Marco Rubio dice que los programas financiados por Usaid están bajo análisis
La decisión del gobierno del presidente Donal Trump de desmantelar la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha causado revuelo en los países donde esa agencia de cooperación ejecutaba proyectos, como el caso de Guatemala, donde desembolsó más de US$2 mil 400 millones.
Durante su visita a Guatemala, el secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, dijo que, el objetivo respecto a Usaid es alinear los programas con la política exterior de EE. UU., por lo que estos son sometidos a un análisis para determinar deben continuar y cuáles no.
“Estamos trabajando con todas las embajadas que tienen programas de Usaid para identificar sus programas, para definir cuáles vamos a designar de manera especial porque se alinea con nuestros intereses nacionales, y si no lo hacen no lo vamos a hacer”, dijo Rubio antes de partir hacia República Dominicana.
Además, dijo que al estar en Guatemala tuvo una idea de los programas que se ejecutaban por medio de Usaid, y destacó que no tiene que ver con la asistencia al exterior, sino en que estos estén estructurados de forma que avance los intereses de Estados Unidos.
“Eso es lo que queremos conservar, porque somos más seguros, permiten que nuestras economías crezcan y generan prosperidad, no solamente para nosotros sino también para nuestros socios y aliados, eso es lo que esperamos lograr en los próximos días y horas”, afirmó Rubio.
Además, dijo que al continuar con la forma de trabajo de Usaid, las inversiones millonarias con fondos de los contribuyentes de EE. UU. se convierten en un obsequio para sus rivales geopolíticos.
Deportación, no ayuda
Guatemala es una de las mayores fuentes de migración a Estados Unidos tras décadas de pobreza, violencia e inestabilidad política.
Según la Cancillería guatemalteca, unos 3.2 millones de guatemaltecos viven en Estados Unidos. Cientos de miles de forma irregular.
Estados Unidos, bajo administraciones anteriores, trató de abordar las causas profundas de la migración a través del apoyo sobre el terreno.
Usaid, cuyos funcionarios en todo el mundo están siendo enviados a casa por Trump, ejecutó unos US$178 millones en proyectos en Guatemala en 2023.
Respecto al retorno de los empleados de Usaid, Rubio dijo que se analiza qué proyectos deben seguir y conservar a su personal.
Con información de AFP