Comisiones de Comunicaciones, Salud y Finanzas dividen a diputados y frustra plenaria

Comisiones de Comunicaciones, Salud y Finanzas dividen a diputados y frustra plenaria

Diputados de varias bancadas conversan luego de que se levantó la plenaria en el Congreso. Foto La Hora: José Orozco

Nuevamente las divisiones entre los bloques legislativos frustró la plenaria en el Congreso de la República este 4 de febrero. La sesión inició con una hora y 20 minutos de retraso, y que detuvo esta vez la continuidad de la misma fue los acuerdos que buscaban grupos de diputados para la distribución de las comisiones.

Al menos este martes se supo de dos listados de repartición de las comisiones de trabajo, uno que tenía el apoyo hasta el 3 de febrero de varios grupos, el otro era cabildeado por diputados del oficialismo.

Las comisiones de la discordia y que detuvo la plenaria son la de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas; Salud Pública y la de Finanzas Públicas, comentaron congresistas de varias bancadas.

Entre los diputados que primero se desmarcaron fueron de la facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que responden a Adim Maldonado, como de otras bancadas, por lo que el diputado Felipe Alejos pidió revisión de quórum, y en menos de un minuto de espera el primer vicepresidente, Jorge Castro, decidió levantar la suspensión.

De acuerdo con legisladores que pidieron no ser citados comentaron que la bancada Visión con Valores (Viva) a la que representa Castro desea continuar con la comisión de Salud, ya que de no cumplirse esa petición, la bancada sufriría otra división. Además, a esa bancada se le quitaría la comisión de Comunicaciones.

Mientras que la mesa de Finanzas, la busca retener la bancada Cabal por segundo año consecutivo y ahora estaría a cargo del diputado Jairo Orellana, pero el diputado de Bienestar Nacional (Bien) César Dávila, también quiere presidirla.

 

#AhoraLH | El jefe de la bancada Valor, Elmer Palencia, señala que la falta de acuerdos para distribuir comisiones pudo ser el motivo para que se suspendiera la plenaria este 4 de febrero.

📹: José Orozco/LH
✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/dcxkjThvUG

— Diario La Hora (@lahoragt) February 4, 2025

DIPUTADOS EXPRESAN SU PERSPECTIVA POR FALLIDA PLENARIA

Debido a que permanecían más de los diputados presentes en el Pleno a los que se marcaron según el tablero electrónico, los congresistas no se retiraron luego de la plenaria y brindaron sus puntos de vista de la decisión de Castro.

El jefe del bloque Valor, Elmer Palencia, reconoció que existen fricciones en «muchos» bloques y discusión por la distribución de las comisiones, por lo que es otra semana más sin trabajar.

«Hay diferentes propuestas de conformación y configuración, pero lo que evidenció hoy es que aparentemente hay grupos interesados en algunas comisiones. Estamos dispuestos a buscar los consensos para llegar a trabajar», comentó Palencia.

A la vez, recordó que hay plazo constitucional para la distribución de las comisiones.

Mientras que el diputado oficialista Samuel Pérez comentó que hubo un «pequeño» grupo que no estaban de acuerdo con la repartición de las mesas de trabajo, por lo que vicepresidente (Castro) decidió cerrar la sesión a pesar de que hubo una amplía mayoría para la distribución, por lo que intentaron mandar un mensaje y generan anticuerpos en el Pleno, ya que buscan instrumentalizar inadecuadamente las comisiones.

Pérez reconoció que junto con «más de 90 diputados» construyeron un listado para la distribución de comisiones, por lo que espera tener los votos, pero por el cierre de manera arbitrario de la sesión se atrasa la sesión, como también dijo que Felipe Alejos ha actuado en contra del gobierno.

Por último, Maldonado comentó que no había un acuerdo y consideró que algunas personas se precipitan, ya que hubo movimientos en el Pleno, y cuando se tienen los consensos se presenta la moción para el tema.

«Miraba menos de los diputados que estaban marcados por eso hago la solicitud y solo se marcaron 71 diputados y lamentablemente no se puede continuar. Ayer había un acuerdo, sin embargo; una hora antes deciden ellos a cambiar de una forma unilateral porque recibieron instrucciones del Palacio, y nosotros no somos un organismo que está subordinado, por lo que considero que debe haber ese respeto e independencia de poderes», comentó el diputado Felipe Alejos.

El diputado del bloque Todos indicó que hay una lucha por las comisiones de Gobernación, Salud y Finanzas, que son considerada de relevancia.

Reserva de la Biosfera Maya: 35 años de conservación y legado natural

En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidoresBalaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en MéxicoEl IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informáticoSismos de magnitudes 5.5 y 4.5 grados sacuden a Guatemala en la madrugada del 5 de febreroTerremoto de 1976: Hora y dónde fue el epicentro

.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *