¿Cómo es un recorrido del Museo del Edificio de Correos y Telégrafos?
¿Cómo es un recorrido del Museo del Edificio de Correos y Telégrafos?
Cultura
|
Por: Jimena García
|
Actualizado el: 15 mayo 2025 10:20 am
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: fachada exterior del edificio de Correos de Guatemala. (Crédito: .)
Tu navegador no soporta los elementos de audio
Beta Escucha la nota
Reproducir
1x
1.25x
1.5x
1.75x
2x
2.25x
2.5x
Cada 18 de mayo se celebra el Día de los Museos, y este año, el Edificio de Correos y Telégrafos de Guatemala se une nuevamente a esta conmemoración. Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, este edificio emblemático volverá a abrir sus puertas al público, ofreciendo recorridos guiados que permiten a los visitantes conocer parte de la historia de las comunicaciones en el país.
La experiencia incluye una visita al Museo Postal, un recorrido por los salones antiguos y, por supuesto, una caminata por la famosa pasarela que cruza la 12 calle. ¡Vamos pues!
Temas de la notaRecorrido del Museo del Edificio de Correos y TelégrafosEl Museo PostalComunicación en el siglo XX
¿Cómo es un recorrido del Museo del Edificio de Correos y Telégrafos?
El punto de partida del recorrido es en el ala izquierda del edificio, sobre la 7ª avenida. Lo primero que se encuentra al ingresar son unas escaleras amplias, decoradas de bronce. El grupo sube hacia el segundo nivel, desde donde se tiene una vista clara del patio central de ese lado del edificio. Este patio es una estructura muy representativa de la arquitectura oficial de principios del siglo XX.
Durante este tramo, el guía que acompaña el recorrido explica con detalles el estilo arquitectónico del edificio, inaugurado en 1940. Uno de los datos curiosos que más llama la atención es que su diseño fue inspirado en los bordes de los sellos postales. Esa influencia se puede notar en varios elementos a lo largo del edificio. El guía también responde preguntas que van surgiendo mientras se avanza por los pasillos del segundo nivel.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: patio central con arquitectura antigua y palmeras. (Crédito: .)
El Museo Postal
Después de la primera parte del recorrido, los visitantes llegan al Museo Postal, que está instalado en las salas del segundo nivel. Lo primero que se nota es la variedad de objetos que se utilizaban en las oficinas postales antiguas. Entre ellos destacan sobres con más de 100 años de antigüedad, buzones metálicos, una caja registradora clásica, cajas fuertes y sellos postales tanto nacionales como internacionales.
Sigue leyendo: Jungla Urbana, parque ecológico comunitario ubicado en Zona 15 de la ciudad
Una de las paradas más llamativas es la pasarela que conecta los dos edificios sobre la 12 calle. Caminar por ahí es una experiencia especial, ya que se trata de una estructura que une ambas alas del edificio por encima del tránsito de vehículos. Desde la pasarela se puede observar la calle desde una perspectiva diferente, además de ver de cerca algunos detalles arquitectónicos que normalmente pasan desapercibidos.
En el museo también hay un área dedicada a los telégrafos y teléfonos antiguos. Se pueden ver los aparatos originales que se utilizaban para enviar mensajes antes del uso del internet y los celulares. Incluso hay una cabina telefónica donde los visitantes pueden tomarse fotografías. Esto suele ser uno de los momentos favoritos del recorrido.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Una publicación antigua, se trata de una revista postal de Guatemala. (Crédito: .)
Comunicación en el siglo XX
Otro aspecto destacado del museo es la colección de sellos postales. Se pueden observar ejemplares desde 1871, año en que se emitieron los primeros sellos en Guatemala. Los más antiguos costaban entre uno y cinco centavos.
Sigue leyendo: Studio Matte Paint Bar, lugar de actividades creativas en la ciudad
Además de los elementos postales, en algunas salas del museo también se muestran objetos que reflejan cómo eran las oficinas de telégrafos y correos en el siglo XX. Desde escritorios antiguos hasta uniformes y fotografías, el recorrido va mostrando poco a poco una imagen más completa de las costumbres de la época.
El recorrido termina en el ala derecha del edificio, donde también se encuentra un patio central similar al primero. Aquí se pueden ver nuevamente las escaleras con decoraciones de bronce y algunos de los detalles arquitectónicos del inmueble. La salida está ubicada sobre la 7a avenida, lo que permite dar una vuelta por los alrededores del Centro Histórico si se desea seguir explorando la zona.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Es una antigua oficina de un telegrafista. (Crédito: .)
Aquí te dejamos toda la información para que participes en este recorrido y todos los museos que también puedes visitar ese día.
.
May17
10:00 AM – 16:00 PM
Un día en el Museo 2025 en la Ciudad de Guatemala
Sé parte del evento Un día en el Museo 2025 en la Ciudad de Guatemala, donde habrá exposiciones, talleres, recorridos y mucha historia.
Ver evento
¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de ..