“Hipócritas oportunistas”: el mensaje que lanzó Nery Ramos a diputados al anunciar la anulación del aumento de sueldo
La Junta Directiva del Congreso decidió anular el acta que permitió el incremento salarial para los diputados.
Nery Ramos, el presidente del Organismo Legislativo, encabezó la conferencia de prensa en la que anunció la decisión, luego de la fallida sesión plenaria que se había convocado para ayer, la cual se suspendió por la inasistencia de legisladores.
Antes del anuncio de los directivos, un grupo de cinco diputados habían firmado una moción privilegiada para solicitarle al Congreso que conociera una iniciativa de ley que derogara el beneficio económico para los legisladores.
Aunque se anuló el acta que ordenó el incremento, Ramos anunció que se presentará una iniciativa de ley ante el pleno, para que pueda expulsarse de la legislación el intento, consignado en el artículo 3 del acuerdo 31-2024, que aprueba el presupuesto del Organismo Legislativo para el periodo 2025.
“Hipócritas”
Un intercambio de declaraciones de Ramos durante febrero negaban el aumento para los diputados. Prensa Libre, en cambio, publicó el acta 10-2025, la cual confirmaba que sí se había ordenado el pago, el cual se concretó a través del acta 21-2025 el 25 de febrero y se hizo efectivo el pago que correspondía como salario base de Q46 mil 700 al mes.
El 28 de febrero los diputados recibieron sus nuevos sueldos, que sumado a los beneficios económicos como gastos de representación y dietas se elevaba la remuneración desde Q66 mil para un diputado raso y hasta Q97 mil para el presidente, considerando que los jefes de bloques e integrantes de la Directiva reciben bonificaciones más altas.
Ayer, el mismo Ramos explicó que se había tomado la decisión de anular el beneficio económico.
“Como Junta Directiva no tenemos la autoridad para derogar un acuerdo del Congreso, pero sí nos da potestad para suspender el Acta 21, que establece el aumento salarial” indicó Ramos.
Aunque no dio nombres ni mencionó partidos políticos, Ramos también aprovechó la conferencia para criticar a algunos diputados.
“Otros, que complacientemente guardaron silencio y que ahora alzan la voz, y —como un día les dije— hipócritas oportunistas, lo reitero en esta ocasión: hipócritas oportunistas que encuentran cómo sacar rédito político de algunas decisiones que se toman en este Congreso de la República. Porque son los que más hablan y más gritan, los que más se comunican en redes sociales, pero ese día estuvieron callados los hipócritas y no pronunciaron una sola palabra en contra de esa moción que presentaron algunos diputados”, señaló.
Ramos agregó: “Cuando el pueblo de Guatemala se pronunció y dijo no, la hipocresía sale a luz y se montan en un sentir legítimo del pueblo, tratando de sacar rédito político. Cuidado, pueblo de Guatemala, con esos lobos vestidos de oveja, porque esos son los más traicioneros, los que no hablan de frente. Los que estamos aquí dimos la cara en todo momento”, agregó Ramos.
Minutos antes de la conferencia de la Directiva, el bloque oficialista había presentado dos iniciativas de ley que buscaban derogar el aumento salarial y aseguró que nunca estuvieron a favor del acuerdo.
Samuel Pérez, encabezó al grupo y dijo que desde el Inicio se opusimos al aumento y el primer pago que recibieron lo habían donado a los Bomberos Voluntarios.
“Con 23 diputados hemos dado la batalla sin bloqu, sin partido (…) Para la bancada Semilla llegó el momento de retomar el rumbo que nos delegó el pueblo de Guatemala en las urnas y que defendió en las calles. Es momento de hacer una pausa y reenfocar el camino”, dijo Pérez.
El primer vicepresidente del Congreso, Jorge Castro, refirió que la nivelación salarial fue conocida dentro del marco de la ley y como lo establece la Ley Orgánica. Sin embargo, argumentó que conocen la situación que atraviesa el país y que eso también los impulsó a tomar la decisión.
El diputado Luis Aguirre, aseguró que el congreso fue “bastante productivo” en el 2024. No obstante, a raíz del incremento salarial la agenda no avanza este año y espera que el martes haya quorum para conocer los temas pendientes.
LECTURAS RELACIONADAS
Congreso levanta sesión en donde se buscaba la posible derogación del aumento de sueldo para diputados
Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, el guatemalteco por el que Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta US$5 millones
Amparos promovidos
El 1 de marzo, el bloque Viva presentó una acción en la Corte de Constitucionalidad (CC) para anular el acta 10-2025 del acuerdo que permitió aumentar el salario base de los diputados.
El 2 de diciembre, la CC dio trámite a dos amparos presentados por el diputado José Chic, de la bancada VOS, y por Acción Ciudadana.
El 18 de marzo último, la CC solicitó al Congreso nuevos informes sobre las actas 10 y 21 emitidas por la Junta Directiva, en las cuales se autorizaron y ejecutaron los aumentos de sueldo para los diputados.
A pesar de los amparos promovidos, la CC no había resuelto los mismos, lo cual provocó críticas de diversos sectores y de los ponentes de las acciones.
“Hubo suficiente tiempo para que los conocieran y más porque era un tema de interés nacional. Evidentemente, estaban queriendo darle más tiempo al Congreso para no conocer este asunto e ignorar el clamor popular”, dijo Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana.
“Querían beneficiar al Congreso. Es evidente que hay un entendimiento entre el Congreso y la CC para taparse con la misma chamara, en este caso y en otros que vengan a futuro, según les convenga a sus intereses”, dijo Marroquín.
LECTURAS RELACIONADAS
¿Hubo un baby shower en Casa Presidencial? Secretario de la SAAS es cuestionado en el Congreso
IGSS: Cómo solicitar el reembolso de cuotas de aportación
El abogado y consultor jurídico, Andy Javalois, indicó que la acción de amparo es un mecanismo legal protector de los derechos y que debe ser atendido con la prontitud que establece la Ley de Amparo.
“Entonces es exigible que la respuesta a estas cuestiones sea lo más pronto posible, en especial para dar respuesta a las justas inquietudes de quienes ven como un acto insoportable, este tipo de aumento salarial auto conferido por los diputados”, puntualizó.
EL 24 de marzo, los integrantes de los 48 Cantones de Totonicapán se movilizaron a la ciudad capital para entregar memoriales al Organismo Ejecutivo y al Congreso de la República, en rechazo al aumento salarial.