Astrofísico guatemalteco ganó el premio Wiley Héroes de la Investigación
¡Qué orgullo! De entre más de 1,700 científicos de todo el mundo nominados, un astrofísico guatemalteco ganó el premio Wiley Héroes de la Investigación. Se trata de Rodrigo Sacahui, profesor de la USAC que ha destacado por promover el desarrollo de la ciencias astronómicas en la región y promovido el acceso a la ciencia a través de diferentes programas.
Temas de la notaSobre el galardónImpacto del guatemalteco en la cienciaEllos son los 5 ganadores
Rodrigo Sacahui: Astrofísico guatemalteco ganó el premio Wiley Héroes de la Investigación
El astrofísico guatemalteco Rodrigo Sacahui ganó el premio Wiley Héroes de la Investigación, un prestigioso reconocimiento que celebra las contribuciones de investigadores, revisores y autores cuyo trabajo ha generado un impacto significativo en el mundo científico. Este galardón destaca a quienes van más allá de sus responsabilidades habituales, promoviendo una investigación inclusiva, innovadora y de alto impacto, al mismo tiempo que inspiran y apoyan a otros en la comunidad académica.
El premio Wiley Research Heroes es otorgado por la editorial estadounidense Wiley, especializada en publicaciones académicas y materiales didácticos. En su primera edición, lanzada en septiembre de 2024, se recibieron 1,713 nominaciones de investigadores provenientes de 100 países.
Sigue leyendo: Asueto del 15 de septiembre en Guatemala 2024: ¿se correrá el Día de la Independencia?
De todas estas postulaciones, solo cinco personas fueron seleccionadas como ganadores, destacándose entre ellos el guatemalteco Rodrigo Sacahui, quien fue premiado por sus importantes contribuciones al avance de la investigación científica en América Central y el Caribe.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: el astrofísico guatemalteco posa para una foto en Tikal, detrás de él se encuentra la pirámide del Gran Jaguar. (Crédito: Rodrigo SacahuiReyes)
Rodrigo Sacahui y su impacto en la ciencia
José Rodrigo Sacahui Reyes es profesor investigador en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala —USAC—. Es reconocido por su labor en la formación de nuevas generaciones de científicos y por ser uno de los fundadores de Alpha-Cen, una organización sin fines de lucro dedicada a promover el desarrollo y fortalecimiento de la investigación en ciencias astronómicas en la región.
Sacahui también se ha distinguido por su trabajo en la inclusión, divulgación y comunicación científica al hacer la ciencia accesible para comunidades remotas y grupos subrepresentados. A través de blogs científicos, recursos educativos para niños y materiales inclusivos para personas con discapacidad visual, ha contribuido a la democratización del conocimiento.
Los cinco ganadores del Wiley Research Heroes Prize
La convocatoria para el premio Wiley Research Heroes permitió que investigadores de todo el mundo fueran nominados por sus colegas, sin importar su trayectoria de publicaciones ni la etapa de su carrera académica. Aunque ni Guatemala ni Portugal figuraban entre los 10 países con más postulaciones, ambos lograron un ganador, siendo esto muestra del talento y el potencial de sus comunidades científicas.
Sigue leyendo: Shin Fujiyama compartió el video de su visita a San Marcos, en Guatemala
Además de obtener reconocimiento internacional, los cinco investigadores galardonados recibirán un premio de $2,000 dólares en su moneda local. Los ganadores de esta edición fueron:
Doctora Katie Brooker de Australia
Profesor Trevor Charles de Canadá
Profesora Deborah Esan de Nigeria
Doctora María Elena Indelicato de Portugal
José Rodrigo Sacahui Reyes de Guatemala
¡Felicitamos al profesor Sacahui por este premio! Más que un reconocimiento personal, este galardón también representa un logro para la ciencia en Guatemala y destaca la importancia de continuar impulsando la investigación y la divulgación científica en la región. Su trabajo inspira a nuevas generaciones de investigadores y refuerza la necesidad de crear más oportunidades para el desarrollo científico en el país.
¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.