Accidente bajo el puente Belice: “Hay nueve inspectores para controlar 23 mil autobuses autorizados”
Tras el mortal accidente ocurrido la madrugada de este lunes 10 de febrero bajo el Puente Belice, Édgar Guerra, defensor del Usuario del Transporte Público, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, dio detalles sobre la situación de la verificación de los autobuses en el país.
Explicó que sólo nueve inspectores de la Dirección General de Transportes (DGT) están asignados para controlar al menos 23 mil autobuses autorizados.
Además de esa cifra, hay otros 20 mil vehículos de transporte no autorizados.
Guerra también detalló que, a escala nacional, hay unos cinco millones 700 mil vehículos y muchas personas conducen sin licencia.
LECTURAS RELACIONADAS
Los últimos metros que recorrió el bus accidentado en el puente Belice antes de caer al vacío
Tragedia en el Puente Belice: bus accidentado era modelo 1995 y según la DGT tenía licencia y seguro vigentes
Calculó que son seis mil agentes, entre Municipales de Tránsito, brigadas de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial y del Departamento de Tránsito quienes se encuentran activos para efectuar ese control.
Denunció que, a pesar de las constantes peticiones que se han hecho por parte de esa unidad, los gobiernos de turno han hecho poco para “actuar consecuentemente con la población”.
En ese sentido, muchas de las acciones van en beneficio de los transportistas, más que para el usuario.
Al menos 54 personas murieron este lunes, cuando un autobús procedente de San Agustín Acasaguastlán perdió el control y cayó a un abismo bajo el puente Belice, en cercanías de la calzada La Paz.
La unidad de transporte terminó con una parte sumergida en el río de Las Vacas, lo que pudo haber contribuido al elevado número de muertos.
Normativas deficientes
El defensor del Usuario también detalló a Prensa Libre y Noticiero Guatevisión sobre la poca legislación que obligaría a los propietarios de transporte a la revisión periódica de las unidades.
“Lamentablemente la ley sólo obliga a que se les haga la revisión a las unidades una vez, cuando empieza a circular el autobús, y la otra por si hay cambio de autobús por uno suplente”, explicó.
A esto se suma que los propietarios tienen hasta 25 años para poder cambiar la unidad de transporte.