Abogados votan para elegir a sus nuevas autoridades que serán claves para la renovación del MP, TSE y CC
La elección del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) será clave para los procesos de renovación de las autoridades judiciales que se darán en el 2026. Lo que pudo ocasionar una alta afluencia de votantes para la segunda vuelta desarrollada este 14 de febrero.
Entre las planillas en contienda se encuentra la 4, que impulsa a Helmer Reyes en representación de Plataforma de Profesionales Por La Justicia y Unidos por el Derecho. La primera organización gremial fundada por Estuardo Gálvez, exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y asociado como operador en las elecciones de autoridades judiciales del país.
La segunda planilla es la 10, que encabeza Patricia Gámez, por la organización Unidad x Justicia. Esta agrupación es vinculada como la planilla afín al Ejecutivo.
LECTURAS RELACIONADAS
“No tengo ninguna confianza en el sistema constitucional del país”, Patricia Gámez, candidata al Cang por la planilla 10
Elecciones del Cang: quiénes son los candidatos de las planillas 10 y 4 que avanzaron a segunda vuelta
Los procesos de renovación para futuras autoridades judiciales para el 2026, en donde participará de manera activa los electos hoy para el Cang serán tres: fiscal general del Ministerio Público (MP); magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE); y un magistrado titular y un suplente para la Corte de Constitucionalidad (CC).
Elección del MP
Actualmente, el MP se encuentra a cargo de María Consuelo Porras que finaliza su gestión el 17 de mayo del 2026. Ella está al frente de la institución desde el año 2018.
Fue electa fiscal general en sustitución de Thelma Aldana tras ser electa por el expresidente Jimmy Morales del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN – Nación).
Posteriormente, fue reelecta para continuar a cargo del MP por el ahora expresidente Alejandro Giammattei, del partido Vamos. Segundo mandato que está a poco más de un año de finalizar.
La Comisión de Postulación para la renovación del fiscal general es presidida por el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); integrada por los decanos de las facultades de derecho de las unidades del país; y por los presidentes de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor del Cang.
Los ganadores hoy tendrán voz y voto en la postuladora que tendrá que proponer al presidente de la república una lista con los mejores seis profesionales. Para que posteriormente el mandatario haga la elección.
Proceso del TSE
La magistratura del TSE vigente enfrenta un proceso penal por la compra del sistema informático utilizado en las elecciones generales del 2023. Lo que mantiene al órgano electoral sin cuatro de sus cinco magistrados titulares por una suspensión ordenada por una Corte de Apelaciones penal.
El Congreso deberá de convocar a la comisión de postulación con 60 días de antelación antes que finalice el periodo de la magistratura. Que está por finalizar su periodo de seis años el 18 de marzo de 2026.
LECTURAS RELACIONADAS
Fiscalías solicitan información relacionada con el exrector de la USAC Estuardo Gálvez
Juez Fredy Orellana notifica al Cang del proceso contra Semilla y pone en duda la participación de la planilla 10
La postuladora está integrada por el rector de la USAC, Walter Mazariegos, que preside la mesa de trabajo; un representante de los rectores de las universidades privadas; el decano de derecho de la USAC; un decano de las facultades de Ciencias Jurídicas de las universidades privadas; y un representante del Cang electo en asamblea general.
La planilla ganadora tendrá que coordinar ese futuro proceso de elección para participar de manera activa en el proceso de nominación de 20 candidatos al TSE. Lista que será entregada al Congreso para que elija a cinco magistrados titulares y a cinco suplentes.
Nueva CC
El abril del 2026 también finaliza el periodo de la actual CC. Magistratura que tendrá como su última presidenta a la magistrada Leyla Lemus, quien por ser la magistrada titular más joven le corresponde de último la presidencia de la Corte.
Para este proceso participa el Organismo Legislativo, Organismo Judicial, Corte Suprema de Justicia, Usac y Cang. Cada una de estas instancias tiene que nombrar a un magistrado titular y a un suplente.
Para el caso del Cang, los ganadores de esta votación tendrán que coordinar una elección en donde las agrupaciones gremiales propondrán candidatos. Actualmente los representantes del colegio de abogados ante la CC son Nester Vásquez, quien ocupa la presidencia, y Claudia Paniagua en calidad de magistrada suplente.
La asistencia
El Tribunal Electoral del Cang destacó que a diferencia de la primera vuelta celebrada el pasado 7 de febrero hubo una mayor cantidad de votantes en las primeras horas del día. Incluso por ser tan solo dos las planillas en contienda, se espera que los resultados preliminares se den algunas horas después de cerrados los centros de votación.
Para mejorar la logística de la votación el Tribunal Electoral del colegio de abogados, presidido por Francis Peña, junto a autoridades de tránsito de la ciudad de Guatemala celebraron una reunión previa a la segunda vuelta. Para evitar un congestionamiento vehicular como el viernes de la semana pasada.
Se pudo coordinar la habilitación de parqueos aledaños, incluso algunas organizaciones gremiales ofrecían traslado de bus hasta el Club La Aurora en la zona 13, en donde se habilitaron mesas de votación y serán proyectados los resultados del conteo de votos.
Entre algunos de los profesionales del derecho captados al momento de hacer su voto se encuentran Dina Ochoa, magistrada titular de la CC; Blanca Alfaro, presidenta en funciones del TSE; Rafael Curruchiche, y Leonor Morales Lazo, ambos integrantes de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci); así como exfuncionarios.
La fiscal general, María Consuelo Porras, acudió a las urnas antes que otros profesionales agremiados, ingresando por la parte trasera del club, evadiendo así a los medios de comunicación.
#Ahora | La fiscal general del MP, Consuelo Porras fue una de las primeras en llegar a votar en la elección del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). Se le habilitó la parte trasera del Club Aurora para que pudiera salir. 📸: Juan Diego González pic.twitter.com/GGr2qrCJ2z
— Henry Montenegro (@hmontenegro_GTV) February 14, 2025