Corte de Constitucionalidad deja vigente ampliación presupuestaria
Ministerio de Finanzas. Foto: Gobierno de Guatemala
La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó una solicitud de inconstitucionalidad planteada por la Fundación Contra el Terrorismo, el abogado Raúl Falla y la abogada Karen Fisher en contra de la ampliación presupuestaria aprobada por el congreso el pasado 14 de agosto por un monto de Q14 mil 451 millones.
En sus alegatos, los abogados aseguraban que tal disposición vulneraba los intereses del Estado y la constitución por la forma en como la ampliación había sido aprobada en el congreso.
Sin embargo, los magistrados, tras analizar todos los alegatos, llegó a la conclusión que ninguna parte del acuerdo donde se aprobó tal ampliación riñe con la Constitución Política de la República, por lo que no hay razones para dejar sin efecto el mismo.
Con la decisión del Tribunal Constitucional, queda firme la ampliación presupuestaria que desde agosto pasado fue distribuida para diferentes rubros, según lo estimó el Organismo Legislativo.
En complicada sesión, con 111 votos se aprueba ampliación presupuestaria
DESTINO DE AMPLIACIÓN
La ampliación presupuestaria fue distribuida entre las diferentes dependencias del Organismo Ejecutivo, especialmente para ser invertida en funcionamiento. Este es el desglose:
Para el Ministerio de Relaciones Exteriores Q 131 millones para su funcionamiento
Ministerio de Gobernación Q 370 millones para su funcionamiento
Ministerio de Educación Q 1 mil 025 millones para su funcionamiento
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Q 1 mil 098 para su funcionamiento e inversión física
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Q 1 mil 227 millones para funcionamiento, inversión física y transferencia de capital
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Q 625.2 millones para funcionamiento, inversión física y transferencia de capital
Ministerio de Cultura y Deportes, Q 111.3 para funcionamiento e inversión física
Secretaría General de la Presidencia Q 3.6 millones para funcionamiento
Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco, Q 4.2 millones para funcionamiento e inversión física
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Q 1.7 millones para funcionamiento
Secretaría de obras sociales de la esposa del Presidente, Q 42.4 millones para funcionamiento e inversión física
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia Q 16.7 millones para funcionamiento e inversión física
Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro, Q 6 mil 770 millones para funcionamiento y transferencia de capital
Servicios de deuda pública, Q 1 mil 811 millones de deuda pública
Ministerio de Desarrollo Social, Q 491.7 millones para funcionamiento e inversión física
Procuraduría General de la Nación, 25 millones para funcionamiento
Gobierno publica el detalle de los ingresos y egresos de la ampliación presupuestaria
En tendencia:
Mineduc: más de 10 mil centros educativos; sanitarios, internet y otros servicios son grandes retosFamiliares de María Fernanda Fuentes: “Ella estaba pisoteada, restringida y sometida”Victoria para Alejandra Carrillo: La nombran encargada de la instancia para modernizar el sector justiciaQueda en descubierto la trama de FECI en el caso contra el periodista Juan Luis FontInauguran área de “foodcourt” en el Aeropuerto Internacional La Aurora
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}