“Severas consecuencias”: el mensaje de EE. UU. al informar sobre los migrantes retornados en aviones militares
Dos vuelos de retornados a Guatemala se diferenciaron este viernes 24 de enero debido a que Estados Unidos hizo uso de aviones de transporte militar para ese fin.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió la imagen de los dos aviones C-17 Globemaster cuando los migrantes los abordaban y recordó que el presidente Donald Trump está enviado “un mensaje claro”: que aquel que ingrese ‘ilegalmente’ a Estados Unidos “se enfrenta a severas consecuencias”.
Aunque el número de retornados en cada vuelo y la manera en que son enviados no difiere de cómo lo hacían durante el mandato del expresidente Joe Biden, sí llamó el uso de estos aviones para regresarlos a sus países.
EN ESTE MOMENTO “Severas consecuencias”: el mensaje de EE. UU. al informar sobre los migrantes retornados en aviones militares CIDH ordena que Guatemala le ofrezca una disculpa pública a Roberto Arzú
Deportation flights have begun.
President Trump is sending a strong and clear message to the entire world: if you illegally enter the United States of America, you will face severe consequences. pic.twitter.com/CTlG8MRcY1
— Karoline Leavitt (@PressSec) January 24, 2025
Uso de aviones militares
El Pentágono confirmó en un comunicado que comenzaron a usar aviones militares para realizar estos vuelos de deportación, que usualmente se efectúan en aviones civiles.
Según medios especializados, el plan es seguir utilizando los aviones C-130 y C-17 de transporte de tropas y personal para deportar a 5 mil 400 personas actualmente en custodia de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
La cadena CNN informó que días previos a los vuelos hacia Guatemala, un alto cargo militar declaró a la prensa que se estaban enviando cuatro aviones —dos C-17 y dos C-130— a San Diego y El Paso para apoyar los vuelos de deportación.
El medio reportó que los primeros vuelos de estos aviones salieron del Biggs Army Air Field —base aérea militar del ejército de los Estados Unidos ubicada en Texas— con destino al país centroamericano el jueves 23 de enero por la noche, citando a un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.
El Departamento de Estado, liderado por el exsenador Marco Rubio, iniciará una gira la próxima semana que le llevará a Guatemala y aseguró que EE.UU. está comprometido con Guatemala “en poner el final a la inmigración ilegal” y trabajará con el país centroamericano y otros para asegurar el retorno seguro de los repatriados.
Stephen Miller, asesor de Trump y uno de los arquitectos de la política migratoria de esta nueva administración, aseguró en entrevista con Fox News que “el presidente Trump está usando a todas las fuerzas de la ley para apoyar y asistir en la expulsión de nuestro país de todos los objetivos ilegales prioritarios”.
LECTURAS RELACIONADAS
Primeras redadas en nueva era Trump dejan 538 detenidos y cientos de deportados
Delitos, nacionalidades y estados: ¿Qué se sabe sobre los migrantes detenidos por ICE en los Estados Unidos?
“El Departamento de Defensa ha sido desplegado tanto en la frontera como con aviones para poner fin a la inmigración ilegal”, añadió Miller.
Los números, sin embargo, no demuestran que haya habido un aumento real en la cantidad de expulsiones de migrantes en estos primeros días de Trump, en comparación con el Gobierno anterior.
Estados Unidos llevó a cabo, durante 2024, un promedio de 21 vuelos de deportación al día, sumando un total de 7 mil 722 vuelos, según datos obtenidos de la organización Witness at the Border.
En el caso de Guatemala, el gobierno Biden cerró 2024 con más de 61 mil guatemaltecos enviados en más de 300 vuelos de deportación, superando la cifra registrada el año anterior por 6 mil 378 personas.
Lea también: Tirador de Nashville que asesinó a guatemalteca dejó un escrito y transmitió en vivo el ataque
Resumen de vuelos de repatriación
De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), este viernes 24 de enero ingresaron a Guatemala un total de 264 personas en dos vuelos militares provenientes de El Paso, Texas y de Tucson, Arizona, y un tercero de un avión civil.
Vuelo 1 (avión militar):
Procedencia: El Paso, Texas
Cantidad total: 79 personas
48 hombres
31 mujeres
1 adolescente no acompañado
Vuelo 2 (avión militar):
Procedencia: Tucson, Arizona
Cantidad total: 80 personas
63 mujeres
17 hombres
Vuelo 3 (civil):
Cantidad total: 105 personas
89 hombres
11 mujeres
5 niñas, niños y adolescentes (4 acompañados y 1 no acompañado)