Partidos políticos piden a los magistrados del TSE desistir de denuncias y acciones legales por su pugna interna
La primera reunión de mediación entre partidos políticos y las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se desarrolló con normalidad. Pero las organizaciones piden a las partes desistir de las acciones legales que podría entorpecer el proceso de diálogo y posibles acuerdos.
Eso según lo informado por Emerson García, secretario general del partido Todos y quien cumple la función de vocero de la mesa de diálogo. Agrupación que está integrada también por los partidos políticos Comunidad Elefante, Azul y Unidad Nacional de la Esperanza.
La primera reunión de trabajo se desarrolló el pasado lunes 3 de febrero en donde se escuchó a los magistrados suplentes. Quienes presentaron argumentos y fundamentos legales sobre las dudas que identifican en la actual presidencia y liderazgo del TSE.
Para el 4 de febrero se esperaba una dinámica similar con la presidenta en funciones del TSE, la magistrada titular Blanca Alfaro, pero esta presentó una excusa por mantener una apretada agenda de trabajo. Diligencia que fue reprogramada para el miércoles 5 de febrero.
LECTURAS RELACIONADAS
Blanca Alfaro retoma la presidencia del TSE luego de la nueva suspensión de los magistrados titulares
Video: así fue el cruce de palabras entre la magistrada Blanca Alfaro y un magistrado suplente
“Esta es una situación atípica, nunca en la era democrática habíamos visto un TSE que se quede sin cuatro magistrados titulares. Es un tema atípico y causante de una laguna legal porque no está regulado en la ley”, explicó García, como vocero de la mesa de diálogo.
Esta instancia espera tener para la siguiente semana una serie de recomendaciones para solucionar la crisis del TSE, que indicó que podría generar problemas para las elecciones generales del 2027.
“De una u otra manera se ingresaron a aguas profundas ambas partes y ya nos alcanza a los partidos políticos y en consecuencia a los ciudadanos. Estamos a 11 meses y días que entreguen mandato, luego los nuevos magistrados tomarán un TSE y tendrán solo nueve meses para preparar un proceso electoral”, dijo García.
Pero para poder llegar a un acuerdo los partidos políticos les pidieron a los suplentes desistir de un amparo que había presentado para obligar a Alfaro a asistir a sus convocatorias, mientras que pedirán a la presidenta en funciones retirar una denuncia contra los magistrados suplentes.
“La sugerencia que dimos, por ser mediadores, es que no podíamos avanzar con la mediación si existían vigentes acciones legales; de inicio les dijimos que consideraran frenar las acciones”, indicó García.
Si logran desarrollar con éxito la reunión con Alfaro, la mesa de diálogo afirma necesitar entre dos o tres reuniones más para concluir con sus recomendaciones, mismas que serían públicas, tentativamente, la próxima semana.