentó la diputada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Teresita De León Torres. Además, contra el jefe de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz, que pidió la diputada también de la UNE, Marleni Matías.
Y también la interpelación a la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, que presentó el integrante de la UNE, Miguel Ovalle.
Los diputados regresaron a sesionar, pero aplazando la discusión de derogar el aumento salarial, por lo que no se descarta que el sueldo de abril también lo reciban con dicho incremento, lo cual es criticado porque no cumplieron con sus atribuciones.
Contratación de software en el IGSS: De Q8 millones por cinco hospitales a Q38.5 millones por nueve
En tendencia:
Estos son los posibles puntos de bloqueos de Codeca para el lunes 28 de abrilSi caso (Pacheco-Chaclán) avanza como terrorismo, “sienta un precedente grave”, asegura Edgar OrtizEmpresaria guatemalteca enfrenta proceso penal en EE.UU. por lavado de dinero de actividades ilícitasTras esperar a jueza, MP logra que liguen a Pacheco y Chaclán por terrorismo y obstaculización a la acción penalDesde 2021, Consuelo Porras dejó a la DICRI sin software para acceder a datos de celulares decomisados
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}