Tragedias viales en Guatemala: los accidentes colectivos de los últimos años similares al ocurrido bajo el puente Belice

Tragedias viales en Guatemala: los accidentes colectivos de los últimos años similares al ocurrido bajo el puente Belice

Carreteras de Guatemala se han teñido de sangre con accidentes de tránsito colectivos que han ocurrido en distintas partes del país, similares al ocurrido este lunes 10 de febrero bajo el puente Belice, que dejó más de 30 muertos.

Las tragedias viales en donde se ven involucrados vehículos de transporte colectivo han enlutado a centenares de familias guatemaltecas y extranjeras. Fallas mecánicas, imprudencia o desconocimiento de las rutas nacionales han sido los factores que han originado estos accidentes.

A continuación les compartimos algunos de los accidentes de tránsito más mortales en los últimos años en Guatemala.

LECTURAS RELACIONADAS
Tragedia bajo el puente Belice: bus cae al río y se reportan al menos 51 muertos

Tráfico pesado se registra en sectores de la capital tras accidente bajo el puente Belice

En directo: declaran luto nacional en Guatemala por accidente de bus bajo el puente Belice

Tragedia en el Chilero

El 29 de febrero de 2008, un bus de los transportes Cubanita se accidentó en la vuelta El Chilero, kilómetro 33.5 de Villa Canales a Barberena, Santa Rosa, a eso de las 19.15 horas, y causó la muerte de 48 personas, entre ellas, cuatro niños, y dejó a 27 gravemente lesionadas.

El autobús, que iba sobrecargado, se desplazaba a excesiva velocidad y en una curva volcó y cayó a un barranco de unos diez metros.

De inmediato, los automovilistas que circulaban por el sector alertaron a los bomberos y trataron de auxiliar a quienes gritaban en medio de la oscuridad.

Según uno de los heridos, la unidad colectiva también tenía desperfectos mecánicos y los pasajeros le pidieron al piloto que se detuviera, pero este se negó.

Los cuerpos de socorro rescatan de entre los restos del autobús los cuerpos de pasajeros, en el kilómetro 33.5, vuelta El Chilero, el 29 de febrero de 2008. (Foto Prensa Libre: HemerotecaPL)

50 muertos en San Martín Jilotepeque

El 9 de septiembre de 2013, se registró el accidente del bus de Transportes Sanmartineca, que cayó a un barranco de 200 metros, en el kilómetro 64, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

Ese día se reportaron 43 muertos y 37 heridos, pero con el transcurso de las horas la cifra llegó a 50 víctimas mortales.

El hecho trágico ocurrió en el lugar conocido como El Amate. La unidad había salido de San Martín Jilotepeque a las 7.30 horas, con unos 80 pasajeros a bordo, aunque su capacidad máxima era de 54 usuarios.

Autoridades y testigos indicaron que el bus se desplazaba a gran velocidad. Eso, según las autoridades, habría sido la causa de que fallaran los frenos.

Así quedó el bus que se accidentó El 9 de septiembre de 2013 en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, que dejó 50 muertos. (Foto Prensa Libre: HemerotecaPL)

22 muertos en Zacapa

Veintidós personas murieron en un choque entre un autobús y un tráiler en el km 172.5 de la ruta al Atlántico, Gualán, Zacapa.

El incidente ocurrió a eso de las 3.20 horas de este sábado 21 de diciembre de 2019.

Las autoridades informaron que el choque ocurrió entre un autobús tipo pullman de la empresa Rápidos del Sur y un tráiler, en la vuelta denominada El Lobo.

El bus había salido de Santa Elena, Flores, Petén, y se dirigía a la capital, pero en el km 172.5, el piloto del tráiler aparentemente perdió el control en la vuelta e impactó al bus.

Cuerpos de socorro trabajaron horas para trasladar a los lesionados a distintos centros asistenciales. La unidad colectiva transportaba más de 55 personas, según se informó.

Choque entre tráiler y bus de pasajeros ha dejado varios muertos, en el km 172.5 de la ruta al Atlántico. (Foto Prensa Libre: HemerotecaPL)

Otras tragedias

El 10 de mayo de 1990, 35 personas murieron luego que el bus de Transportes Norma en el que se conducían cayó al abismo en la subida de las Cañas, Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

El 19 de julio de 1992 una tragedia conmovió al país y especialmente al mundo artístico. Un bus con cuarenta y dos artistas mexicanos se precipitó en un barranco de la Cuesta de las Cañas, en Sacatepéquez.

Los artistas iban en dirección a la Antigua Guatemala donde participarían en una actividad cultural de la Municipalidad. En el lugar fallecieron 25 personas y el resto resultó gravemente heridas.

La mayoría de víctimas pertenecían al ballet folclórico “Macagui” del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. 

El director del ballet, Salvador Estrada Madrid, en silla de ruedas pues resultó herido, reconoció los cadáveres de los veinticuatro pasajeros de origen mexicano en la improvisada morgue del cementerio de San Lázaro en Antigua. 

Detalle de la Portada de Prensa Libre del 19 de julio de 1992 informando sobre el accidente en Las Cañas. (Foto: Hemeroteca PL)

En septiembre del 2002, un autobús cayó al rio Selegua, en San Pedro Necta, Huehuetenango y causó la muerte de 58 personas.

Bus que cayó al río Selegua, San Pedro Necta, Huehuetenango y causó la muerte de 58 personas. (Foto Prensa Libre: HemerotecaPL)

En enero del 2004,13 pasajeros perdieron la vida al accidentarse un autobús en Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez.

En diciembre de ese mismo año, por un choque de camionetas en Quetzaltenango, murieron 22 personas.

En julio del 2005, una unidad extraurbana se precipitó en un abismo en San Marcos, con saldo de 16 muertos.

En septiembre de ese año, en otro percance de tránsito en Santa Rosa, perecieron 15 personas.

El14 de agosto del 2006, 23 personas murieron en la autopista Palín-Escuintla, por una falla mecánica en un bus.

El 9 de octubre de ese año, 32 pasajeros perecieron al caer un autobús en un precipicio en Huehuetenango.

32 personas murieron en accidente de tránsito en Huehuetenango en octubre de 2006. (Foto Prensa Libre: HemerotecaPL)

En mayo del 2007, en Nuevo Palmar, entre Quetzaltenango y Retalhuleu, un bus se estrelló contra un paredón y causó la muerte de 10 personas y dejó 25 heridos. El 18 de octubre de ese año, un autobús cayó a un barranco en Tajumulco, San Marcos, con cauda de ocho muertos y 40 lesionados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *