Armonización CUI y NIT: CC suspende provisionalmente resolución de la SAT

Armonización CUI y NIT: CC suspende provisionalmente resolución de la SAT

La CC suspendió provisionalmente la resolución de la SAT. Diseño Alejandro Ramírez

La Corte de Constitucionalidad (CC) decidió, este martes 13 de mayo, suspender provisionalmente la frase de la resolución de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) con el que se estableció la armonización entre el Código Único de Identificación (CUI) del Documento Personal de Identificación (DPI) y el Número de Identificación Tributaria (NIT).

En esta línea, la alta Corte decidió suspender parte de la resolución SAT-DSI-393-2025 publicada por la SAT en el Diario de Centroamérica el 17 de marzo pasado.

De esta cuenta, el Tribunal Constitucional suspendió provisionalmente la frase: “para que estos puedan utilizarlo en todas las relaciones civiles, mercantiles, laborales-patronales, transacciones financieras, notariales, gestiones administrativas y judiciales, para que sirva a su vez como CUI persona y NIT a consignar”. 

La acción de inconstitucionalidad fue interpuesta por los abogados Diego Sagastume Vidaurre, Ricardo Sagastume Vidaurre, Marcella Carolina Orr Solares, Erick Miguel Castillo López, Carlos Rodolfo Lau Olivarez, Nadia Mariposa Castellanos Maldonado y Maynor Giovanny Caté Chirix.

El profesional del derecho Diego Sagastume Vidaurre indicó en sus redes sociales que fueron notificados este martes sobre la resolución, por lo cual señaló que “cuando las cosas se hacen legalmente, todo camina”.

La medida para armonizar el DPI con el NIT fue objeto de señalamientos, incluso se reportaron varias manifestaciones que tuvieron un modus operandi similar, ya que personas que con los rostros cubiertos y pancartas con extrañas demandas, bloquearon rutas en lejos de los principales edificios estatales y luego se retiraron en buses extraurbanos.

La Corte de Constitucionalidad nos acaba de notificar lo siguiente:

Se suspende provisionalmente la resolución SAT-DSI-393-2025 (unificación CUI y NIT).

Cuando las cosas se hacen legalmente, todo camina.

Saludos!! https://t.co/qg5A7Zz1LS pic.twitter.com/vXqsZJZBbU

— Diego Sagastume Vidaurre (@dsagastumev) May 14, 2025

ESTO SEÑALARON

El pasado 27 de marzo, Sagastume Vidaurre explicó que presentó la acción de inconstitucional, ya que el NIT fue creado en su oportunidad, a raíz del Registro Tributario Unificado (RTU), la cual es forma parte de una Ley del Congreso que establece que el NIT es para utilización tributaria.

“Materia impositiva. No tiene absolutamente nada que ver dentro del estado civil, identificación de una persona, ni nada por el estilo”, señaló.

A su vez, resaltó que con la aprobación de la Ley del Registro de las Personas (Renap) en 2005 se crea el DPI, y por consiguiente el CUI, el cual se asigna a cada persona individual para su identificación.

“No tiene nada que ver un tema impositivo que es el NIT con el tema de identificación que es el CUI o DPI, entonces la naturaleza de ambos documentos o ambos registros son distintos”, subrayó en su momento.

Abogado que accionó contra elección del CANG ahora va contra armonización de NIT y DPI

También, señaló que el DPI y el NI fueron creados a través de decretos del Congreso, por lo que la única forma de modificar o crear una dualidad de los documentos es modificando dichos decretos, y no a través de la SAT.

“Una resolución de la SAT que en jerarquía legal está muy por debajo de un decreto del Congreso de la República. Y hay una inconstitucionalidad presentada con estas razones, específicamente por una falta de cumplimiento de la legalidad dentro de la estructura del Estado, una falta de respeto de la estructura jerárquica de las leyes del país”, sostuvo.

Gobierno señala desinformación por armonización de NIT y DPI

CONTRA ELECCIONES GENERALES Y CANG

Diego Sagastume Vidaurre, sobrino del ex presidenciable del partido TODOS, Ricardo Sagastume Morales, también accionó ante la CC para evitar la segunda vuelta electoral en la que participaba el actual presidente Bernardo Arévalo con el Movimiento Semilla y Sandra Torres con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

El abogado, quien también buscó presidir el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), pero solamente obtuvo 195 votos, presentó una apelación en contra de las elecciones del colegio aduciendo supuestas irregularidades.

En tendencia:
Pese a que Miguelito siempre negó vínculo: la casa, la sociedad y el abogado del caso B410Al igual que su padre: Iván Archivaldo Guzmán, el hijo mayor de “El Chapo”, escapó por un túnel en CuliacánAllan Rodríguez no explica por qué no llegaron a los votos, pese a haber 146 diputadosCC rechaza amparo provisional contra JD del Congreso por aumento salarial y Leyla Lemus emite voto disidenteEn reunión con relatora de la ONU, Porras dice que ha sido objeto de ataques y amenazas

.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *