Metapneumovirus humano ―HMPV―: síntomas, causas y recomendaciones
Debido a la alerta que ha generado la información compartida en redes sociales sobre una posible crisis sanitaria por Metapneumovirus humano ―HMPV― en China y su comparación con la emergencia del covid-19, en esta nota te contamos sobre los síntomas, causas y recomendaciones por este virus respiratorio, cuya existencia fue descubierta en el 2001.
Cabe destacar que por el momento las autoridades locales e internacionales, como la Organización Mundial de la Salud ―OMS―, no han ratificado la existencia de una emergencia relacionada con esta enfermedad en el país asiático.
Temas de la notaTodo lo que se sabe sobre el Metapneumovirus humano ―HMPV―¿Qué es el Metapneumovirus humano ―HMPV― y cuáles son sus síntomas?Causas de la enfermedad y cómo prevenirla
Todo lo que se sabe sobre el Metapneumovirus humano ―HMPV―
Desde el pasado jueves 2 de enero de 2025, en redes sociales y medios internacionales circula información sobre una emergencia sanitaria ocasionada por un brote de Metapneumovirus humano ―HMPV, por sus siglas en inglés― en China.
Sin embargo, la OMS no ha emitido ninguna alerta oficial al respecto. Por su parte, las autoridades sanitarias chinas mantienen un monitoreo activo del HMPV y otras enfermedades respiratorias, ya que aún se encuentran en la temporada de alta incidencia de infecciones respiratorias (lo cual es común durante el invierno).
Sigue leyendo: Así fue la participación de Helen Morales en Miss International 2024
En su más reciente reporte sobre la vigilancia centinela nacional de enfermedades infecciosas respiratorias agudas, publicado el 2 de enero de 2025, el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades indica que los «patógenos positivos en las muestras respiratorias de casos hospitalizados de infección respiratoria aguda grave son principalmente el virus de la influenza, Mycoplasma pneumoniae y metapneumovirus humano». Sobre el HMPV se señala que los casos en personas de 14 años o menos ha fluctuado y aumentado, siendo las provincias del norte donde se presenta una tendencia ascendente más clara.
En comparación al reporte con las muestras del 2 al 8 de diciembre del 2024, en la última semana del año los casos por metapneumovirus humano la tasa positiva incrementó de 5 a 6.2 casos.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: captura de pantalla del reporte de la semana del 52 del 2024 de la vigilancia centinela nacional de enfermedades infecciosas respiratorias agudas proporcionada por la CDC de China. (Crédito: Chinese Center for Disease Control and Prevention)
¿Qué es el Metapneumovirus humano ―HMPV― y cuáles son sus síntomas?
El sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ―CDC― señala que el metapneumovirus humano ―HMPV― puede provocar enfermedades en las vías respiratorias superiores e inferiores, afectando especialmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Descubierto en 2001, el HMPV pertenece a la familia Pneumoviridae, al igual que el virus respiratorio sincitial ―VRS―. Entre sus síntomas más comunes se encuentran tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. En algunos casos, la infección puede progresar a bronquitis o neumonía. El período de incubación del HMPV, es decir, el tiempo que transcurre desde la exposición al virus hasta la aparición de síntomas, oscila entre 3 y 6 días.
Sigue leyendo: Calendario de eventos astronómicos de enero 2025 en GuatemalaCausas de la enfermedad y cómo prevenirla
Su transmisión más probable es de una persona infectada a otra, al toser, estornudar y también por el contacto personal cercano, como tocar o estrechar la mano de una persona enferma. Asimismo, una persona se puede infectar si toca objetos o superficies con el virus y luego se toca la nariz, boca u ojos.
Así como sucede con otros virus respiratorios, las recomendaciones para prevenir el contagio incluyen:
Lavarse las manos frecuentemente y de forma correcta durante al menos 20 segundos
Limpiar superficies
Quedarse en casa al estar enfermo
Evitarse tocar los ojos, nariz o boca sin antes lavarse las manos
Cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar
Evitar compartir vasos y otros utensilios para comer con otras personas si se encuentra enfermo o tiene alguno de los síntomas
¿Sabías que el famoso reality show Shark Tank llegará a Guatemala? Será el primer país de Centroamérica con su propia versión y definitivamente será la oportunidad ideal para que los emprendedores presenten sus ideas a potenciales inversionistas. Entérate de cómo aplicar y de todas las noticias relacionadas en el especial de Shark Tank que hemos preparado para ti.