Los cuatro ejes con los que la municipalidad de Guatemala dice que moderniza la ciudad
La municipalidad de Guatemala propone cuatro ejes para impulsar el desarrollo de la ciudad, que incluyen desconcentración, mejora de servicios esenciales, más fuentes de empleo y acceso a más medios de transporte, según dio a conocer este viernes 31 de enero el alcalde Ricardo Quiñónez.
Dichas propuestas forman parte del programa Visión de Ciudad, una iniciativa que integra los puntos específicos en los que la comuna capitalina se enfocará durante este 2025, según Quiñónez.
“Nuestra ciudad está en constante crecimiento, por eso, con #VisionDeCiudad trabajamos para fomentar más oportunidades de empleo, avanzar con mejores servicios y ampliar el sistema de transporte para conectar a nuestros vecinos con sus familias y sueños”, escribió en sus redes sociales el jefe edil.
Explicó que uno de los objetivos es posicionar a la ciudad de Guatemala como un modelo de desarrollo urbano, moderno y sostenible.
“Estamos ejecutando un plan de acción que tiene como meta colocar a la ciudad de Guatemala como el corazón del empleo del país. Estamos en plena ejecución de una activación económica en la ciudad de Guatemala”, agregó Quiñónez.
El alcalde asegura que en 30 mese se verán los resultados.
Desconcentración
Otro de los aspectos en los que la comuna se enfocará durante este año, según Quiñónez, será la desconcentración de la ciudad, para lo que esta ha sido dividida en tres regiones, centro, norte y sur.
“Históricamente en la ciudad de Guatemala hemos concentrado la actividad económica, la movilidad en el área central de la Ciudad. Hoy hemos arrancado un proceso en el que estamos desarrollando distritos que atraigan inversión y desarrollo en el área norte y el área sur”, dijo Quiñónez.
Agregó que el área norte está concentrada en las zonas 6, 17, 18, 24 y 25, mientras que el área sur va desde la calzada Roosevelt hacia el sur y el bulevar Los Próceres hacia el sur.
“El proceso de desconcentración de la ciudad lo que va a permitir es que se desarrolle el área norte y sur, que vean nuevas edificaciones, nuevos proyectos de desarrollo, pero sobre todo comercio, servicio e innovación”, detalló.
Servicios
Referente a la prestación de servicio, Quiñónez detalló que buscan los mecanismos para incrementar el caudal de agua en el área nororiente de la ciudad, principalmente en las zonas 17, 18, 24 y 25.
“Para el 2026 vamos a tener en el área nororiente de la ciudad más caudal de agua, vamos a reforzar la distribución y queremos generar mejores condiciones en los servicios públicos, especialmente en ese campo”, agregó.
Además, dijo: “Hoy se anunció que vienen 27 rutas nuevas en el sistema de Tu Bus, se anunció que próximamente se arranca con el Aerómetro y que vamos a incorporar más buses barriales, minibuses eléctricos en varias zonas de la ciudad”.
Ejes de desarrollo
En un comunicado, la comuna capitalina describió los cuatro ejes con los que buscan el desarrollo de la ciudad. A continuación, el detalle de cada uno de los ejes propuestos, algunos de ellos ya en ejecución.
Oportunidades y empleo
La Ciudad de Guatemala es el motor de empleo del país, y la Municipalidad impulsa programas de capacitación y profesionalización para que cada vecino tenga más y mejores oportunidades.
Iniciativas como MuniTec, la Escuela Taller, las Escuelas de Arte, el Centro Municipal de Emprendimiento y cursos técnico-productivos brindan herramientas para fortalecer la inserción laboral y fomentar el emprendimiento.
Urbana y sostenible
Bajo una visión que integra modernidad, cultura, diversidad e historia, la ciudad avanza con el Plan de Desarrollo Urbano Integral, un modelo que promueve un crecimiento equilibrado y conectado.
Con un 40 % de áreas verdes y estrategias innovadoras como Vecindarios Prósperos, Distritos de Oportunidad y el Gran Distrito Verde, la ciudad se transforma para ofrecer espacios más habitables.
Además, el Plan de Municipios Interconectados y de corredores económicos busca descentralizar el crecimiento de la ciudad de Guatemala mediante una planificación urbana estratégica que conecte municipios cercanos con infraestructura moderna y transporte eficiente.
Esta iniciativa responde a la necesidad de reducir la concentración de servicios en la ciudad, así como la congestión vial y generar nuevas centralidades económicas y ampliar las oportunidades de empleo fuera de la capital.
Infraestructura y servicios básicos
Garantizar servicios esenciales y mejorar la calidad de vida requiere una gestión eficiente y sostenible. La municipalidad trabaja en el plan de abastecimiento de agua constante, optimizando fuentes hídricas y modernizando la infraestructura para garantizar el suministro sostenible a los vecinos.
También en la recolección de residuos, cuidado del arbolado urbano, construcción de banquetas accesibles y desarrollo de infraestructura vial, asegurando una ciudad más limpia, ordenada y resiliente.
Movilidad
La movilidad es uno de los principales desafíos de la ciudad, y por ello se impulsa un modelo de transporte multimodal y sostenible que responde a las necesidades de los guatemaltecos. La integración de TransMetro, Aerómetro, nuevas líneas de Tu Bus con buses ecoamigables, ciclovías, corredores peatonales y la Tarjeta Ciudadana facilita desplazamientos más eficientes y accesibles para todos.