Lev Tahor: Cómo la huida de cuatro niños de la secta permitió que otros 160 menores fueran rescatados
Hace 40 días cuatro menores de edad huyeron de la finca Comunidad Judía en el kilómetro 94.5 de Amatillo, Oratorio, Santa Rosa para denunciar que eran víctimas de trata de personas.
Los niños llegaron hasta la zona 2 capitalina, lugar donde se encuentra el Modelo de Atención Integral de Niñez y Adolescencia (MAINA) del Ministerio Público, detallan las pesquisas.
Allí relataron a los fiscales sobre el calvario que vivían y revelaron que otros menores de edad supuestamente seguían soportando los abusos de la secta Lev Tahor, que en hebreo significa “corazón puro”.
Desde el pasado 11 de noviembre los investigadores comenzaron a darle seguimiento a la denuncia, mientras que las primeras víctimas eran atendidas por las autoridades.
LECTURAS RELACIONADAS
Hallan osamentas en terreno de la comunidad Lev Tahor en Santa Rosa
Qué es Lev Tahor, la comunidad asentada en Santa Rosa señalada de abusos contra menores en Guatemala
“Luego de escuchar sus testimonios y hacer exámenes médicos forenses, se logró establecer que efectivamente hay modalidades de trata de personas, como matrimonio forzado y delitos conexos”, detalló el MP.
Durante un operativo que duró más de 15 horas la Policía Nacional Civil capturó a Manuel Salvador Aldana Monzón, subcomisario de esa institución. El MP señala a Aldana de haber brindado información confidencial a un líder de la comunidad judía Tev Tahor.
El Ministerio de Gobernación detalló que rescataron a 160 menores, víctimas de la secta.
Nancy Paiz, de la Fiscalía contra la Trata de Personas, dijo que fueron localizadas osamentas en unas cajas y las investigaciones continúan.
¿Cómo llegó Lev Tahor a Guatemala?
La comunidad de judíos ultraortodoxos llegó al país hace más de una década, luego de huir de Canadá, donde los lideres estaban siendo investigados por el estilo de vida y supuesta educación hacía los niños.
Investigaciones periodísticas de esa nación demostraron que los menores solo estudiaban la Torá, un libro sagrado de los judíos y las niñas eran educadas para ser “buenas esposas y madres”.
Ante esto, unos más de 200 judíos llegaron a San Juan La Laguna, Sololá a inicios de 2014, pero fueron expulsados por los vecinos porque sus costumbres eran incompatibles con las tradiciones del pueblo.
Dos años después la comunidad llegó hasta Santa Rosa, lugar donde se ejecutó el operativo.
Erick Eduardo Shaeffer Cabrera, secretario General en funciones del Ministerio Público, dijo que, en ningún momento, se trata de una acción en contra de una comunidad religiosa o un sector en particular.
LECTURAS RELACIONADAS
Capturan a comisario de la PNC sospechoso de dar información a líder de Lev Tahor
PGN rechaza señalamientos de comunidad Lev Tahor por diligencias del 30 de agosto
PGN hace diligencia en comunidad judía Lev Tahor por supuestos abusos contra menores