Laguna de Ipala, un destino único en medio de la naturaleza

Laguna de Ipala, un destino único en medio de la naturaleza

Laguna de Ipala, un destino único en medio de la naturaleza

Aventura

|
Por: Christa Samayoa
|
Actualizado el: 19 febrero 2025 9:56 am

Compartir

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: mujer extendiendo una bandera de Guatemala en un mirador de una laguna. (Crédito: Inguat)

Tu navegador no soporta los elementos de audio

Beta Escucha la nota

Reproducir

1x
1.25x
1.5x
1.75x
2x
2.25x
2.5x

La Laguna de Ipala, ubicada en el límite entre Chiquimula y Jutiapa, es un destino turístico que sorprende por su belleza y entorno natural. Este cuerpo de agua se encuentra en el cráter del Volcán de Ipala, convirtiéndolo en un lugar único en Guatemala. Su acceso es sencillo y permite a los visitantes disfrutar de un paisaje rodeado de vegetación.

Temas de la notaLaguna de Ipala, un destino único en medio de la naturalezaPrecios y cómo llegar

Laguna de Ipala, un destino único en medio de la naturaleza

El origen de esta laguna se dio hace miles de años, cuando el Volcán de Ipala tuvo una explosión que provocó el colapso de su domo. Con el tiempo, el agua de lluvia acumulada y el flujo subterráneo dieron origen a la laguna. Actualmente, este sitio es un área protegida bajo la supervisión del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), con el objetivo de preservar su ecosistema.

Aunque la Laguna de Ipala es el principal atractivo, el lugar también cuenta con miradores naturales y cuevas que pueden explorarse completamente gratis. ¡Genial! Algunos visitantes también optan por hacer caminatas alrededor de la orilla para observar la biodiversidad del área y disfrutar del aire puro. Sin embargo, nadar en la laguna no es recomendable por razones de seguridad, ya que no cuenta con un control adecuado para este tipo de actividades.

Sigue leyendo:  Lagunas con aguas cristalinas en Guatemala

Para quienes buscan una experiencia más completa, acampar en la Laguna de Ipala es una excelente opción. Pasar la noche en este entorno natural permite disfrutar de un cielo estrellado sin contaminación y despertar con el sonido de la naturaleza. Es recomendable llevar todo lo necesario para una estadía segura y cómoda, incluyendo una tienda de campaña, linterna, provisiones y ropa adecuada para el clima.

Además de la experiencia en la laguna, la región del Volcán de Ipala ofrece otros atractivos turísticos que pueden complementar la visita. Los alrededores cuentan con senderos ideales para caminatas y exploraciones. También puedes disfrutar de comidas al aire libre, permitiéndote disfrutar de la naturaleza mientras saboreas tu comida. Recuerda siempre limpiar tu área y no tirar basura para no destuir el ecosistema.

Descripción de la foto para personas no videntes: Mujer sentada sobre una plataforma de madera con vista hacia una laguna. (Créditos: IG@rebecav06)

Precios y cómo llegar

Existen dos rutas principales para llegar a este destino natural en el oriente del país. La primera opción es tomar la carretera al Atlántico y dirigirse hacia Jutiapa. Desde ahí, se sigue el camino hacia Agua Blanca y luego hasta la entrada del parque, donde los visitantes pueden dejar sus vehículos y continuar a pie. Esta ruta es la más recomendada para quienes buscan un trayecto más accesible y sin mayores complicaciones.

Sigue leyendo:  Hacienda San Miguel y Laguna Las Tortugas en Escuintla

La segunda opción es tomar la carretera CA-9 hasta Río Hondo, luego desviarse por la CA-10 hacia Chiquimula. En el kilómetro 174.5 se encuentra el cruce hacia el municipio de Ipala, desde donde se sigue el camino hasta la aldea El Chagüitón. Desde este punto, se puede caminar o escalar una parte del volcán para llegar a la laguna. Esta alternativa es ideal para los amantes del senderismo y quienes buscan un desafío físico antes de llegar al destino.

El costo de entrada es de Q5.00 para visitantes nacionales y Q10.00 para extranjeros. Para quienes deseen acampar, la tarifa es de Q20.00. Es recomendable llevar ropa cómoda, zapatos adecuados para caminar, agua, repelente y dinero en efectivo. La zona cuenta con algunas áreas habilitadas para el descanso y sitios donde se puede disfrutar de la vista panorámica de la laguna.

Te dejamos otras recomendaciones de destinos parecidos a este:

.LeerLagunas para acampar en GuatemalaDisfruta de estas lagunas para acampar en Guatemala, esta es una experiencia única que te conectará con la naturaleza y vivirás un momento único.

¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de ..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *