Jefes de bloque discuten otorgar ayuda económica a familias de víctimas de accidente en zona 6 capitalina
Los jefes de bloque acuerdan discutir otorgar una ayuda económica a las familias de las víctimas que fallecieron en el bus en la zona 6 de la capital. Foto: Congreso de la República
El luto que afectó a varias familias víctimas del accidente de tránsito, donde un bus cayó al río Las Vacas, zona 6 capitalina, tocó a varios legisladores en el Congreso de la República, ya que varios propusieron en la instancia de jefe se bloque otorgar una ayuda económica a los afectados, para sufragar gastos.
La junta directiva del organismo Legislativo incluyó en la agenda de la plenaria del 11 de febrero aprobar un acuerdo para expresar el pésame a las familias de los más de 50 fallecidos en dicha tragedia. No obstante, los jefes de bloque propusieron que aparte de dicho acuerdo se incluya entregar un donativo.
Primero fue el diputado Álvaro Arzú Escobar que pidió que Dirección Legislativa prepare un proyecto para ayudar financieramente a las familias, y recordó la normativa que se aprobó para ayudar a las familias de las niñas que fallecieron por el incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción.
También el representante de la bancada Valor, Elmer Palencia, apoyó la propuesta de otorgar una ayuda económica, en una iniciativa de ley para controlar los reductores de velocidad en el transporte público y pesado.
El Presidente del Congreso, @Nery_RamosR, expresó a la prensa que el Organismo Legislativo se une al luto nacional tras la tragedia ocurrida este día, en la que más de 50 personas perdieron la vida.
Asimismo, anunció que se presentará un punto resolutivo en relación con el… pic.twitter.com/MpmURTbE6c
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) February 10, 2025
RODRÍGUEZ RECONOCE OPOSICIÓN DE TRANSPORTISTAS
Aunque el diputado Allan Rodríguez también se sumó a otorgar un aporte económico a las familias de la tragedia del bus en la capital, recordó que los transportistas durante el gobierno de Alejandro Giammattei manifestaron para rechazar los reductores de velocidad.
Rodríguez indicó que la ley que se aprobó en el Congreso obligaba a controlar la velocidad e indicaron que aumentaría sus precios, situación que sucedió durante el Covid-19, pero no disminuyeron los precios después.
«En aquel momento las protestas decían si ustedes nos obligan a poner ese tipo de accesorios o de sistema a los vehículos, eso incrementa los costos y deberían de incrementar el costo del pasaje, esos eran los argumentos y pues lamentablemente no se ha reglamentado en este momento dicha ley. Sin embargo; hay que sentarnos con los transportistas, porque deben entender sucesos como los de hoy deben hacer entender a todos los guatemaltecos», resaltó Rodríguez.
No obstante, el congresista Luis Contreras, recordó que se han aprobado leyes para evitar accidentes, pero mencionó que no hay legislación que pueda detener esas tragedias.
«Hay una ley que aprobó el Congreso hace cinco o seis años, donde sancionamos a las personas que manejan en estado de ebriedad, donde impusimos una reducción de velocidad a 80 kilómetros por hora, que se pueda hacer con un reductor de velocidad, la ley lo manda, se aprobó la ley menos ese artículo, porque los transportistas están en contra de eso. Hay que entender que los buses que vienen de Estados Unidos se modifican aquí y se les pone motores que pueden halar 500 quintales en un cabezal y desarrollar 80 kilómetros por hora con esos pesos», expresó Contreras.
Por último, el diputado Fidel Reyes Lee comentó que además de haber leyes deben haber instituciones que ejecuten las mismas y velar porque se impongan las sanciones.
En tendencia:
PNC da detalles sobre el arma de fuego hallada adentro del bus accidentado en la zona 6Familiares de expresidente Jimmy Morales solicitan devolución de caución económicaInacif y sobrevivientes: clave para validar o descartar teoría de asaltoNo habrá prórroga: Multas serían de hasta medio millón de quetzales en empresas que no separen la basuraTrump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado desatará el “infierno”
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}