Calendario de eventos astronómicos de enero 2025 en Guatemala
A continuación te compartimos el calendario de eventos astronómicos de enero 2025 y cómo puedes disfrutarlos al máximo. Además, te brindamos algunas recomendaciones para cuando se llegue el momento y puedas apreciar el espectáculo de mejor manera.
Temas de la notaCalendarioLluvia de meteoros cuadrántidasMáxima elongación este de VenusLuna llena del loboOposición de MarteLuna Nueva y Año Nuevo LunarRecomendaciones
Calendario de eventos astronómicos de enero 2025
El primer mes de 2025 llega cargado de espectáculos astronómicos que prometen maravillar a los observadores del cielo. Desde una impresionante lluvia de meteoros hasta la esperada oposición de un planeta, los eventos astronómicos de enero 2025 ofrecen una oportunidad única para disfrutar del cosmos de manera especial.
Lluvia de meteoros cuadrántidas, 3 y 4 de enero
La lluvia de meteoros cuadrántidas alcanzará su pico entre la noche del 2 y la madrugada del 3 de enero. Esta lluvia es conocida por su intensidad, generando hasta 120 meteoros por hora bajo cielos oscuros. Los meteoros provienen de restos del asteroide 2003 EH1, desintegrándose al entrar en la atmósfera terrestre. Para disfrutarla, busca un lugar alejado de la contaminación lumínica y prepárate para una experiencia inolvidable.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: lluvia de estrellas iluminando el cilo nocturno. (Crédito: Unsplash/Tianhao Wang)
Máxima elongación este de Venus, 10 de enero
El 10 de enero, Venus alcanzará su mayor elongación este, la separación máxima del Sol desde nuestra perspectiva terrestre. Este evento hace que Venus brille intensamente como «Lucero de la Tarde», permitiendo su óptima observación al anochecer, después de la puesta del Sol.
Venus es el segundo planeta del sistema solar en el orden de proximidad al Sol y el tercero más pequeño después de Mercurio y Marte.
Sigue leyendo: ¿Cuándo será el solsticio de invierno 2024 en Guatemala?Luna llena del lobo, 13 de enero
La Luna del Lobo se alzará el 13 de enero, alcanzando su máxima iluminación a las 4:27 p.m. en Guatemala. Su nombre proviene de las tradiciones de los pueblos nativos americanos, quienes creían que en esta época del año los aullidos de los lobos eran más probables de escuchar debido al invierno.
Observadores en todo el mundo pueden esperar una vista espectacular de la Luna llena, ideal para contemplarla con telescopios o a simple vista. La Luna llena permite apreciar con claridad los cráteres y mares lunares, y su luz intensa crea un hermoso paisaje nocturno.
Oposición de Marte, 16 de enero
Marte estará en oposición al Sol el 16 de enero, un fenómeno que ocurre cuando el planeta rojo está directamente opuesto al Sol desde la perspectiva terrestre. Este evento ofrece la oportunidad de observar Marte en su punto más brillante, ya que se encuentra completamente iluminado por el Sol. Es el momento ideal para admirar detalles como sus casquetes polares y sus característicos tonos rojizos.
Las oposiciones de Marte ocurren cada 26 meses, lo que hace de esta una oportunidad excepcional para los aficionados a la astronomía. ¡No te pierdas la oportunidad de observarlo! Será visible toda la noche.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Marte observado durante una oposición. (Crédito: NASA)
Luna Nueva y Año Nuevo Lunar, 29 de enero
El 29 de enero, a las 6:35 a.m., la Luna entrará en su fase nueva, marcando también el inicio del Año Nuevo Lunar, ampliamente celebrado en culturas asiáticas. Durante la Luna nueva, la cara iluminada del satélite apunta en dirección opuesta a la Tierra, creando noches oscuras ideales para observar estrellas y galaxias.
Sigue leyendo: Luna llena del Cazador: ¿cuándo observar la superluna más grande del 2024 en Guatemala?Recomendaciones para observar el cielo nocturno
Busca un lugar oscuro: Aléjate de las luces de la ciudad para encontrar un lugar con poca contaminación lumínica. Áreas rurales o parques alejados de las luces urbanas son ideales para disfrutar la experiencia al máximo.
Consulta el pronóstico del tiempo: Asegúrate de que el cielo esté despejado la noche que elijas para observar. Las nubes pueden bloquear la vista y afectar la experiencia.
Llega temprano: Dale tiempo a tus ojos para adaptarse a la oscuridad. Llegar al lugar con anticipación permitirá que tus ojos se ajusten mejor, lo que podría tardar entre 20 y 30 minutos.
No necesitas equipo especial: En el caso de las lluvias de estrellas se observan mejor a simple vista, ya que abarcan un área amplia del cielo. Dependerá del fenómeno astronómico que vayas a ver.
Lleva ropa cómoda: Lleva ropa abrigada, una manta o una silla reclinable para estar cómodo mientras observas.
Sé paciente: Disfruta de la experiencia de ver el cielo nocturno con calma.
Lleva entretenimiento: Considera llevar música suave, un termo con bebida caliente o tu libro favorito para hacer la espera más placentera.
¿Sabías que el famoso reality show Shark Tank llegará a Guatemala? Será el primer país de Centroamérica con su propia versión y definitivamente será la oportunidad ideal para que los emprendedores presenten sus ideas a potenciales inversionistas. Entérate de cómo aplicar y de todas las noticias relacionadas en el especial de Shark Tank que hemos preparado para ti.