PNC revela cómo se coordinan las extorsiones en Guatemala desde las cárceles

PNC revela cómo se coordinan las extorsiones en Guatemala desde las cárceles

Estas mesas de extorsión, según la PNC, se desarrollan cuando se reúne un líder de extorsionistas, que puede ser un jefe de sector que tiene en su poder varios teléfonos y que diariamente se reúne con reos “expertos en amenazas y discurso extorsivo”.

A cada uno de estos reclusos el líder les entrega un teléfono con saldo e internet para que llamen a sus víctimas, cuyos números telefónicos se encuentran en un listado. Si las amenazas del recluso surten efecto, proporcionan un número de cuenta bancaria de cualquiera de todos los extorsionistas. Para asegurar el pago, envían a un “cobrador” que se encuentra afuera de la cárcel para ejercer temor en la víctima si se opone al cobro. También retiran el dinero de las cuentas bancarias.

Obligados

Los extorsionistas ubican a dueños o dependientes de tiendas de barrio y les indican que cuando alguien llegue a comprar una recarga de saldo, anoten el número en un cuaderno, que observen cómo viste, con quien llega, y se percate de todas las características posibles.

El tendero es obligado a enviar el número telefónico de la víctima al extorsionista para que este profiera amenazas y exija el dinero, bajo el argumento de que sabe sus movimientos y conoce a su familia.

LECTURAS RELACIONADAS
Clasificación de basura en Guatemala: el reglamento que Ambiente no logra implementar y que Anam considera un ‘Frankenstein’

Miles de mexicanos le dan el último adiós a Paquita la del Barrio, su reina del despecho y el desamor

Toman fotografías

Según la PNC, los criminales utilizan a colaboradores que ingresan a los domicilios a dejar gas propano, agua purificada o que extraen la basura, para que tomen fotografías del interior del inmueble o recojan las características de los miembros de la familia y sus bienes.

Según los investigadores policiales, las pesquisas para detectar estas estructuras son complejas, debido a que por lo general, el cobrador no conoce al extorsionista porque “entre ellos se intercambian los cobradores”.

LECTURAS RELACIONADAS
Dengue en Guatemala: las acciones de prevención que anunciaron las autoridades para prevenir más casos

Así consiguió Santa Catarina Barahona implementar la clasificación y manejo de desechos sólidos

En febrero del 2024, el Ministerio de Gobernación (Mingob) presentó el Grupo Especial Contra Extorsiones (GECE), integrado por 440 agentes de la PNC y que tendrá a su disposición 400 motocicletas y dos autopatrullas. La finalidad de este grupo policial es combatir las extorsiones.

El objetivo es que mientras el Ministerio Público y los agentes policiales recaban información en determinado lugar, el personal motorizado resguardará el área y estará presto para efectuar capturas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *