.img_fo{
aspect-ratio: 16/9;
width: 100%;
height: auto;
margin-bottom: 8px;
object-fit: contain;
}
.badge-pl-plus__md-and-lg__element-text{
font-family: “Acto-Tiny-Medium” !important;
color: #0f213b !important;
font-size: 12px !important;
line-height: 15px !important;
z-index: 2 !important;
padding-top: 2px !important;
padding-right: 2px !important;
}
.posted-on{
color: #474747;
font-family: Acto-Small-Light;
font-size: 14px;
font-style: normal;
font-weight: 300;
line-height: 18px;
}
GuatemalaFracturas y reacomodos en los bloques redibujan el poder en el Congreso
El primer periodo de sesiones del Poder Legislativo entra en su recta final con cambios, recomposición y divisiones, tras la fractura de algunas alianzas y acuerdos entre las bancadas.
|
00:09h
Compartir en Facebook
Compartir en X
Compartir en LinkedIn
Compartir en Whatsapp
Copiar enlace
Compartir
Guardar artículo
Interacción entre los diputados de diferentes bloques el 8 de de mayo, antes de continuar con la interpelación al ministro de Salud. (Foto Prensa Libre: Congreso de la República)
El Congreso cuenta con 16 bloques, y al menos ocho integran la alianza de oposición. No obstante, las pugnas y divisiones internas hacen que no todos los integrantes de las bancadas voten en el mismo sentido.
La votación para modificar el orden del día de la décimo novena sesión ordinaria, el pasado 29 de abril, permite identificar a los bloques que comparten el interés por concretar cambios en la primera secretaría del Congreso, en las presidencias de comisiones de trabajo y en la representación ante la Junta Monetaria.
El diputado Elmer Palencia, del partido Valor, propuso un cambio en el orden del día, que contó con el apoyo de 89 diputados de 12 bancadas. Los bloques Elefante, Nosotros, Todos, Unionista, Valor, Vamos y Vos votaron de forma unánime a favor.
En ese punto, la sesión se levantó por falta de quórum, aunque la oposición señala al presidente Nery Ramos de actuar de forma irregular, por lo que acudieron ante la Corte de Constitucionalidad para que se reanude la sesión. Este extremo deberá cumplirse mañana, 13 de mayo.
UNE: entre reconciliaciones y rupturas
El desglose de los votos aporta datos sobre fracturas, como la del bloque UNE, que se ha dividido en dos grupos. El jefe de la bancada, Inés Castillo, forma parte del grupo afín a Sandra Torres —secretaria general del partido—, pese a que, a inicios de la décima legislatura, en 2024, Torres promovió su expulsión del bloque UNE, en represalia por el respaldo que Castillo y otros diputados le concedieron a Bernardo Arévalo para que tomara posesión como presidente y para que se eligiera una junta directiva afín al Poder Ejecutivo.
Este año parece que se han limado asperezas y se buscaría un fin común dentro del Legislativo, al apoyar la agenda impulsada por la alianza de bancadas opositoras en el Congreso. Cabe recordar que, en las últimas legislaturas, Torres ha incidido en las decisiones de la bancada UNE con la finalidad de mantener cuotas de poder al apoyar ciertas iniciativas.
El segundo grupo de la UNE está encabezado por el diputado Adim Maldonado, quien ha expresado inconformidad con las acciones y directrices de Torres. Esto se evidenció en enero de 2024, cuando Maldonado había sido propuesto como primer vicepresidente del Legislativo dentro de la planilla conformada por bancadas afines al oficialismo; sin embargo, al final tuvo que desistir, debido a que la dirigencia de la UNE solicitó su expulsión del bloque.
Vamos mantiene fortaleza numérica
“Los votos están y están cada vez más firmes y, ojo, cada vez están viniendo más diputados”, afirmó el diputado Héctor Aldana, del bloque Vamos, en referencia a que la alianza entre los bloques opositores se mantiene firme y no hay divisiones de algún tipo.
El bloque Valor, encabezado por el diputado Elmer Palencia, tampoco se ve exento de estas divisiones, ya que en la continuación de la décimo novena sesión ordinaria, del pasado 6 de mayo, algunos de sus integrantes no apoyaron la continuación de la lectura de la moción privilegiada que había sido presentada por Palencia. Esto se reflejó en el marcaje de la asistencia de los diputados a dicha sesión.
