Becas AWE 2025 para mujeres emprendedoras en Guatemala

Becas AWE 2025 para mujeres emprendedoras en Guatemala

¡Pilas pues! Si eres emprendedora y quieres mejorar tus habilidades empresariales, no dejes de aplicar al programa de becas AWE 2025. En su sexta edición ofrecen 400 becas para mujeres de doce departamentos del país.

Temas de la notaSobre el programaBeneficiosAplicación, plazo de la convocatoria y requisitosMás sobre la Academia de Mujeres Emprendedoras

Abrieron la convocatoria a las becas AWE 2025 para mujeres emprendedoras en Guatemala

La Academia de Mujeres Emprendedoras —AWE, por sus siglas en inglés— ha abierto la convocatoria a su programa de becas AWE 2025 para mujeres emprendedoras de Guatemala. La academia es un proyecto impulsado por la Embajada de los Estados Unidos en colaboración con el Centro de Emprendimiento de la Universidad Rafael Landívar —URL—, que busca mejorar las habilidades empresariales de las emprendedoras del país.

Este año celebran su sexta edición y otorgarán 400 becas a emprendedoras de pequeñas y medianas empresas de doce departamentos del país: Guatemala, Quetzaltenango, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Izabal, Totonicapán, Sololá, Sacatepéquez, Chimaltenango y Alta Verapaz.  

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: afiche con información de la sexta edición del programa. (Crédito: AWEinGuatemala)

¿Cuáles son los beneficios de pertenecer al programa?

Las becarias recibirán una formación integral en diversos campos, diseñada para ampliar sus conocimientos y fortalecer el desarrollo de sus negocios. El programa tiene una duración de cuatro meses y se impartirá en modalidad virtual, utilizando una plataforma digital que ofrece recursos prácticos y especializados.

Sigue leyendo:  Becas Walton 2025 para estudiar en universidades de Arkansas

A lo largo del curso, las participantes aprenderán sobre planificación estratégica, administración, finanzas, ventas y crecimiento empresarial, brindándoles herramientas clave para alcanzar el éxito en sus emprendimientos.

Aplicación, plazo de la convocatoria y requisitos

La convocatoria a las becas AWE 2025 está abierta del 15 de enero al 16 de febrero de 2025. Las interesadas pueden postularse a través de este formulario.

Estos son los requisitos para aplicar:

Ser mujer, entre 20 y 55 años de edad.

Ser guatemalteca de nacimiento.

Tener una empresa funcionando, al menos 1 año:

Dueña única de negocio, incluyendo sector informal.

Socia de un negocio formal.

Que tenga al menos 1 empleado.

Saber leer y escribir.

Estar registrada en SAT o con deseos de inscribirse en el corto plazo

Tener habilidades mínimas de computación (tener una dirección de correo electrónico activo –email- y conexión permanente a internet) y habilidad/interés en aprender mayores destrezas en tecnología.

Tener acceso a una computadora de forma permanente.

Comprometerse a dedicar 10 horas a la semana para completar las sesiones de clase (14 semanas)

Comprometerse a compartir el aprendizaje con otras mujeres empresarias al terminar el programa.

Permitir la publicación de fotos en las redes sociales.

Vivir en cualquiera de los municipios de los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos Totonicapán, Sololá, Izabal, Sacatepéquez, Chimaltenango y Alta Verapaz.

Sigue leyendo:  Así fue la participación de Helen Morales en Miss International 2024Más sobre la Academia de Mujeres Emprendedoras

La Academia para Mujeres Empresarias es una iniciativa global del Gobierno de los Estados Unidos diseñada para brindar oportunidades educativas a mujeres emprendedoras de diversas comunidades. Este programa fue creado como parte de la Iniciativa de la Casa Blanca para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las Mujeres (W-GDP), cuyo objetivo es empoderar a las mujeres de todo el mundo para alcanzar su máximo potencial económico. Al hacerlo, busca fomentar condiciones que promuevan una mayor estabilidad, seguridad y prosperidad para todos.

Desde 2019, AWE ha impactado positivamente la vida de 1,044 mujeres emprendedoras en Guatemala, quienes han incrementado sus ingresos en aproximadamente un 60% durante los primeros seis meses del programa. Además, las participantes han generado al menos un empleo adicional en el mismo periodo, fortaleciendo así sus comunidades y contribuyendo al desarrollo económico local.

¿Sabías que el famoso reality show Shark Tank llegará a Guatemala? Será el primer país de Centroamérica con su propia versión y definitivamente será la oportunidad ideal para que los emprendedores presenten sus ideas a potenciales inversionistas. Entérate de cómo aplicar y de todas las noticias relacionadas en el especial de Shark Tank que hemos preparado para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *