Caso Zamora: Revés para el MP y la Fundación Contra el Terrorismo
José Rubén Zamora. Foto: Fabricio Alonzo / La Hora
Las intenciones del Ministerio Público (MP), a cargo de Consuelo Porras y la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), presidida por Ricardo Méndez Ruiz, por mantener bajo prisión preventiva al fundador del extinto medio de comunicación elPeriódico, José Rubén Zamora, quedaron frustradas, tras un fallo a favor del periodista por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Para este lunes 13 de enero, el Tribunal Noveno de Sentencia Penal tenía previsto conocer la resolución de la Sala Segunda de Apelaciones, con la que revocó las medidas sustitutivas, incluyendo la prisión domiciliaria, sin embargo, la CSJ notificó a la judicatura sobre la existencia de un amparo pendiente de resolver.
De esta cuenta, el Tribunal consultó nuevamente a la Sala sobre la viabilidad de ejecutar la medida mientras el amparo era resuelto por la CSJ, sin embargo, la Suprema decidió anular la decisión de la Sala Segunda de Apelaciones, confirmando las medidas a favor de Zamora.
A su vez, la Sala Segunda de Apelaciones instruyó al Tribunal Noveno de Sentencia Penal para que vuelva a conocer el tema este 14 de enero a las 10:00 horas, aunque un integrante de la familia del periodista aseguró dicha orden podría carecer de fundamento, ya que existe una resolución superior de la CSJ.
Analistas consultados por La Hora recalcaron que se trata de un revés para el ente investigador, así como para la FCT, ya que para mantener a una persona bajo prisión deben haber elementos racionales.
ORELLANA SEÑALA QUE DEBE VERSE COMO UNA ESPERANZA
Bajo esta misma línea, el abogado Ovidio Orellana destacó que el caso de Zamora, como el que también se produjo este lunes en relación al Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que hace es poner en evidencia el manoseo judicial en detrimento del derecho y de la justicia.
CSJ ampara a Zamora y suspende orden de regreso a prisión
Por lo que, remarcó que al obtenerse fallos correctos, como el de Zamora y el TSE, se busca que impere la seguridad, la certeza jurídica, la legalidad y no la arbitrariedad que en nada contribuye a construir un Estado constitucional de derecho.
“Así que más que un revés para el Ministerio Público o una fundación como la mencionada, el tema se debe ver como una esperanza y un espacio de que el sistema de justicia puede y debe funcionar como constitucional y legalmente corresponde”, concretó.
URIZAR: REVÉS
Asimismo, el analista independiente Javier Urizar, indicó que había temor y expectativa en varios sectores de sociedad civil, así como otros grupos de ciudadanos, incluso del propio Gobierno, de que Zamora regresara a prisión por este caso político en su contra.
“Ya había una presión muy grande al Tribunal que estaba conociendo su caso, al Tribunal de Sentencia, para decretar el retorno a prisión y entonces el oficio que extiende hoy la CSJ en la mañana y ahorita en la tarde que se publica el amparo provisional, sí demuestran que sí había un interés por mantenerlo en libertad”, agregó.
Según el analista, la libertad de Zamora es lo justo y lo que corresponde en el caso, por lo que remarcó que es un revés para el MP, así como para la FCT y demás actores que están cobrando la venganza judicial en contra del periodista.
Además, señaló que parece un gesto de la CSJ para no prestarse tan ligeramente a la criminalización y a los casos políticamente sensibles como el de Zamora.
Dimas Jiménez aumenta su protagonismo en el MP tras no ser electo magistrado
FRANCO: PRISIÓN PREVENTIVA DEBE SER RACIONAL
El abogado y analista independiente, Zoel Franco, expuso que como el ente investigador ha utilizado la prisión preventiva y el sistema de justicia le responde a favor, sí parece un revés.
“El MP puede pedir todo lo que quiera y se lo han dado prácticamente todo, pero es el Organismo Judicial (OJ) el que decide sobre la base de los elementos que le presentan, quién va a decir si es o no factible aplicar una prisión preventiva o modificar una medida de coerción que sea privativa o no privativa de libertad”, agregó.
A criterio de Franco, se trata de un revés para la Fiscalía, ya que la CSJ les está diciendo “no todo debe ser prisión preventiva”.
Según explicó, por lo que se ha visto en todo el proceso, es una medida totalmente racional, porque la prisión de libertad, evitando prisión preventiva como en condena, también tiene que tener elementos racionales.
#PORTADADEHOY
😯Magistrados del TSE regresan a trabajar y Gabriel Aguilera asume presidencia.https://t.co/wbl6Q6MwqY pic.twitter.com/mE29Al3DWm
— Diario La Hora (@lahoragt) January 13, 2025
“Y aquí decir que se mantengan en prisión domiciliaria o una medida sustitutiva es una medida racional. Es un revés para las malas intenciones que ha tenido el MP de mal utilizar el sistema penal a quienes le critican”, finalizó.
En tendencia:
Excandidata a diputada habría mandado a matar a su prima por envidia, pagando en efectivo y con drogaCaso Hogar Seguro: Nery Ramos asegura que expresidente Jimmy Morales violó línea de mandoCaso Zamora: Revés para el MP y la Fundación Contra el TerrorismoEn 2024, hospitales públicos compraron Q18.6 millones a farmacéutica La Botica, cercana a Miguel MartínezEl Vaticano celebrará por primera vez misa en honor al Cristo de Esquipulas
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}