“Las fuerzas se están poniendo más sensatas; vemos que va perdiendo el grupo presidido por Allan Rodríguez, por el partido Todos, por el partido Valor. El partido Valor se ha partido en sus votaciones. Entonces, de alguna forma, está privando la sensatez”, afirmó el diputado Julio Héctor Estrada, integrante del bloque Cabal y presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso.
Sobre las posibles diferencias en la bancada Valor, Palencia afirmó que todo lo que está sucediendo en el Congreso, así como la conflictividad partidaria e interpartidaria, ha generado un estancamiento en el Legislativo, debido a los conflictos entre los propios partidos políticos y entre los bloques legislativos. “El bloque Valor, los 10 diputados, nos mantenemos unidos, y nuestros conflictos y situaciones los resolvemos de manera interna y salimos como bloque a las sesiones plenarias”, afirmó el congresista, descartando cualquier tipo de divisiones.
“Nuestros conflictos y situaciones las resolvemos de manera interna y salimos como bloque a las sesiones plenarias”.
Elmer Palencia, jefe de bancada Valor.
“Las divisiones de los partidos políticos siempre han existido, pero se consideraban problemas internos y era papel del comité ejecutivo nacional mantener al partido unido. Aunque en la bancada pensaran de manera distinta, se mantenía unida, y el que no estaba de acuerdo con el partido se iba. Pero eran partidos fuertes, con mucho respaldo popular. Así era como se pagaba el costo de irse de un partido”, afirma el constitucionalista y exdiputado Roberto Alejos.
También opina que hoy en día los partidos políticos son tan débiles que a los diputados no les cuesta nada salirse de ellos. Además, dice que la creación de la instancia de jefes de bloque ha debilitado mucho a las direcciones de los partidos. Eso se nota en las divisiones que hay actualmente en el Congreso.
Cabal: Apoyos divididos entre el oficialismo y la oposición
“Las fuerzas se están poniendo más sensatas; vemos que va perdiendo el grupo presidido por Allan Rodríguez, por el partido Todos, por el partido Valor”, expresó Julio Héctor Estrada, diputado del bloque Cabal.
En un video publicado el pasado viernes en redes sociales, el diputado Luis Aguirre, jefe de la bancada Cabal, afirmó que los diputados que integran las diferentes bancadas no deben dejarse influenciar por los problemas personales que existen entre él y el diputado Allan Rodríguez, los cuales vienen desde el año anterior, cuando se tuvo conocimiento de un altercado entre ambos congresistas, aparentemente por reclamos hechos por parte de Rodríguez sobre el apoyo que Aguirre brindó a la ampliación presupuestaria presentada por el Ejecutivo en agosto, y para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público.
“Ya los números no están como estaban, ya hay alguna intención de enderezar el camino que traía bien establecido el Congreso el año pasado. Entonces, vamos a empezar a tener reuniones con los diputados para poder plantearles una agenda enfocada”, afirmó Aguirre.
“Ya los números no están como estaban, ya hay alguna intención de enderezar el camino que traía bien establecido el Congreso el año pasado”
Luis Aguirre, partido Cabal.
Las divisiones no alcanzan solo a las bancadas opositoras, ya que también se han observado entre los diputados electos por el Movimiento Semilla, quienes no son reconocidos como bloque a partir de una orden judicial. Ese grupo de 23 diputados constituye la mayoría entre los 34 diputados independientes.
En la sesión ordinaria del 29 de abril, el diputado Samuel Pérez presentó una moción para llevar a cabo la discusión de las reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público. Sin embargo, sus colegas José Carlos Sanabria, Brenda Mejía y Mirna Godoy no apoyaron la propuesta. Oficialmente, los diputados de Semilla han negado divisiones internas.
La propuesta de Pérez tuvo el respaldo de 41 congresistas, entre ellos 11 de Cabal, 2 de la UNE y 3 de Vos, además del apoyo de los bloques minoritarios.
Bancadas pequeñas: el peso estratégico de las minorías
El bloque Nosotros, que inició la décima legislatura con tres diputados, se fraccionó desde inicios de 2024, cuando los diputados Vivian Preciado y Rudy Pereira fueron expulsados del bloque porque no estaban afiliados al partido. Únicamente Nadia de León Torres, hija de Sandra Torres, quedó como representante de dicha agrupación, y también se ha aliado con la oposición.
Los bloques minoritarios como Viva, Victoria, Creo, Unionista, Elefante, Winaq y Cambio se han mantenido en su línea y juegan un papel importante en las negociaciones, ya que los votos que aportan pueden hacer la diferencia en la aprobación de leyes y decretos.