Zoológico La Aurora finalizó remodelación de La Sabana Africana, abril 2025

Zoológico La Aurora finalizó remodelación de La Sabana Africana, abril 2025

Zoológico La Aurora finalizó remodelación de La Sabana Africana, abril 2025

Noticias turísticas

|
Por: Luis Valladares
|
Actualizado el: 25 abril 2025 6:03 pm

Compartir

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Aparece el recinto que cuenta con una planicie de tierra y hay unos animales. (Crédito: Zoológico La Aurora)

Tu navegador no soporta los elementos de audio

Beta Escucha la nota

Reproducir

1x
1.25x
1.5x
1.75x
2x
2.25x
2.5x

El Zoológico La Aurora informó que concluyó con los trabajos de remodelación del área conocida como la Sabana Africana. Es el lugar que alberga y exhibe especies de animales propias de esta región del mundo.

Después de meses de trabajo, se anunció que se llegó al final de los trabajos de remodelación que incluyó la renovación del área.

Temas de la notaSabana Africana remodelada¿Qué animales hay en este recinto?Cambios en beneficio de los animalesTalento guatemaltecoLas experiencias interactivas

Zoológico La Aurora y la Sabana Africana remodelada

Anunciaron que la remodelación de la Sabana Africana llegó a su fin. Esta renovación dio lugar a una exhibición de especies mixtas, diseñada para facilitar interacciones entre los animales que simulan su comportamiento en el hábitat natural.

El nuevo diseño busca fortalecer los programas de conservación al crear condiciones que favorecen el desarrollo integral de las especies, eliminado los muros perimetrales que anteriormente separaban los recintos. El ambiente abierto promueve la armonía natural entre los animales y facilita una mayor libertad de movimiento para todas las especies que habitan la Sabana.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Es un recinto amplio donde se encuentran los animales. (Crédito: Zoológico La Aurora)

¿Qué animales hay en el recinto la Sabana Africana del Zoo La Aurora?

Según el sitio oficial del Zoológico La Aurora, se trata de: un espacio dedicado a todos los animales nativos del África como jirafas, hipopótamos, orix, borregos de Berbería. También indica que esta área fue de las primeras que fueron remodeladas cuando comenzó el plan maestro. En esta área es posible ver cómo muchas especies interactúan en un mismo espacio.

Mientras se recorre el recinto de la Sabana también se puede apreciar a cebras, avestruces, puercoespines, leones, leopardos y tortugas nativas del continente.

Sigue leyendo:  Actividades con animales en el Zoológico La AuroraCambios en beneficio de los animales

Ahora con la renovación del espacio ser permite que los animales que habitan en la Sabana Africana del Zoológico La Aurora puedan disfrutar de un espacio más amplio, gracias al uso innovador del área que anteriormente servía como fosa de seguridad. La integración del área ha sumado espacio para el bienestar de los animales.

Además, se realizó un trabajo de tematización de los muros perimetrales, así como, el cambio de los techos de lámina por cubiertas de concreto en el área de descanso de sus residentes.

Las mejoras realizadas también tendrán un impacto positivo en los visitantes, ya que ofrecerá una oportunidad de disfrutar de un recorrido educativo, inmerso en la dinámica entre los animales en un entorno más abierto, ofreciendo una visión más auténtica de la vida silvestre.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Se trata de un lugar espacioso con suelo de tierra donde están los animales en un entorno parecido al natural. (Crédito: Zoológico La Aurora)

Talento guatemalteco

Algo que llena de orgullo al personal de Zoo La Aurora es que la construcción y diseño fue realizado 100% por guatemaltecos. Diversidad de talentos en sus distintas profesiones como ingenieros, arquitectos, artistas, biólogos, jardineros, veterinarios aportaron su conocimiento.

La Asociación Guatemalteca de Historia Natural con la culminación de este trabajo de remodelación dentro del recinto bajo su cuidado dio una muestra más del compromiso con el desarrollo de los proyectos el parque, la educación y la conservación de la vida silvestre. Además, continúa trabajando para que el zoológico de Guatemala se encuentre catalogado entre los mejores del continente.

Sigue leyendo:  Tours VIP en el Zoológico La Aurora, 2025

La Asociación Guatemalteca de Historia Natural AGHN, es la administradora del Zoológico Nacional La Aurora desde 1963. Entre sus funciones está liderar el desarrollo del plan maestro que impulsa la evolución de la infraestructura, recintos, jardines y áreas recreativas del parque.

.LeerCentro de Conservación Marina AGHN, un destino natural en Santa RosaCentro de Conservación Marina AGHN es un destino natural en Santa Rosa en donde podrás aprender y pasar un momento lleno de aventura en Guatemala.

Las experiencias interactivas

Parte de las innovaciones que tiene el Zoo La Aurora es proveerle experiencias y actividades distintas a los visitantes y al mismo tiempo, velar por la seguridad de los animalitos. Por esa razón iniciaron con las experiencias interactivas, donde los visitantes pueden interactuar con algunas especies de manera diferente, más cercana.

Entre estas actividades se encuentran la ya conocida alimentación a la jirafas, así como el peinado de cuyos y de cabras, interactuar con pericas australianas mientras las alimentas o el encuentro con aves.

Hay otras actividades por hacer cuando se visita el recinto. Existe la opción de programar diversos tour VIP si se desea visitar en familia y experimentar algo diferente:

.LeerTours VIP en el Zoológico La Aurora, 2025Conoce las opciones de tours VIP en el Zoológico La Aurora, una oportunidad de descubrir el zoo de una forma diferente e interactiva.

¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de ..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *