Cancillería confirma fecha de arribo de Marco Rubio y da postura sobre propuesta de Tercer País Seguro

Cancillería confirma fecha de arribo de Marco Rubio y da postura sobre propuesta de Tercer País Seguro

El canciller Carlos Ramiro Martínez confirmó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará Guatemala el próximo 4 y 5 de febrero de 2025 para una visita oficial prevista para tratar temas de estabilidad democrática, migración y también los lazos de comercio e inversión entre ambos países.

La llega del Secretario de Estado de Estados Unidos es parte de una gira que comprende, además del territorio guatemalteco, a Panamá, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.

La Cancillería confirmó la visita del alto funcionario norteamericano el 24 de enero pasado y detalló que el objetivo es “tratar temas relacionados con los objetivos estratégicos compartidos”, incluyendo el fortalecimiento de la seguridad fronteriza en el país centroamericano y la región.

Otros temas programados tienen relación con las estrategias de comercio e inversión y la renovación de la agenda de cooperación bilateral, siendo la llegada del primer funcionario del gobierno de Donald Trump.

EN ESTE MOMENTO Cancillería confirma fecha de arribo de Marco Rubio y da postura sobre propuesta de Tercer País Seguro Rescatan a familias y una mascota en dos incendios registrados en Mixco y zona 3 capitalina

Aunque la agenda engloba asuntos en materia económica, y social, otra parte fundamental que genera expectativa son los acuerdos en materia de migración, como el del Tercer País Seguro, el cual, según el canciller, no se encuentra previsto, pero tampoco se descarta.

“No anticipo los temas que directamente traerá el secretario, pero si tomamos los antecedentes de la primera administración de Trump, este —acuerdo del Tercer País Seguro— será un tema”, declaró ante la consulta.

“Usted habrá visto noticias que ya se está hablando de que El Salvador está dispuesto a suscribir ese acuerdo. En el caso nuestro no lo tenemos en la agenda, pero puede ser que Estado Unidos sí lo proponga, y lo que corresponde como una primera reacción para nosotros, es evaluarla, ver bajo qué condiciones y si se repite el texto o el contenido que se firmó en la época del expresidente Jimmy Morales”, agregó.

El acuerdo de Tercer País se firmó en julio de 2019 por una negociación del entonces presidente Jimmy Morales y el primer gobierno de Trump, que estableció que los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos pero pasan por Guatemala serán devueltos a Guatemala para que puedan solicitar asilo allí.

El tratado generó preocupación entre los defensores de los derechos humanos, que argumentan que Guatemala no tiene la capacidad para proteger a los migrantes.

Lea también: Degenhart: Acuerdo migratorio es herramienta para negociar con EE. UU. y obtener más visas de trabajo

Al respecto, el canciller aseguró que existe “una evaluación de cuáles fueron los efectos del acuerdo anterior” firmado hace seis años atrás.

El acuerdo de tercer país seguro se firmó el 26 de julio de 2019 por el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, y el secretario de Seguridad Interna de EE. UU., Kevin McAleenan. (Foto Prensa Libre: EFE)

“No estamos actuando en un escenario improvisado, al contrario, tenemos contemplados los distintos escenarios y cómo reaccionar a cada uno de ellos”, aseguró el funcionario, ante los posibles temas que se discutirán.

Trump ordenó congelar por 90 días los programas de ayuda exterior por parte de los Estados Unidos, aunque un juez federal finalmente frenó para medida.

El objetivo de la imposición era evaluar la eficiencia de la ejecución de fondos y su enfoque estaban alineados con los intereses estadounidenses. La pausa de los fondos eximía los programas de ayuda humanitaria.

LECTURAS RELACIONADAS
Los trucos que utiliza ICE en las redadas migratorias para detener a más inmigrantes

Rubio hijo de inmigrantes cubanos y perteneciente al partido Republicano, fue designado como nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025, y no es ajeno a la diplomacia y política guatemalteca.

Anteriormente como senador (2011-2025) tuvo acercamiento con funcionarios durante el gobierno de Jimmy Morales, como la exministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, aunque también, más recientemente, con el presidente Bernardo Arévalo, cuando aún era diputado en el Congreso de la República.

Lea también: Cuántos vuelos con migrantes deportados ha enviado Estados Unidos a Guatemala en los últimos cinco años

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *