Charles Bland presidente del Cacif: “No hay empleo sin inversión, no hay inversión sin políticas públicas”

Charles Bland presidente del Cacif: “No hay empleo sin inversión, no hay inversión sin políticas públicas”

Charles Bland: “No hay empleo sin inversión, no hay inversión sin políticas públicas”. Foto La Hora: Heidi Loarca

Charles Bland, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) expuso la importancia de la inversión y las políticas públicas para la generación de empleo.

El empresario estuvo presente en el Congreso Laboral en su edición No. 11, organizado por Cacif, que en esta edición tuvo un enfoque de oportunidades laborales para los connacionales retornados.

Bland resaltó que al ser la undécima edición del congreso, esto refleja como sector privado «estamos convencidos que el diálogo, cuando es serio, cuando es técnico y propositivo, da resultados».

Según indicó, los temas laborales, ambientales y de derechos humanos son parte del modelo de gestión de muchas empresas. No obstante, Bland explicó que hay retos para la generación de empleo.

#AhoraLH | Inicia la edición 11 del Congreso Laboral, que incluye un enfoque de apoyo a los migrantes retornados.

Charles Bland, presidente del Cacif, destaca que se cuenta con un programa de becas para capacitar a los retornados y puedan optar a una oportunidad de trabajo.… pic.twitter.com/IseAGJOc1H

— Diario La Hora (@lahoragt) May 7, 2025

INVERSIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

El empresario recordó que el sector empresarial está apoyando con un programa de becas que se están dando a través del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) para dar una formación a los retornados y puedan aplicar a una oportunidad de trabajo.

«Esto lo hacemos porque creemos en el trabajo formal como la única vía para crecer con dignidad», dijo Bland y reforzó su mensaje resaltado que está convencido que el principal obstáculo para avanzar es la informalidad.

El presidente de Cacif refirió que más del 70% de la población económicamente activa está bajo la informalidad e indicó que esto no debería ser así. «Para que las empresas se formalicen es necesario crear un entorno que permita y facilite la formalidad».

Las empresas necesitan condiciones que permitan de manera ágil y fácil registrarse, competir, invertir, crecer. Así es como se generan los empleos, ya sea para mantener los empleos actuales, o bien para generar más.

«No hay empleo si no hay inversión, y no hay inversión si las políticas públicas no crean las condiciones que hagan atractivo, rentable y que facilite el proceso», explicó.

Bland remarcó que el camino es contar con procesos fáciles, talento humano capacitado y políticas públicas que trabajan con el sector productivo.

«Tenemos que trabajar juntos, unidos, con una visión de país, necesitamos de todos para crear más empleos. Las empresas guatemaltecas estamos listas para seguir generando empleo, invirtiendo en las personas, para seguir dialogando y trabajar por Guatemala», expresó.

En tendencia:
Tras narrativa de Netcenter, el MP realiza allanamiento en EPQCIV anuncia licitaciones para 10 proyectos de infraestructura que incluye un paso a desnivelPerito señala falsedad en declaraciones ante la SAT de empresa que adquirió finca a favor de Otto Pérez MolinaAutoridades localizan armas y vehículo táctico durante allanamientos en Baja VerapazGobierno afirma que «no merece la pena» pronunciarse públicamente sobre acciones del MP en EPQ

.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *