Cancillería brinda asistencia a migrante que dio a luz tras ingresar ilegalmente en Estados Unidos
Foto ilustrativa de una mujer embarazada. Foto La Hora: Archivo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), por medio del Consulado de Guatemala en Tucson, Arizona, Estados Unidos, brinda asistencia y protección a una guatemalteca que dio a luz tras cruzar el desierto e ingresar de manera irregular a ese país.
Según el registro de la Cancillería, la connacional, identificada como Erika, de 24 años y originaria de Huehuetenango, ingresó a territorio estadounidense de forma irregular el pasado 30 de abril.
Fue localizada en el desierto de Arizona luego de haberse separado del grupo de migrantes con el que viajaba. Erika, quien estaba embarazada, tuvo que ser atendida de emergencia debido a su delicado estado de salud, lo que derivó en un parto prematuro.
ASISTENCIA CONSULAR
La Misión Consular informó que la guatemalteca dio a luz a una bebé que se encuentra en buen estado de salud. Ambas fueron trasladadas a un centro médico en Tucson para recibir atención necesaria.
Posteriormente, la madre y su hija serán enviadas al estado de Tennessee, donde continuarán con el proceso migratorio correspondiente.
«El Minex, por medio de la red consular, continuará dando seguimiento al caso para asistir a la guatemalteca y a su hija durante todo este proceso, velando por su bienestar y seguridad», aseguró la cartera.
EL CASO
La rápida respuesta de los defensores de los inmigrantes y de la comunidad en Tucson fue fundamental para que la migrante y su bebé recién nacida fueran liberadas por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
El caso de Erika se dio a conocer después de que el abogado de inmigración Luis Campos denunciara el peligro que corría de ser deportada rápidamente de regreso a Guatemala, sin tener derecho al debido proceso para presentar su caso.
El abogado llegó a calificar las acciones del CBP como «un secuestro», por lo que decidió convocar a la comunidad para que le ayudara a evitar la expulsión acelerada de la guatemalteca. Decenas respondieron al llamado frente al hospital y miles replicaron el caso en las redes sociales.
Guatemalteca dio a luz tras cruzar el desierto de Arizona y comunidad logra detener su deportación
En tendencia:
Tras amparo, plan de Rodríguez, Arzú y Alejos queda frustrado por ahoraA 478 días, el MP pide medidas sobre bienes vinculados a Miguel MartínezLa extraña manifestación en el Congreso que nadie se atribuyePierbattista Pizzaballa, un joven cardenal que toma relevancia previo al inicio del cónclaveJuez vuelve a decir no a petición de los Baldizón para recuperar edificio de zona 15
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}