Semilla pierde pulso por comisiones frente a Luis Aguirre de Cabal

Semilla pierde pulso por comisiones frente a Luis Aguirre de Cabal

El Congreso de la República distribuyó en la sesión del pasado martes sus 38 comisiones de trabajo para el 2025. Para algunos diputados, se trató de una asignación tardía que podría tener consecuencias en la producción de dictámenes, por ejemplo.

El retraso en la repartición de las comisiones, para algunos grupos, tiene su origen en que el bloque oficialista no estaba conforme con la distribución, y no fue sino hasta que cedieron a través de una negociación con el bloque Cabal que se consiguió repartir las salas de trabajo.

Lograr los acuerdos llevó más del tiempo esperado. Incluso, el presidente del Congreso se ausentó de la sesión de jefes de bloques del pasado lunes para avanzar en las negociaciones entre varias bancadas.

LECTURAS RELACIONADAS
Congreso reparte comisiones de trabajo y Cabal mantiene la de Finanzas

El transfuguismo busca regresar al Congreso de la mano de los oficialistas y algunos diputados independientes

En la sesión del martes, finalmente se consiguió la distribución de las mesas de trabajo, pero en el tercer intento, y solo cuando la repartición fue del agrado de la mayoría de diputados.

Fueron tres votaciones para aprobar la moción y repartirse las comisiones: el primer intento fue impulsado por el bloque Cabal, negociación que habría liderado el diputado Luis Aguirre, aunque todavía sin los votos para conseguir alterar la agenda del día.

El segundo intento fue del oficialismo, a través de la diputada Laura Marroquín, que presentó una moción para incluir el tema; consiguió la votación, pero no los votos. El tiempo para votar fue limitado por la Directiva, a pesar de que el oficialismo esperaba conseguir más votos.

Fue la primera secretaria, Karina Paz, quien abrió y cerró la votación solicitada por Marroquín, y transcurrieron 93 segundos antes de cerrarla, sin que se consiguieran los 81 votos necesarios para conocer la lista de distribución.

En otros eventos de votación, cuando el tema es del interés de la Directiva, el proceso puede tardar incluso una hora; por ejemplo, cuando se aprobaron las reformas a la Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), el tablero estuvo abierto por casi 60 minutos, hasta que finalmente se consiguió aprobar la ley promovida por el presidente del Congreso, Nery Ramos.

Retienen comisión

El diputado Luis Aguirre, de Cabal, negó cualquier conflicto durante la negociación de comisiones; por el contrario, aseguró que está en buenos términos con el oficialismo y atribuye el éxito de su propuesta al desempeño de Julio Héctor Estrada al frente de la Comisión de Finanzas, sala que de nuevo controlarán.

Aguirre reconoció que el oficialismo intentó dar la comisión al diputado Luis Contreras, de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), que no consiguió el apoyo de la mayoría.

“Más que darla a Creo, era para Luis Contreras; al parecer, tiene una amistad muy estrecha con algunos diputados o el presidente de la República, con quien compartió legislatura”, indicó Aguirre.

Para el oficialista Samuel Pérez, la distribución de las comisiones de trabajo no se debe ver como una derrota; incluso, no ve como mala práctica que su propuesta solo tuvo 90 segundos para ser votada.

El diputado Benjamín Ipiña duerme mientras sus colegas aprueban la distribución de comisiones, la noche del martes 18 de febrero. (Foto Prensa Libre: Carlos Ochoa)

“En realidad, puede haber diferencias de interpretaciones. Si hubo tiempos distintos o no, finalmente lo que teníamos que hacer era llegar a acuerdos”, manifestó Pérez.

Aunque el bloque oficialista intentó quitarle a Cabal la Comisión de Finanzas, Pérez aseguró que están contentos con el trabajo del año pasado de Estrada y expresó que confían en la visión y experiencia del diputado.

“No era una disputa entre Cabal y nosotros, era cómo evitar que Vamos obtuviera mayoría. Era la mayoría del Congreso que evitó que Vamos impusiera sus comisiones”, indicó.

Para el analista independiente Alejandro Quinteros, ahora el liderazgo del Congreso recae sobre Cabal y Aguirre, más que en el oficialismo, quien no pudo dar esa comisión a un diputado de mayor confianza para ellos.

“El oficialismo queda mal parado, porque no tiene ni eso. Ahora tienen que negociar con Cabal, que se mantiene como una bisagra”, explicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *