Plantarán más de 1 millón de árboles con la iniciativa Sembrando Huella 2025

Plantarán más de 1 millón de árboles con la iniciativa Sembrando Huella 2025

Este viernes 16 de mayo, el Instituto Nacional de Bosques —INAB—, lanzó el programa de educación forestal y reforestación Sembrando Huella 2025, con el cual busca plantar más de 1 millón de árboles en Guatemala.

Temas de la notaSembrando Huella 2025Impacto del programa en los últimos años¿Por qué es importante reforestar?

Plantarán más de 1 millón de árboles con la iniciativa Sembrando Huella 2025

La iniciativa Sembrando Huella 2025, lanzada en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Árbol, espera la participación de más de 150 mil personas en distintas actividades educativas y de sensibilización en el ámbito forestal, como charlas, juegos educativos y/o ferias infantiles. Además, a través de jornadas de reforestación nacional se plantarán 1 millón 350 mil árboles, contribuyendo así a la regeneración de los bosques, la restauración de los ecosistemas, mitigación del cambio climático y la mejora de la calidad del agua y del aire.

«Sembrando Huella va más allá de plantar árboles; es una iniciativa que busca concientizar y educar para preservar y asegurar un futuro sostenible. El evento se realizó bajo el tema Conviértete en un superhéroe del bosque con el objetivo de hacer un llamado a la acción para restaurar, equilibrar ecosistemas garantizando aire puro y la biodiversidad en generaciones futuras», indicó Bruno Arias, gerente del INAB.

Sigue leyendo:  Voluntariado en el Zoológico La Aurora 2025: requisitos y cómo inscribirse

Para participar en las actividades de Sembrando Huella 2025 debes estar al pendiente de las publicaciones del INAB en sus redes sociales, donde ampliarán detalles de las reforestaciones que realicen durante el año. También puedes conocer más del programa en su sitio web.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Afiche con información sobre el programa Sembrando Huella. (Crédito: INAB)

Impacto del programa en los últimos años

La iniciativa ha sumado la participación de diversos sectores de la sociedad en jornadas de reforestación, con el objetivo de plantar 1 millón 168 mil 464 árboles de más de 100 especies forestales entre 2023 y 2024, en los 22 departamentos del país. Durante estas actividades se ha brindado una experiencia vivencial a organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, así como a empresas, municipalidades, centros educativos, voluntarios y ciudadanía en general.

¿Por qué es importante reforestar?

La reforestación es una acción clave para el equilibrio ambiental, social y económico. Estos son algunos de los principales beneficios:

Conservación del agua: Los árboles ayudan a mantener los ciclos del agua. Sus raíces favorecen la infiltración del agua en el suelo, alimentan los mantos acuíferos y reducen la escorrentía superficial, lo que previene inundaciones y sequías.

Lucha contra el cambio climático: Los bosques actúan como sumideros de carbono, ya que los árboles capturan dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera. Reforestar ayuda a mitigar el calentamiento global al reducir los gases de efecto invernadero.

Prevención de la erosión del suelo: Las raíces de los árboles fijan el suelo y evitan su degradación. Esto es especialmente importante en zonas montañosas o con pendientes, donde la pérdida de tierra fértil puede ser grave.

Protección de la biodiversidad: Los bosques son el hábitat natural de miles de especies de flora y fauna. Reforestar permite recuperar ecosistemas degradados y conservar especies en peligro.

Mejora de la calidad del aire: Los árboles filtran contaminantes y producen oxígeno. Esto es especialmente valioso en áreas urbanas, donde la calidad del aire suele verse afectada por la contaminación.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Una mujer y un hombre sostienen carteles con mensajes relacionads a la reforestación. (Crédito: INAB)

¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.

Sigue leyendo:  Presentaron Alianza por la Cuenca del lago de Amatitlán

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *