Guatemalteca Fabiola Morales ganó medalla de plata en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos
La joven guatemalteca Fabiola Morales ganó medalla de plata en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2024, una competencia internacional que evalúa los conocimientos de los estudiantes en la ciencia de la física. A sus 15 años, la chapina subió con orgullo al podio de ganadores con la bandera de Guatemala. ¡Qué orgullo!
Temas de la notaClasificación a la finalDestacando con una medalla de plata en IndonesiaUna joven promesa de GuatemalaSobre la competencia
Guatemalteca Fabiola Morales ganó medalla de plata en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos
Al enterarse del logro de Santiago Martínez en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos, Katherine Fabiola Morales Acuña, una joven guatemalteca de 15 años, descubrió que también existe la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos ―WYPO, por sus siglas en inglés―.
A pesar de ser relativamente nueva en el estudio de la física, materia que comenzó a aprender a inicios del 2024 y que en su momento se le dificultó, como parte de sus clases de tercero básico en el Liceo Javier, la guatemalteca se registró en la prueba de clasificación.
Esta evaluación la realizó de forma virtual el 6 de octubre, a alrededor de las 3:00 a.m. en Guatemala, y consistió en un cuestionario de 20 preguntas de selección múltiple y 5 preguntas de ensayo, en la que se debe elaborar en la respuesta brindada. Fabiola completó el examen con éxito, demostrando dominio en temas como la Dinámica, Ondas y la Energía.
Sigue leyendo: Bam y Fundaquem se unirán con taquillas especiales en el Zoológico La Aurora
En esta fase clasificatoria, Fabiola Morales destacó como la única guatemalteca en avanzar en la categoría «A» junto a otros 72 niños de entre las edades de 13 a 15 años provenientes de Vietnam, Turquía, Indonesia, Venezuela, Filipinas, Malasia y por supuesto, Guatemala.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Fabiola realiza la evaluación virtual durante la fase clasificatoria. (Crédito: cortesía)
Destacando con una medalla de plata en Indonesia
Su clasificación le permitió viajar a Bali, en Indonesia, donde se realizó la evaluación final. Esta era similar a la de la etapa clasificatoria, con 20 preguntas de selección múltiple y 5 preguntas de ensayo, algunas más complejas que las del primer examen.
Como muestra del talento de los chapines, Fabiola Morales ganó medalla de plata en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2024. Este es un logro significativo, que demuestra el poder de la perseverancia, ya que a pesar de que a inicios de año no tenía interés en la materia porque se le dificultaba entenderla, la guatemalteca decidió aplicarse y estudiar más. Esto le permitió descubrir cómo la física trasciende los libros de texto para aplicarse en diferentes campos.
En una entrevista telefónica con Guatemala.com, la guatemalteca compartió un mensaje que le daría a su yo de a inicios de año, que a su vez puede ayudar a muchos estudiantes cuando se enfrentan a una materia que se les dificulta: «[…] le diría que no se desespere, ya que es un tema que una vez que uno lo empieza a entender es fácil. Aunque al inicio puede costar, si uno se sienta y trata de entender, uno se da cuenta que es más fácil de lo que parece».
Sigue leyendo: La guatemalteca Sofia Insua compartió pantalla con Selena GómezUna joven promesa de Guatemala
Fabiola Morales, de 15 años, culminó en 2024 el ciclo básico en el Liceo Javier. Desde pequeña ha sentido una gran pasión por la lectura, siendo los libros de fantasía e historia sus favoritos. Además, disfruta practicar natación y toca la guitarra.
En el nivel diversificado, Fabiola planea cursar un bachillerato en ciencias y letras. Más adelante, en la universidad, se inclina por estudiar Ingeniería Nuclear o Química, inspirada por el ejemplo de su tío, quien también siguió esta última especialidad.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: la joven guatemalteca sostiene la bandera de Guatemala mientras posa para una fotografía con su medalla. (Crédito: cortesía)
Sobre la competencia
Esta es una competencia internacional de física creada por el Centro Organizador de la Olimpiada STEM ―OCSO―, una organización sin fines de lucro que busca el desarrollo del campo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el mundo. Esta institución es la misma que organiza la Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos, donde Santiago Martínez, de 13 años, ganó una medalla de plata.
¿Sabías que el famoso reality show Shark Tank llegará a Guatemala? Será el primer país de Centroamérica con su propia versión y definitivamente será la oportunidad ideal para que los emprendedores presenten sus ideas a potenciales inversionistas. Entérate de cómo aplicar y de todas las noticias relacionadas en el especial de Shark Tank que hemos preparado para ti.